Autor Tema: KAYAKS SKIN ON FRAME Parte 1  (Leído 51400 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Javier dlp

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 2947
    • http://www.funrunkayak.com
KAYAKS SKIN ON FRAME Parte 1
« : 23 octubre, 2007, 23:09:46 pm »
.
« Última Modificación: 27 diciembre, 2008, 09:40:23 am por Javier de la Puente »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
INTRODUCCION
« Respuesta #1 : 29 octubre, 2007, 10:50:27 am »
Categoria: Tradicional
Autor: Paco Garcia
Nick: Paco Garcia
Titulo: Kayaks Skin on Frame
Sinopsis:Tutorial sobre construcción de un kayak groenlandes según métodos tradicionales




INTRODUCCION
El pasado mes de febrero inicié, de una manera un poco tonta y poco premeditada, un blog que trataba en principio de seguir paso a paso la construcción de mi segundo kayak tradicional groenlandés. A medida que el proyecto ha ido avanzando el blog ha ido adquiriendo más y más la apariencia de un tutorial explicativo del método de construcción. No tengo intención de abandonar, al menos de momento, el desarrollo de tal blog, pero por razones en las que no merece la pena insistir tal tutorial le es debido a este foro. Por otro lado aquí se pueden exponer los distintos procesos en el orden natural en que se ejecutan en la práctica, mientras que en el blog la información se ordena de más reciente a más antigua y acaba por presentarse en el orden inverso al que estamos acostumbrados.
Soy muy consciente de que dos kayaks no son una gran experiencia y de que no soy, ni mucho menos, la persona más adecuada para redactar tal tutorial. Quizá solo sea quien tiene más tiempo, o más ganas. Al fin y al cabo se trata más de contar lo que otros cuentan que de hablar por propia experiencia y teniendo en cuenta que no hay, que yo sepa, ninguna publicación en castellano que aborde estos temas, creo que alguien tenía que hacerlo.
Mi falta de formación en asuntos de construcción naval hace que en muchas ocasiones me resulte difícil, cuando no imposible, encontrar la palabra adecuada en castellano. No sería de extrañar incluso que el vocablo castellano con que sustituyo otro inglés esté en algún caso erroneamente elegido. Los diccionarios son a menudo de poca o ninguna ayuda.
« Última Modificación: 27 diciembre, 2008, 09:38:57 am por Javier de la Puente »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
HERRAMIENTAS
« Respuesta #2 : 04 mayo, 2008, 13:47:25 pm »
Herramienta aconsejable para construir un qajaq

Antes de nada quiero aclarar que ni me considero un experto ni pretendo sentar cátedra con lo que digo. La afición al kayak de mar nos lleva, cada día a más de nosotros, a interesarnos por la construcción de nuestra propia embarcación. En general no se puede decir que seamos gente demasiado experta en el trabajo de la madera. Nos metemos en estos fregaos con mucha ilusión pero pocos conocimientos así que cualquier ayuda que se nos preste puede ser de gran utilidad y solo desde esta perspectiva me atrevo a escribir de estos temas.

Lo primero que hay que decir sobre la herramienta que vamos a utilizar en la construcción de un kayak es que es peligrosa. Incluso muy peligrosa, especialmente la herramienta eléctrica. No se trata de asustar a nadie pero si de concienciar a los más confiados. Nuestro primer objetivo debe ser acabar cada jornada con todos los dedos en su sitio y conste que esto lo digo más para mi que para cualquier otro que pueda leerlo.

En el proyecto vamos a usar alguna herramienta eléctrica y otra manual. Muchos de nosotros tenemos tendencia a pensar en la herramienta manual como un sustituto barato y más o menos anticuado de la moderna maquinaria eléctrica. En general con la herramienta manual se consiguen mejores acabados y más precisos que con la eléctrica y en muchas ocasiones es incluso más rápida. Mientras que trabajar con herramienta eléctrica me produce estrés trabajar con una herramienta manual bien ajustada me resulta relajante. Aún así suelo utilizar la maquinaria para despiezar la madera y para las primeras fases en la preparación de las distintas piezas. En general trabajos muy repetitivos.

Maquinaria eléctrica
Si alguien pregunta si se puede construir por completo un qajaq sin utilizar ninguna herramienta eléctrica la respuesta es si pero....
Así pues en la construcción de un qajaq nos va a resultar imprescindible un taladro y una sierra circular portátil. Una sierra de mesa sería muy conveniente pero ojo al parche porque su uso puede ser más peligroso de lo que cabe esperar y requiere de un aprendizaje y de unas precauciones. Entre el rango de conveniente e imprescindible están la cepilladora y la regruesadora. Creo que puede servir un cepillo eléctrico portátil, especialmente los que tienen un accesorio para convertirlos en regruesadora. Siempre queda la posibilidad de encargar a algún carpintero que nos corte la madera para las piezas principales, bordas, travesaños de cubierta, costillas, estringers y quilla.

También puede ser de gran utilidad una fresadora y una sierra de cinta. Una lijadora orbital o de banda también hará alguna función.

Herramienta manual
Prácticamente cualquier utensilio que sirva para cortar madera nos puede ser de utilidad. Para realizar los distintos trabajos tenemos que elegir una herramienta adecuada de entre las que tengamos disponibles y sepamos utilizar. Hay quien con un simple cuchillo bien afilado consigue resultados que otros no pueden alcanzar ni con la herramienta más sofisticada. Por otro lado puede que en algún momento tengamos que clavar una punta y necesitemos un martillo, o que tengamos que sacarla y necesitemos unas tenazas, o que necesitemos un destornillador para apretar la cuchilla de un cepillo. Quiero decir que dar una lista exhaustiva de toda la herramienta que podemos llegar a necesitar no viene al caso. Cuanta más tengamos mejor. De todos modos la herramienta que con mayor frecuencia se va a utilizar es la que sigue:

Herramientas de corte.

  • sierras . Al menos dos y al menos una de corte al hilo, y mejor si son japonesas.
  • Cepillos. Repasando mentalmente creo que he utilizado seis diferentes Desde luego que no todos son necesarios. Si solo hubiese tenido uno creo que también me habría arreglado.
  • Bastrenes. Es muy útil durante todo el proceso tener a mano al menos uno de suela plana. Esporádicamente viene bien otro de suela convexa para cepillar en curvas cóncavas.
  • Cuchilla (no se si llamarla de ebanista). No es necesario que sea muy fina. Igual que con el bastrén es muy útil tener a mano una de uso general, más bien gruesa. Son baratas y se encuentran con facilidad en tiendas del gremio. También hay quien las hace con trozos de cintas viejas de la sierra.
  • Formones. Con uno de 25 mm ó 30 mm puede ser suficiente para tareas más o menos generales. Si hacemos los cajeados a mano también se necesitará otro de medida igual al ancho de la caja. Esto quiere decir que para las escopleaduras de las costillas se necesita un formón de 8 mm y si se cajean   los travesaños de cubierta otro de 10 mm.
  • Escofina. Aunque menos elegante que las anteriores nos puede sacar de algún atasco.


Herramientas para medir y marcar
  • El metro. Cuanto menos lo utilicemos mejor que mejor. Siempre es preferible trasladar las medidas directamente mediante el uso de plantillas y reglas pero un metro vamos a necesitar.
  • El calibre pie de rey. Lo que todos entendemos por un calibre. Lo mismo que con el metro. Cuanto menos midamos mejor pero en un momento u otro hay que medir.
  • La falsa escuadra. Las bordas se disponen formando un ángulo con respecto a la vertical. Este ángulo es generalmente de 73º o valores cercanos. Para trasladarlo a las distintas piezas es casi imprescindible el uso de una falsa escuadra del tipo que aparece en la foto.
  • La escuadra deslizante. A mi me resultó tan útil como difícil de encontrar. Estas escuadras son desde luego más caras que las escuadras normales de carpintero pero la versatilidad que ofrece la regla que se desliza perpendicularmente al mango justifica la inversión. Puede ser de gran ayuda si los travesaño de cubierta se unen a las bordas mediante caja y espiga.
  • Lápiz. Que esté siempre bien afilado y mejor si es un lápiz de carpintero. Hay quien dice que esa antigua máxima de medir dos veces y cortar una hay que sustituirla por medir dos veces y marcar una.
  • Gramil. Es mi herramienta preferida para marcar y quizá la que mejor se adapta en este proyecto. Cada vez me cuesta más ver la marca que deja en la madera por lo que suelo remarcarla con un lápiz. La propia ranura me sirve de guía para deslizar el lápiz a mano alzada. El gramil que aparece más adelante en algunas fotos está hecho a mano por un amigo carpintero pero en las tiendas del gremio se encuentran distintos modelos.
  • Cuchillo marcador. Es otra posibilidad. Al llevar bisel solo en una cara proporcionan gran precisión.

Herramientas de sujección
  • Prensillas. Nunca se tienen suficientes.
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:28:31 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
MATERIALES NECESARIOS
« Respuesta #3 : 04 mayo, 2008, 23:19:46 pm »
Materiales necesarios

Madera

No debemos complicarnos demasiado con la elección de la madera. Si lo hacemos corremos el riesgo de abandonar el proyecto antes de empezarlo. Lo más aconsejable atendiendo al peso, tenacidad, disponibilidad y precio va a ser una conífera; el pino oregón y el pino tea estarán seguramente entre nuestras mejores opciones. Buscaremos piezas sin nudos o al menos sin nudos que puedan comprometer la resistencia estructural de los elementos que vamos a fabricar.
Es perfectamente válido e incluso usual fabricar los elementos estructurales más largos, como pueden ser las bordas, chine estringers y quilla, a partir de dos o más piezas de madera relativamente cortas que se ensamblan para formar una más larga. Sin embargo, en busca de la mayor simplicidad posible, no nos vamos a entretener en ver y explicar los detalles de estos ensambles. En todas las explicaciones que siguen se da por sentado que esos elementos estructurales se fabrican siempre a partir de una sola pieza de madera. Al fin y al cabo no es tan complicado ni tan caro disponer de madera en largo suficiente.
[float=left][/float]  Otra cualidad importante de la madera que utilicemos en especial para estos elementos estructurales  es la orientación de las fibras. Para la quilla, los estringers y sobre todo para las bordas buscaremos piezas de madera de fibra vertical. Es decir, en la testa del tablón las fibras deberán discurrir paralelas a las caras anchas. Cualquier otra disposición de las fibras es menos deseable, en especial aquella en que las vetas discurren en un ángulo oblicuo. También nos interesan piezas de madera de fibra recta y larga.
En cuanto al largo suficiente debemos tener en cuenta que las bordas tendrán una longitud igual a la eslora total del kayak menos unos 40 cm. La quilla y chines son algo más cortos. Un resumen orientativo de la madera que vamos a necesitar podría ser:

Bordas:
2 piezas de 70 a 75 mm x 19 a 22 mm x 4,9 a 5,5 m

Chine stringers y quilla:
3 piezas de 20 ó 25 mm x 20 a 35 mm x 4, 9 m

Travesaños de cubierta rectos:
11 piezas que en total suman unos 6 m lineales de 20 mm x 40 a 50 mm de sección

Travesaños de cubierta curvos:
1 pieza de 40 a 50 mm x 65 mm x 60 cm
1 pieza de 40 a 50 mm x 60 mm x 60 cm

Roda y codaste (stems):
2 piezas de 20 ó 25 mm x 20 cm x 1 m

Otros:
Necesitaramos algunos listones para fabricar los sringers de cubierta, tablillas de fondo, si las usamos, stem plates, etc. Para estos elementos de menor tamaño podremos utilizar, casi con toda seguridad, recortes procedentes de las piezas anteriores, por lo que no merece la pena detallarlos aquí.


La madera a la que nos hemos referido hasta ahora no es la más adecuada para la fabricación de las cuadernas o costillas ni para la brazola de la bañera. Para estas piezas usaremos una madera más apta para curvar al vapor como pueda ser el fresno o el roble. utilizaremos aquí la madera de grano más recto que podamos encontrar, carente de nudos y a ser posible que no haya sido secada en horno sino al aire libre. Cuanto más verde sea esta madera mejor. Al aprovisionarnos de esta madera debemos considerar unas pérdidas por rotura de hasta el 50 %, proporción en que debemos aumentar nuestras provisiones en relación a nuestras necesidades reales. El resumen de necesidades de este tipo de madera podría ser:

Costillas:
22 a 25 piezas de 25mm x 6 mm que considerando el 50% podrían sumar unos 18 m lineales.

Brazola de la bañera:
2 piezas (considerando la rotura de una pieza) de 11 mm x 38 mm x 2,5 m para el aro
2 piezas (considerando la rotura de una pieza) de 11 mm x 11 mm x 2,5 m para el labio en que se sujeta el cubrebañeras.


Hasta ahora no hemos tenido en cuenta la madera necesaria para el masik, término con el que nos referimos al travesaño de cubierta donde se apoya la brazola de la bañera por su extremo de proa. El masik es un elemento estructural de ejecución muy especial: se puede fabricar a partir de un leño curvo, de un grueso listón de madera dura o se puede hacer laminado a partir de tablillas delgadas. Precisamente por esta variedad de métodos constructivos es preferible ver en su momento las necesidades de material para su construcción.

Cordel para las ligadas
Con una bobina de 250 gr de hilo de nylon encerado de aproximadamente 1 mm de grosor tendremos suficiente para varios kayaks. Cutido Lasa en Oviedo es un sitio tan bueno como cualquier otro para encontrar este material:
http://curtidoslasa.com

Tejido para la cubrición
La piel de foca con que tradicionalmente se recubría el armazón de madera ha dado paso en la actualidad a diversos tejidos naturales o sintéticos como pueden ser el algodón, el poliester o el nylón. No vamos a entrar a discutir las ventajas e incovenientes de cada uno de ellos. En el kayak cuya construcción nos servirá de ejemplo se usará nylón balístico crudo, sin tratar, de 328gr/m2 en tafetán (plain ). Necesitaremos un paño al menos 60 cm más largo que la eslora total del kayak y de 150 cm de ancho.
Narcís (Belone), asiduo de este foro no puede suministrar este nylon.

Barniz
El tejido que usemos como piel del kayak “amiq” debe ser impermeabilizado para cumplir su función. Tratándose de nylon, seguramente el producto más adecuado para ello sea un barniz de poliuretano de dos componentes suficientemente elástico. Tres kilogramos de este barniz bastarán, posiblemente dos sean suficientes.

Cordón de cuero
Para las líneas de cubierta usaremos al menos 4 m de cordón de cuero de 6 a 8 mm de diametro. En internet podremos encontrar varios sitios donde proveernos de este material; por citar uno:
http://curtidosdimafer.galeon.com/

Otros materiales
Aparte de todo lo anterior usaremos pequeñas cantidades de otros materiales que nos resultarán fáciles de encontrar en el momento en que los vayamos necesitando sin que su aprovisionamiento represente un esfuerzo económico notable. Podemos citar entre otros cierta cantidad de tablero de 20 mm de grosor, tablero de 3 mm, algunas bobinas de hilo dental sin encerar para coser la tela, etc.
« Última Modificación: 05 mayo, 2008, 10:56:46 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
DESPIECE DE LA MADERA
« Respuesta #4 : 05 mayo, 2008, 10:51:07 am »
Despiece de la madera

Lo primero que debemos hacer es despiezar el tablón o tablones que hayamos comprado en piezas más pequeñas de dimensiones adecuadas a los diversos elementos del kayak. No suele ser difícil encontrar alguna carpintería que se dedique a hacer este tipo de trabajos, pero si se trata de construirnos nuestro propio kayak ¿por que no empezar por el principio? Se trata de una tarea que requiere para empezar cierta planificación que nos permita aprovechar al máximo la madera de que disponemos o lo que es lo mismo reducir al mínimo los desperdicios. Tendremos que prestar atención a la presencia de nudos y a la orientación de las fibras, reservando las mejores partes del tablón para los elementos de mayor responsabilidad estructural. Así trataremos de evitar la presencia de nudos en las piezas más largas como puedan ser las bordas o los chines.
[float=left][/float]Esta tarea se suele descomponer en dos fases: un primer aserrado longitudinal del tablón en el que obtenemos unas primeras piezas de sección sobredimensionada en relación a lo que vamos a necesitar y un posterior cepillado y/o regruesado en el que rebajamos las piezas a sus dimensiones definitivas. Hecho esto podremos recortar las piezas a la longitud adecuada.
El modo en que acometamos estas tareas dependerá como casi siempre de la herramienta de que dispongamos. En la secuencia de fotos se puede ver el despiece de un tablón de 7 cm x 14,5 cm x 6,0 m hecho con una sierra circular portátil y un cepillo eléctrico también portátil. El cepillo dispone además de una pequeña mesa accesoria que permite usarlo como regruesadora. Hubo un tiempo en que no existían las herramientas eléctricas, pero seguramente en aquel tiempo la gente no se agobiaba con las prisas.
A los efectos tanto de organización del trabajo como de aprovechamiento del tablón lo mejor es obtener en primer lugar los perfiles necesarios para los elementos estructurales más largos, es decir
 bordas, chines(*) y quilla así como perfil de sección adecuada y longitud suficiente para la fabricación de los travesaños rectos. El material necesario para otros elementos como puedan ser los travesaños curvos, stringers de cubierta y otros se puede ir preparando a medida que se vaya necesitando, en muchos casos a partir de sobrantes que nos hayan quedado en ese primer despiece.
Las bordas deben tener un grosor de 20 mm y una anchura que puede variar desde los 65 hasta los 80 mm. En cuanto a la quilla y los stringers del casco (chines) las medidas pueden variar desde los 20 x 20 mm que recomiendan algunos hasta los 30 x 25 que recomiendan otros. Es precisamente H.C. Petersen, el único autor groenlandés, el que siempre recomienda las mayores dimensiones para las distintas piezas.
En esta ocasión las tablas para las bordas tendrán una sección 20 x 70 mm, mientras que para los chines se emplearán listones de 20 x 25 mm, lo que sin duda dará más juego a la hora colocarlos en el casco que si utilizásemos una sección de 20 x 20 mm (esto se verá en su momento.). Los travesaños de cubierta tendrán, siguiendo las instrucciones de Petersen, una sección de 4 x 2 cm.


Haciendo click sobre la foto se visualiza el album explicativo de este proceso
(Los comentarios a pie de foto complementan las explicaciones)

(*)Nota: chine es la palabra inglesa con que nos referimos a cada una de las aristas que resulta de la intersección de los distintos planos que forman el casco de la embarcación. También usamos esa palabra para referirnos al elemento estructural que forma tal arista. Un kayak groenlandés tiene en la gran mayoría de los casos 3 chines; 2 laterales que a veces reciben el nombre de chine stringers y uno central que se suele denominar como keel o keelson chine y que normalmente se traduce como quilla.

« Última Modificación: 06 mayo, 2008, 17:21:05 pm por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
DIMESIONES GENERALES
« Respuesta #5 : 05 mayo, 2008, 12:31:30 pm »
Dimensiones generales del kayak; manga y eslora

El kayak groenlandés se ha hecho tradicionalmente a medida de su tripulante, lo que quiere decir que las dimensiones del kayak están basadas en las dimensiones corporales de la persona que lo va a usar.
Tanto Petersen como Cunningham o Morris dan instrucciones muy similares en este sentido. De acuerdo con estos tres autores la eslora total del kayak será igual a tres veces la estatura del tripulante, que a su vez bien a ser muy similar a la ebvergadura, entendiendo por envergadura la mayor distancia que una persona puede abarcar con los brazos totalmente extendidos en cruz. En este caso el kayak tendrá una eslora de 5,70 m.
Aunque limitados por la anchura de las caderas, para determinar la manga tenemos mayor libertad. La elección dependerá de nuestras preferencias personales y del uso al que se destine el kayak. Petersen recomienda, para un kayak de uso general, una manga igual al ancho de las caderas aumentado en 15 cm. Por otro lado hay quien buscando kayaks muy rápidos o muy fáciles de esquimotar limita la manga de su kayak a la medida que obtiene al medir el ancho de las caderas suplementado por una mano plana pegada a cada lado. En el kayak que nos ocupa, considerando una anchura de caderas de 38 cm vamos a dar una manga de 48 cm.
Un modo sencillo de medir la anchura de las caderas consiste en sentarse en el suelo y pegar una caja de zapatos a cada costado. Luego solo tendremos que medir la distancia que separa una caja de la otra.

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
LAS BORDAS
« Respuesta #6 : 05 mayo, 2008, 12:49:04 pm »
Ubicación de los travesaños y costillas en las bordas

Ya se vio en la sección de ripping que los tablones que se utilizarán para las bordas, en inglés gunwales (pronunciado “ganels”) o apummat en groenlandés (en singular apummaq), tienen una sección de 7 x 2 cm. La longitud a la que hay que cortar estos tablones es igual a la eslora total menos un codo. El codo es la distancia que va desde la articulación del mismo nombre hasta el extremo de la mano. Para este kayak las bordas miden 525 cm de largo (eslora total 570 cm).

Una vez que tenemos las bordas cortadas a su medida en largo, ancho y grueso, procedemos a la distribución de los otros elementos estructurales que se van a alojar en ellas. No es díficil pero hay que dedicarle cierta atención.

Determinación de los parámetros antropomórficos

Como hablamos de un kayak hecho a la medida de su tripulante debemos en primer lugar determinar las dimensiones antropomórficas básicas. Aquí conviene olvidarse un poco de las dimensiones y sobre todo de la postura que adoptamos en un kayak moderno de fibra o de plástico.


[float=left][/float]Observemos la foto. De los diversos métodos para determinar esas proporciones elegimos el del tablón por ser el más gráfico.

Cogemos un tablón de unos 2,20 x 0,20 m., de grueso suficiente para soportar nuestro peso y lo equilibramos sobre un listón atravesado de unos 4 x 4 cm. Marcamos sobre el tablón el punto correspondiente al centro del travesaño. Este será el punto de equilibrio del tablón. A continuación nos sentamos sobre el tablón en posición de paleo con las piernas estiradas (apenas si cabe un puño bajo las rodillas) de modo que este siga equilabrado sobre el listón. Nuestro centro de gravedad estará en la vertical de ese punto de equilibrio. Los pies, calzados con los escarpanines de suela más gruesa que usemos para palear, apuntarán hacia delante con los dedos ligeramente arqueados hacia atrás. Queremos saber hasta donde alcanzamos con la base de los dedos, o en términos más científicos con las cabezas de los metatarsianos. Con una escuadra marcamos sobre el tablón el punto que está en la vertical de esas almohadillas de los pies. Esa será la posición del travesaño de cubierta que hará de apoyapies.

Anotamos también el punto en que los talones hacen contacto con la tabla.

Ahora metemos una mano bajo el trasero y localizamos la protuberancia ósea que hace contacto con la madera, el isquión para ser exactos. Marcamos este punto sobre el tablón.

Apoyamos una caja de zapatos o similar contra la parte baja de la espalda y marcamos sobre la tabla la posicón teórica del respaldo. Puede que en la práctica retrasemos con respecto a este punto el travesaño de cubierta a popa de la bañera (isserfick).

Colocamos otro listón sobre los muslos, unos 2 ó 3 cm por detrás de las rótulas y con la ayuda de una escuadra marcamos sobre el tablón la vertical del borde delantero de ese listón. Este punto se corresponderá a la posición del seeqqortarfik, el travesaño de cubierta en que anclaremos las rodillas, o mejor los muslos, para controlar el kayak. Este seeqqortarfik puede ser o no, dependiendo del sistema de construcción, la misma pieza que el masik (el masik es el bao inmediatamente a proa de la bañera donde se apoya la brazola. Está considerado como el travesaño de cubierta más importante desde el punto de vista estructural.)

Tener la espalda apoyada contra un barrote de madera no solo no resulta cómodo sino que puede acabar por ser un incordio. En nuestro kayak el respaldo o isserfick irá 10 cm por detrás de su posición teórica. En consecuencia la distancia entre tal respaldo y el travesaño que sirve de anclaje para las rodillas aumenta en esos 10 cm. Si quisieramos apoyar en ambos travesaños la brazola de la bañera tendríamos que usar una brazola también 10 cm más larga que si no hubiesemos retrasado el respaldo. Para evitar el uso de una brazola tan grande recurrimos a lo que se da en llamar doble masik. Es decir habrá un travesaño que sirva de anclaje para las rodillas, el seeqqortarfik e inmediatamente detrás, a unos 2 cm. de distancia irá el masik propiamente dicho.

Situación en el kayak de las dimensiones antropomórficas


[float=left][/float]Tenemos que trasladar a las bordas los puntos marcados sobre el tablón. Para ello, lo más practico es hacer uso de una tablilla estrecha de más o menos 130 cm de larga a la que trasladamos todas las marcas que tenemos en el tablón. Conservaremos esta tablilla hasta haber finalizado la construcción del kayak e incluso posteriormente como recordatorio de las dimensiones que hemos utilizado. Puede sernos útil si en el futuro queremos hacer modificaciones o construir otro kayak. También es muy conveniente marcar las dos bordas al mismo tiempo manteniéndolas para ello unidas por sus caras interiores mediante el uso de prensillas o incluso de puntas o tirafondos. De este modo minimizamos la posibilidad de errores y garantizamos la simetría. Teniendo las dos bordas así unidas, determinamos su centro geométrico, el punto que equidista de ambos extremos y marcamos un línea alrededor de los dos tablones que nos señale la posición de este centro geométrico. Esta línea debe ser bien visible y claramente diferente de todas las demás que vamos a marcar sobre las bordas.

Hecho esto aún nos queda por hacer una última marca sobre la tablilla de mediciones. Antes de seguir adelante debemos tener en cuenta que no nos interesa que nuestro centro de gravedad (el punto de equilibrio del tablón) caiga sobre el centro geométrico del kayak. Es preferible que vaya un poco retrasado. De ese modo la proa irá más levantada que la popa con lo que el kayak mantendrá mejor el rumbo y remontará mejor las olas ¿Cuánto retrasamos nuestro centro de gravedad, o lo que es lo mismo el punto de equilibrio del tablón, respecto al centro geométrico de las bordas? Hay varios modos de determinar esto. Unos dicen que la posición teórica del respaldo estará a popa del centro geométrico de las bordas una distancia igual a nuestro pie más nuestro puño. Petersen marca la posición teórica del respaldo a 25 cm a popa de ese centro geométrico pero me da la impresión que eso coloca el centro de gravedad del tripulante casi sobre el centro geométrico de las bordas. El método más sencillo y el utilizado en este caso es el que nos explica Cunningham. Consiste en medir la distancia desde la posición teórica del respaldo al punto de equilibrio del tablón y dividir esa distancia entre 3.

Para este kayak la distancia desde el punto de equilibrio a la posición de la espalda baja es de 24,5 cm., que divida entre 3 nos da un resultado de 8 cm. Pues bien, volvemos a la tablilla y hacemos una marca 8 cm por delante de la marca correspondiente al punto de equilibrio del tablón. Rotulamos esta última marca como "centro de las bordas".

Ahora si. Colocamos la tablilla longitudinalmente sobre el canto superior de ambas bordas unidas de modo que la marca de la tablilla rotulada como centro de las bordas se sitúe sobre el centro geométrico real de las bordas (la línea que contornea los dos tablones). Pasamos a las bordas el resto de las marcas que tenemos en la tablilla.

Para la marca del seeqqortarfik (anclje de las rodillas) y todas las marcas correspondientes a travesaños de cubierta que estén a popa del seeqqortarfik marcaremos una X por el lado de popa de la marca. De este modo indicaremos que la marca se corresponde al borde delantero del travesaño de cubierta en cuestión. Para todas las marcas correspondientes travesaños de cubierta que estén a proa del seeqqortarfik marcaremos una X por el lado de proa de la marca. De este modo indicaremos que la marca se corresponde al borde trasero del travesaño de cubierta.

Algunas de las marcas del borde superior de las bordas serán borradas en próximas fases de la cosntrucción, por lo que antes de seguir adelante pasaremos a las caras exteriores de las bordas todas las marcas referentes a travesaños de cubierta.

Ubicación del resto de los travesaños de cubierta

A 60 cm del extremo delantero de las bordas hacemos una marca que sitúa el bao o travesaño de cubierta, ajaaq para entendernos, que marcaremos como nº 1 (usaremos baos de 20 x 45 mm de sección) . Entre el bao nº1 y el apoyapiés o tukerumiak se sitúan otros dos travesaños que se espaciarán a intervalos regulares.

Entre el apoyapies, o travesaño nº 4 y el que sirve de anclaje para las rodillas, seeqqortarfik o travesaño nº 6 se sitúa equidistante de ambos, el travesaño nº 5.

La marca del bao nº 11 se sitúa a 63 cm del extremo trasero de las bordas. Entre el bao nº 11 y el respaldo, que como dijimos se ha retrasado 10 cm respecto a su posición teórica, se colocan otros tres travesaños espaciados a intervalos regulares.
Al masik no se le asigna número. Recordemos que todos los travesaños a popa del seeqqortarfick y este incluido llevan una X a popa de su marca de posición, mientras que para los travesaños a proa del seeqqortarfick la X irá a proa de su marca de posición.

Distribución de las costillas

Unos hablan de poner más y otros menos costillas. Unos dicen que esas costillas o cuadernas serán de mayor sección y otros que de menos. En este caso se colocan 21 costillas, espaciadas de centro a centro 20 cm (este intervalo se altera ligeramente para algunas costillas en la zona de la bañera) y de una sección de 25 x 6 mm. La costilla nº1 se sitúa inmediatamente a popa del bao nº1 (Petersen la coloca a 60 cm del extremo delantero de la borda). La costilla nº 21 se sitúa inmediatamente a proa del bao nº 11 (Petersen coloca también esta costilla a 60 cm del extremo trasero de la borda). En la ubicación de las costillas se atiende a los siguientes criterios:

- que el espaciado sea lo más regular posible
- que ninguna costilla coincida en el mismo punto que un travesaño. Al usar bordas tan estrechas (70 mm en este caso) si hicieramos en un mismo punto de la borda el cajeado para la costilla y el cajeado para el travesaño, la borda quedaría muy debilitada. Esta precaución quizá no fuese necesaria si utilizasemos bordas más anchas, en el entorno de los 8 cm. Si tal coincidencia se produce tendremos que desplazar ligeramente bien el travesaño bien la costilla en cuestión o bien alteraremos ligeramente todo el espaciado intercostal. Una costilla claramente despalzada de su posición teórica puede resultar muy antiestética y sería muy notoria en el caso de una tela transparente.
- que ninguna costilla coincida bajo el punto de apoyo del trasero, las protuberancias del isquión, ni bajo los talones. Antes bien procuraremos que estos dos puntos anatómicos coincidan en el punto medio entre dos costillas. Por esta razón en la zona de la bañera muy posiblemente nos veamos forzados a alterar el intervalo entre las costillas. De hecho Cunningham recomienda que comencemos en estos dos puntos y atendiendo a este criterio el reparto de las costillas.

Durante todo el proceso de marcar las bordas conviene ser disciplanado y metódico. En el caso de las costillas marcamos el canto inferior de las bordas. Numeraremos todas las costillas empezando por la proa. Si solo hacemos una marca para indicar la posición de cada costilla, esta marca indicará el borde delantero de la costilla, o lo que es lo mismo pondremos la X a popa de la marca. Lo mejor de todas formas es utilizar una tablilla del mismo ancho que las costillas y de largo igual al espaciado intercostal. Determinada la posición de una costilla apoyamos la tablilla a lo largo de la borda de modo que un extremo coincida con la marca de la primera costilla. El otro extremo nos indicará la posición de la siguiente costilla. Marcamos. Ponemos ahora la tablilla atravesada sobre la borda de modo que uno de sus lados coincida con la marca anterior. El otro borde nos indicará el borde opuesto de la misma costilla o mejor del cajeado que tendremos que hacer para alojar esa costilla.
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:29:49 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
LAS BORDAS
« Respuesta #7 : 05 mayo, 2008, 13:15:58 pm »
Cajeado de las costillas

En los cantos inferiores de las bordas tendremos que realizar una serie de escopladuras donde se alojarán los extremos de las costillas. Estas cajas o escopladuras serán de igual ancho y largo que la sección de las costillas. En el kayak que nos ocupa 25 x 6 mm. Es importante que la escopladura quede bien centrada en el canto de la borda de modo que a cada lado nos quede una pared de madera de idéntico grosor. En este kayak y teniendo las bordas un grosor de 20 mm, la pared de madera a cada lado de la escopladura es de 7 mm.

También es muy importante que todas las cajas tengan la misma profundidad; 20 mm en este caso.

[float=left][/float]Hay muchos modos de hacer las escopladuras, con un formón, con el taladro, con máquinas especiales, etc. En este caso se ha utilizado una fresadora. Es seguramente el método con mayor relación calidad/precio o lo que es lo mismo precisión/tiempo. La fresadora que se ve en las fotos da la precisión suficiente para este trabajo (bien es verdad que hay que reforzar con prensillas la sujección de la guía) y su precio, aprovechando una oferta en unos grandes almacenes dedicados al bricolaje, rondó, si no recuerdo mal, los 50 €. En la oferta se incluía un juego de fresas y un estuche de madera para guardar el conjunto.

El método de trabajo utilizado es como sigue: se taladra primero un agujero a tope de profundidad por el lado interior de una de las marcas de la caja. Después se perfora otro agujero a tope de profundidad por el lado interior de la otra marca. A continuación, con la fresa regulada a 1/3 de la profundidad tope, se da una pasada de un agujero al otro (no hace falta arrimarse por completo al borde exterior de cada agujero). Después se profundiza la fresa un poco más y se da otra pasada. Por último se realiza una última pasada con la fresa a tope de profundidad.

Antes de taladrar las bordas conviene hacer pruebas sobre algún sobrante de los tablones que utilizamos para las bordas. De ese modo comprobamos los ajustes de la máquina.
Aunque el mantel con fresitas reste profesionalidad, en las fotos se ilustra el
método de trabajo descrito. Para verlas basta hacer doble click sobre la foto
de arriba.
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:30:20 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
LAS BORDAS
« Respuesta #8 : 05 mayo, 2008, 13:45:59 pm »
Ángulo lateral de las bordas y arrufo ("flare y sheer")

[float=left][/float]El arrufo o arrufadura es la curvatura que describe en un kayak la línea de unión de la cubierta con el casco haciendo que en general tanto la popa como la proa estén a mayor altura sobre el agua que la parte central de la embarcación. Dicho de otro modo es la curvatura, cóncava en la gran mayoría de los casos, que forma cada uno de los bordes superiores de las bordas de modo que sus extremos están más alejados del agua que el centro. Hay algunos casos, pocos, de kayaks con arrufo inverso pero no nos vamos a ocupar aquí de ellos.

Se dice que este arrufo hace que la embarcación sea más fuerte. Tiene consecuencias claras sobre el rocker(*)y desde luego sobre el comportamiento del kayak. Cuanto mayor sea el arrufo más influenciable será el kayak a los vientos laterales pero tendrá mayor facilidad a montar por encima de la ola permitiéndonos un navegar más seco en mares de grandes olas. El arrufo que demos a nuestro kayak será como siempre una cuestión de equilibrio.

Algunos constructores para aumentar el arrufo añaden a los extremos de las bordas unas cuñas como de 30 cm que sujetan al borde superior. La altura de estas cuñas dependerá del suplemento en altura que queramos conseguir en los extremos de las bordas y en consecuencia del arrufo que persigamos. Un buen ejemplo de este sistema lo podemos ver en http://wolfgangbrinck.com/boats/boatbuilding/greenlandprocess/sternriser.jpg Otros constructores parten de tablones más anchos de los que recortan las bordas de manera que los extremos de estas sean más elevados que la parte central.

[float=left][/float]Olvidándonos de todo lo anterior el arrufo depende de dos parámetros básicos, la manga y el ángulo lateral de las bordas.
Cuanto mayor sea la anchura del kayak, mayor curvatura en el plano horizontal tendrán que describir las bordas y mayor arrufo vamos a obtener. Aún así, por mucha manga que tenga nuestro kayak no obtendremos ningún arrufo en absoluto si no presentamos las bordas con un cierto ángulo lateral. Este ángulo lateral, flare, es el ángulo que presenta cada una de las bordas respecto a la vertical y que hace que sus bordes superiores estén más alejados entre si que los bordes inferiores. Queda más claro si echamos un vistazo al dibujo.

Si observamos los kayaks que se encuentran en museos vemos que a lo largo de la historia se han construido kayaks en que las bordas presentan ángulos laterales muy diversos. Tanto Cunningham como Morris institucionalizaron de algún modo un flare de 17º que parece haberse convertido en un valor universalmente aceptado como stándard. Ese será el ángulo que utilicemos en el kayak que nos ocupa.

(*) Nota: con la palabra  rocker nos referimos a la curva que describe la quilla en el plano vertical. Cuanto mayor sea el grado de curvatura más maniobrable será el kayak y más dificultades tendremos para navegar en línea recta.
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:30:46 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
LAS BORDAS
« Respuesta #9 : 05 mayo, 2008, 15:42:29 pm »
Perfil de las bordas

[float=left][/float]En un kayak groenlandés las bordas no se unen en una figura simple de huso o de óvalo, como es el caso del primer dibujo. Es característico de estos kayaks que las bordas se pincen en las zonas próximas a los extremos forzándolas a describir una curvatura inversa a la que describen en la zona central. La forma convexa que presentan en la zona media del kayak se transforma tanto a popa como a proa en una forma cóncava. Esta contra curva que describen las bordas no solo produce el adelgazamiento típico de la popa y de la proa que hace el kayak más estilizado. Tiene también una influencia notable en la línea de arrufadura. Visto el kayak de perfil se observa tanto a popa como a proa, si no se remedia, una especie de abultamiento o joroba en la línea de arrufadura.

En algunos kayaks, típicamente, por ejemplo, los del este de Groenlandia, esta joroba es perfectamente apreciable. En otros, los más, se busca una línea de arrufadura continua en la que esta joroba esté totalmente neutralizada. Petersen habla de dos tipos de kayak, el A y el B, atendiendo simplemente a si aparece o no la joroba.

En los kayaks de tipo A, los que tienen la joroba, las bordas son de anchura constante. A lo largo de toda la longitud de la borda su canto superior es paralelo al inferior. En los kayaks del tipo B, aquellos en que no se aprecia abultamiento alguno, el canto superior de la borda se talla del modo que se indica en el dibujo precisamente para evitar la formación de tal joroba.

La figura representa tanto el extremo de popa como el proa. Ambos se tallan de forma simétrica. Los números de la fila superior indican la medida en que debemos rebajar la anchura de la borda. Los números de la fila inferior indican la distancia al extremo de popa o de proa, según el caso, del punto correspondiente en la fila superior. Por ejemplo, para el punto situado a 50 cm de la popa tendremos que rebajar en 15 mm la anchura del tablón que usamos como borda. Lo mismo para el punto situado a 50 cm del extremo de proa.

Para dibujar una línea curva continua que pase por los puntos indicados en el dibujo lo mejor es utilizar un listoncillo elástico de madera de unos 2 m. Clavamos una punta sin cabeza a 50 cm del extremo del tablón y 1,5 por debajo de su canto superior. Esta punta servirá de tope superior al listón de madera que usamos como regla flexible. Por el lado contrario del listón seguimos clavando las puntas necesarias para forzar una curva en el listón de modo que su borde delantero pase por los puntos indicados en el dibujo. A continuación no tenemos más que pasar por el borde delantero del listón un lápiz bien afilado. Dibujado el nuevo contorno curvo solo nos queda tallarlo.

Hay multitud de métodos para recortar el tablón hasta esa línea curva que hemos marcado. Trataremos en primer lugar de aproximarnos a la línea utilizando algún sistema que nos permita avanzar con rapidez. La precisión aquí es secundaria. Una vez que hayamos hecho el primer desbaste de material utilizaremos un cepillo para rebajar la madera justo hasta la línea marcada dejando al mismo tiempo un acabado satisfactorio. Un método sencillo y rápido de hacer la primera fase de este trabajo consiste en dar varios cortes verticales desde el canto superior del tablón. Utilizaremos para ello una sierra y daremos los cortes en los puntos donde la línea curva se aleja más del borde recto del tablón (daremos un corte en el punto de mayor profundidad a 50 cm del extremo.) Ninguno de estos cortes llegará a tocar la línea. Después utilizaremos un formón para labrar la madera rápidamente siguiendo la línea aunque apartados de ella prudencialmente. Los cortes verticales evitarán que el formón profundice más allá de lo que profundizan esos cortes verticales.
[float=left][/float]

Tallado el borde superior debemos dar forma a los extremos del tablón. Para aumentar la superficie de contacto entre las dos bordas, en su encuentro a los extremos de la embarcación, debemos tallar un chaflán en su canto inferior.

El chaflán se inicia a 20 cm de cada extremo de la borda y se le da una pendiente tal que la anchura de la borda se vea reducida a la mitad justo en la punta.

Una vez que hemos dado forma a las bordas tendremos que separarlas para seguir trabajando con ellas de manera individual. En este caso, una segunda comprobación de la flexibilidad de cada una de las bordas da como resultado que una de ellas flexa menos que la otra, lo que se puede solucionar colocando un peso sobre la tabla más rígida para forzar una sobre flexión y dejándola así durante un tiempo, por ejemplo toda la noche. Otro modo de solucionar la diferencia de flexibilidad podría consistir en rebajar muy ligeramente el grosor del tablón más rígido.

[float=left][/float]














Pinchando en la foto se puede ver el album que ilustra este proceso.
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:31:22 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
LAS BORDAS
« Respuesta #10 : 05 mayo, 2008, 16:30:41 pm »
Cajeado de los baos 1

Fabricación de una plantilla.

La manera más sencilla de unir los los travesaños de cubierta a las bordas es mediante el empleo de clavijas de madera. En el kayak que nos ocupa utilizaremos sin embargo el ensamble más tradicional de caja y espiga. Se trata de una unión mucho más fuerte que la primera y no es tan complicada de realizar como pudiera parecer a primera vista.

Empecemos por las cajas. Debemos practicar en las bordas unas entalladuras rectangulares de 30 x 10 mm donde luego se alojaran las espigas que recortemos en los travesaños. Estas entalladuras son pasantes, es decir traspasan el tablón de la borda de un lado al otro, y forman con él un ángulo igual al flare, en nuestro caso 17º. No es tan complicado.

Todas las cajas son paralelas al canto superior de la borda. La distancia de cada caja al canto superior de la borda medida por la cara exterior de la borda es de 10 mm. Recordemos las marcas que habíamos hecho en las bordas para situar los travesaños sobre ellas. Habíamos puesto una X por uno u otro lado de las marcas. Pues bien, por el lado de la X de cada marca hacemos otra marca separada 30 mm de la anterior. Ya hemos determinado la longitud de la caja y su emplazamiento en la borda. Recordemos también que el masik no se une con este tipo de ensamble, por lo que no se hará ninguna entalladura destinada a él.

Probablemente el mejor procedimiento para tallar estas cajas es el que nos describe Cunningham. Es sin duda el que menos herramienta necesita, aunque si requiere del empleo de una plantilla (Cunningham es muy aficionado al empleo de las plantillas).

Para la fabricación de esa plantilla necesitamos un taco de madera de unos 4 cm de grueso, no más de 9 cm de ancho y más o menos otros 10 ó 12 cm de largo. Empezamos por perforar un taladro pasante de 10 mm de diámetro a lo largo del eje vertical del taco de madera (ver la foto.) Recordemos que 10 mm es el ancho que pretendemos dar a las cajas. Es importante que este taladro esté perfectamente alineado con lo que será el eje vertical de la plantilla. Para hacerlo se puede hacer uso de otro taco de madera similar al que usamos para la plantilla y colocarlo perpendicularmente a la cara de la plantilla donde vamos a iniciar el taladro. Este segundo taco de madera nos puede servir de guía para perforar el taladro tal como se ve en la foto correspondiente.

[float=left][/float]Describir con palabras la fabricación de la plantilla nos lleva a un autentico galimatías interminable y tedioso de leer, mientras que un simple vistazo a las fotos nos dejan las ideas perfectamente claras. Solo un par de aclaraciones:

- La plantilla se prepara de tal manera que una vez apoyada sobre el tablón de la borda el orificio perforado en la plantilla debe formar con el tablón de la borda un ángulo igual al flare, esto es 17º. Al mismo tiempo el extremo inferior ese orificio coincidirá a 1 cm de distancia al canto superior de la borda.

- Al taco de madera que usamos como plantilla le añadimos una tablilla contra la que apoyaremos el canto superior de la borda a la hora de practicar los taladros. La misión de esta tablilla es ayudarnos a emplazar cada taladro en el sentido longitudinal de la borda. La tablilla se confecciona y se coloca de tal modo que desde cada uno de sus extremos al borde contrario del taladro realizado en el taco de madera tiene que haber exactamente 30 mm (la longitud de las cajas de los travesaños). Cuando alineemos la tablilla con una de las dos marcas que hemos trazado en las bordas para cada travesaño, sabremos que el taladro de la plantilla quedará justo sobre la vertical del extremo contrario de la caja que queremos tallar. En resumen, si las escopladuras van a tener 30 mm de longitud y vamos a utilizar una broca de 10 mm (10 mm es el diámetro del orificio de la plantilla) la tablilla debe medir 50 mm de largo; 30 x 2 – 10 ó (30 – 10/2) x 2.
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:31:38 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
LAS BORDAS
« Respuesta #11 : 05 mayo, 2008, 16:45:03 pm »
Cajeado de los baos 2

Si observamos las fotos en el orden en que se presentan se hace innecesaria la siguiente explicación. Aún así veamos paso paso toda la secuencia de procedimientos en el cajeado de una escopladura:

  • Si no lo hemos hecho ya empezamos por delimitar la longitud de la escopladura. Para cada uno de los travesaños hacemos una segunda marca a 30 mm de la primera por el lado que habíamos marcado la X.
  • Colocamos la plantilla sobre la cara exterior de la borda haciendo tope contra el canto superior. El extremo izquierdo de la plaquita de madera debe coincidir con la marca izquierda e la escopladura. Perforamos usando como guía el taladro en la plantilla. El taladro habrá coincidido sobre el extremo derrecho de la escopladura.
  • Alineamos ahora la plaquita de madera con la marca derecha de la escopladura y perforamos de nuevo. El taladro habrá coincidido sobre el extremo izquierdo de la escopladura.
  • Colocamos ahora la plantilla de modo que guiemos la broca entre las perforaciones anteriores. Podemos hacer esta alineación a ojo mirando por el taladro en la plantilla. Hacemos la tercera y última perforación.
  • Con un formón bien afilado alisamos y limpiamos los bordes de la escopladura. Parece que lo más usual es escuadrar los extremos de la escopladura para que esta quede de forma rectangular. Es sin embargo más sencillo dejar los extremos de las cajas redondeados y rendondear a su vez y en su momento los espigos en los travesaños (lo mismo se aplica al caso de las costillas). Para limpiar los extremos de la escopladura se puede utilizar una gubia más o menos semicircular de 10 mm de anchura.
  • Por último acabamos de alisar las paredes de la escopladura con una lima plana y otra redonda de diámetro adecuado.


Dependiendo de la anchura del travesaño nº 6 puede que tengamos que retrasar 2 cm hacia popa la caja para este travesaño para conseguir que su borde delantero quede definitivamente en línea con su correspondiente marca en la borda. En el capítulo correspondiente a los travesaños curvos se insiste sobre este punto.
Recordemos que para el masik no haremos ningún cajeado.
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:31:55 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
LAS BORDAS
« Respuesta #12 : 05 mayo, 2008, 17:07:51 pm »
Biselado del canto superior de las bordas.

En todo este proceso de dar forma a los tablones que van a constituir las bordas del kayak nos falta un último paso. Biselar el borde interior del canto superior.

Debido al ángulo lateral, flare, con que colocamos las bordas para formar la cubierta, el borde interior de su canto superior estará a más altura que el borde exterior. Esto provocará sendas aristas en la tela que recorrerán la cubierta longitudinalmente de proa a popa, una por cada lado. Para evitar estas protuberancias, en el supuesto de que queramos hacerlo, tendremos que biselar los cantos superiores de las bordas de manera que una vez colocadas con el ángulo lateral que hayamos elegido, ese bisel presente una superfice horizontal donde se apoyará la tela con que recubramos el kayak.

Empezamos por marcar una línea a lo largo del canto superior de cada borda. Está línea será paralela al borde exterior de ese canto superior y estará a 6 mm de él. El gramil es la herramienta más útil para este tipo de marcaciones. Sobre el extremo puntiagudo de la borda, en la cara que redujimos a 20 x 35 mm de sección, marcamos con la falsa escuadra un línea que forme un ángulo igual al flare, 17º, con el canto superior y que tenga su origen en la línea longitudinal que acabamos de marcar. Esta línea inclinada nos marca la pendiente del bisel. En el punto de encuentro de esta línea inclinada con la cara interior de la borda arranca otra línea que debemos marcar y que recorre la borda a lo largo de la cara interior paralelamente al canto superior. Si usaramos la trigonometría veríamos que esta segunda línea que discurre por la cara interior se separa en todo momento 4 mm del canto superior de la borda (esto para una borda de 20 mm de grosor y un flare de 17º).



De nuevo las fotos ilustran el proceso mucho mejor  que las palabras.
Por cierto, el artilugio que se ve en la foto es el gramil que hizo mi amigo
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:32:11 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
LAS BORDAS
« Respuesta #13 : 05 mayo, 2008, 19:42:03 pm »
Ensamblaje de las bordas

Diseño de la cubierta.

En la fase anterior perfilamos los dos tablones que van a configurar las bordas de nuestra embarcación (quizá fuera más apropiado hablar de regalas). Nuestro siguiente objetivo es ensamblar esas dos bordas definiendo el primer boceto de la cubierta. El trabajo adquiere un nuevo interés. Empezamos a ver formas que se asemejan a un kayak. Aún así no debemos dejarnos llevar por el entusiasmo. Esta fase tiene una importancia trascendental en la definición de la forma resultante de nuestro kayak y aunque nos sirvamos de algunos útiles y de algunas recomendaciones al final será nuestro ojo y nuestro buen o mal criterio quienes tengan la última palabra. Se puede decir que dos kayaks serán con toda seguridad distintos aún teniendo las mismas dimensiones y esta es una de las fases en que conferimos al nuestro un mayor grado de su distintiva individualidad, y lo hacemos además de un modo en gran parte subjetivo.
[float=left][/float]¡Al tajo! Lo más práctico en este proceso es hacer uso de cinco plantillas que fabricaremos preferentemente de tablero contrachapado de 20 mm de grosor. Para no aburrir con palabrerío lo mejor es una vez más referirnos a la figura. En las cinco plantillas los extremos laterales forman un ángulo de 73º con el borde superior e inferior, justo el flare. En todas, excepto en la central, la anchura puede variar ligeramente, pero es muy importante ser precisos en cuanto a ese ángulo de 73º. La anchura de las plantillas será tal que sus extremos laterales se apoyen en toda la anchura de las bordas sin sobresalir excesivamente.

Las tres plantillas interiores actúan como separadores mientras que las dos plantillas de los extremos actúan como tirantes.

La plantilla central tendrá una longitud total justo igual a la manga que hayamos elegido menos la anchura de las dos bordas en conjunto. Será el primer separador que coloquemos y lo haremos centrándolo justo en la línea central de las bordas. Algunos autores prefieren conseguir la mayor anchura del kayak a la altura del masik. Otra cuestión de preferencias personales.

Las dos plantillas de los extremos tendrán una anchura interior de entre 14 y 20 cm. Son las que colocamos a continuación, primero una en un extremo y luego en el otro. Al colocar la primera de ellas debemos tener cuidado. En el otro extremo las bordas se separarán tanto que se caerán del caballete a no ser que hayamos tenido la precaución de acercar ese caballete al centro de las bordas o de hacernos ayudar por otra persona. Hacemos avanzar estos tirantes hacia el centro del kayak hasta que los extremos de las bordas se toquen.

Ya tenemos colocado el separador central y los dos tirantes. Medimos la distancia de borda a borda a la altura de los travesaños nº 3 y 9. Tomamos la medida por el lado de los travesaños más próximo al centro de la embarcación. Estas distancias son las anchuras respectivas de las las otras dos plantillas que nos faltan por colocar.

Colocamos en su sitio los dos nuevos separadores, uno al altura del travesaño nº 3 y otro a la altura del travesaño nº 9 y los empujamos un poco hacia sendos extremos del kayak, el del nº 3 hacia proa y el del nº9 hacia popa. Aquí es donde empieza el juego. Cuanto más empujemos hacia afuera esos dos tensores más volumen conferiremos al kayak. Si queremos un kayak de uso general Cunngingham recomienda mover el tensor de proa una distancia igual a la mitad de la separación entre el travesaño nº 3 y el nº 2 y el tensor de popa un tercio de la distancia entre el travesaño nº 9 y el nº 10. Morris por el contrario recomienda que el tensor de popa esté más cerca del extremo que el tensor de proa. Con esto conseguiremos un poco más de volumen a popa compensando en parte el hecho de que en la mitad posterior del kayak la cubierta es más baja y su consiguiente implicación en una merma de volumen con respecto a la mitad anterior. Al dar un poco más de volumen a popa conseguiremos que el kayak no se clave tanto de atrás y reduciremos su tendencia a aproarse al viento.

Si lo que buscamos es un kayak de muy bajo volumen apenas si forzaremos el emplazamiento de eso dos separadores. Podemos obtener una indicación del volumen que estamos añadiendo al desplazar esos tensores quitando el tensor central y colocándolo atravesado sobre las dos bordas sobre la misma línea en que lo teníamos colocado, la línea donde queremos conseguir la máxima anchura del kayak. Si la separación entre las bordas es menor que la anchura de la plantilla central es que hemos añadido poco volumen mediante el desplazamiento de los otros dos separadores. Al contrario, si la separación que mantienen las bordas una vez que hemos retirado la plantilla central es mayor que la anchura de la plantilla es que hemos añadido una considerable porción de volumen. Según Cunngingham la diferencia entre la separación que mantienen las bordas y la anchura de la plantilla central no debe sobrepasar los 25 mm. La recomendación que nos da Morris es que ajustemos los dos separadores de modo que la separación entre las las bordas no varíe al retirar la plantilla central.

También podemos mover hacia el centro de la embarcación los dos tirantes de los extremos afilando más o menos las puntas del kayak y variando por tanto los volumenes tanto a proa como a popa. También aquí, según Morris, es conveniente que el tirante de popa esté más próximo al extremo que el tirante de proa para conseguir a popa un aumento relativo de volumen. En general debemos buscar fluidez de líneas evitando forzar en exceso la estructura.
[float=left][/float]
Una vez que hemos determinado la posición de las plantillas nos aseguraremos de que están perpendiculares a la línea central del kayal (el eje de simetría de las dos bordas). Una forma de hacer esto es medir a lo largo de cada una de las bordas la distancia de cada plantilla al extremo más cercano de las bordas. Las dos medidas deben ser logicamente iguales. Hecho esto marcaremos sobre las bordas la posición de las plantillas. Si se produce una caida o desplazamiento acidental de cualquier plantilla podremos volver a colocarla exactamente en la misma posición. No obstante para evitar esos despalzamiento accidentales colocaremos en cada borda un taco de madera que hará de tope a cada una de las plantillas por la parte más ancha de la abertura entre las bordas y sujetaremos el taco con una prensilla.


Biselado de la unión

Hay algunas tareas del proceso constructivo que a primera vista nos parecen casi imposibles de realizar y sin embargo, cuando nos explican el cómo, resultan sorprendentemente fáciles. Uno no puede dejar de pensar en esos viejos esquimales con admiración y respeto.

Este es el caso de la unión de las bordas en los extremos. Los tablones entran inicialmente en contacto solamente en un punto de cada extremo, la esquina inferior e interior del extremo de cada uno de ellos. Para aumentar la superficie de contacto entre ambos tablones debemos biselar sus extremos en un ángulo compuesto que como digo resulta imposible de calcular pero cuya ejecución es bien sencilla. Lo único que tenemos que hacer es pasar repetidas veces la hoja de una sierra entre las dos bordas justo por la unión. En cada pasada la sierra cortará un poco de madera de cada tablón biselando simultaneamente ambos tablones y aumentando paulativamente la superficie de contacto entre ellos. Para esta tarea es preferible usar un serrucho de tipo europeo de hoja más gruesa que los japoneses. Debemos ser cuidadosos y trataremos de cortar por igual ambos tablones. A medida que avanzamos en este proceso veremos que los extremos de las bordas se van estrechando en su parte inferior. Trataremos que las dos mantegan el mismo grosor.

Continuaremos pasando la sierra hasta que las bordas entre en contacto a lo largo de toda la altura de sus extremos o hasta que el grosor combiando de ambas sea de unos 25 mm por la parte inferior de la unión. Para ejecutar el trabajo pinzaremos las bordas con la mano izquierda, manteniéndolas apretadas una contra la otra mientras con la mano derecha empejamos la sierra en sentido descendente. Trataremos de hacer la pasada de la sierra en un solo movimiento vertical. La sierra cortará la madera al modo de una guillotina. El trabajo es sencillo pero fatigoso. La ayuda de otra persona que sujete y mantenga apretadas las bordas será de gran utilidad. Lo que no debemos hacer es sujetar las bordas con una prensilla, ya que tras cada pasada el asiento relativo entre ellas cambia ligeramente y tendremos que irlo reajustando a medida que avanza el trabajo, lo que haremos de forma automática si sujetamos las bordas con la mano.

Una vez que tenemos una buena superficie de unión entre los tablones cambiaremos la sierra por un pliego de lija de grano 80 doblado a la mitad. Al pasar la lija por la unión haremos lo mismo que hacíamos antes con la sierra, solo que ahora buscamos mejorar el acabado de los biseles o caras de contacto de las bordas. Si con la sierra hubieramos comido más madera de un lado que del otro podemos compensar ahora con la lija, pasando el pliego sin doblar de modo que lijemos solo del lado que ha quedado más grueso.

Alineación de centros y simetría del conjunto

Llegados a este punto es muy importante comprobar el resultado de nuestro trabajo. Observaremos meticulosamente la curva descrita por ambas bordas ¿Son perfectamente simétricas? Echaremos un cordel de punta a punta, lo sujetaremos en cada extremo entre la unión de los dos tablones y lo tensaremos. Un nudo simple ayudará a que el cordel no deslice entre las dos bordas. Lo tensaremos y comprobaremos que está exactamente sobre la vertical del punto medio de cada una de las plantillas. Una desviación de unos 3 mm fuera del centro de la plantilla central es aceptable, pero si el cordel se va hacia uno de los lados una distancia mayor de esos 3 mm debemos corregir la desviación.

Antes de nada debemos comprobar que hemos hecho correctamente todos los pasos anteriores y que las plantillas están correctamente colocadas en su sitio, si la respuesta es afirmativa y la falta de simetría persiste sabremos que uno de los tablones es más rígido que el otro. El cordel se desplaza fuera del centro de las plantillas hacia el tablón más rígido. Si la desviación del cordel no es muy grande podemos probar a sujetar con una prensilla uno de los extremos de las dos bordas unidas y deslizar en el otro extremo una borda con respecto a la otra. Observaremos que este deslizamiento relativo desplaza el cordel acercándolo o alejándolo del centro. Si esta operación es suficiente para corregir a falta de simetría, en el momento en que el cordel se sitúe sobre el centro de las plantillas con un lapicero hacemos una marca atravesada a las bordas en el extremo que estamos deslizando. Esta raya nos servirá para recordar el punto de encuentro de las dos bordas que sitúa el cordel sobre el eje longitudinal del conjunto.

Si lo anterior no es suficiente para corregir la falta de simetría podemos probar a separar ambos tablones y forzar la curvatura de la borda más rígida, o cepillar ligeramente esa borda más rígida para reducir ligeramente su grosor.

También puede ocurrir que el cordel se situe sobre el centro del separador central pero se produzca cierta desviación respecto al centro de alguna de las plantillas más exteriores. Esto sería síntoma de que uno de los tablones se dobla en exceso en alguna zona local o que uno de ellos es muy rígido en esa zona donde el cordel se desvía del centro. Si queremos reducir un exceso de curvatura en un tablón podemos cepillar ligeramente a un lado o al otro del punto donde se produce ese exceso de curvatura. Si queremos aumentar localmente el grado de curvatura de un tablón debemos cepillar ligeramente la zona donde queremos que se produzca la curvatura o hacer unos cortes verticales no muy profundos. Para esos cortes nos serviremos de una navaja o de un cuchillo y los espaciaremos uno o dos centímetros teniendo en mente que siempre podremos reprofundizarlos para aumentar gradualmente la curvatura del tablón en esa zona.
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:32:28 am por Paco García »

Desconectado Paco García

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 669
LA CUBIERTA
« Respuesta #14 : 05 mayo, 2008, 20:20:30 pm »
Travesaños rectos

Sin contar el masik tenemos en este kayak 11 travesaños de cubierta. De ellos 9 son rectos y dos, el 5 y el 6 son curvos. Vamos a ocuparnos ahora de los travesaños rectos.
Para hacer estos travesaños usamos una madera del mismo grosor que las bordas, 20 mm y de 4 cm de anchura. Lo más complicado del proceso es tallar en cada extremo una espiga que se acople en la correspondiente caja practicada en la borda. La complicación de este proceso está en que está unión se produce en un ángulo compuesto, o dicho de otro modo, son dos ángulos los que interviene en este ensamble. El primer ángulo a tener en cuenta se forma en el plano vertical y es consecuencia del flare que hemos aplicado a las bordas. Este ángulo vertical formado entre cada travesaño y la borda es por tanto constante e igual en este caso a 73º. Aún así mediremos el ángulo vertical en cada travesaño para tener en cuenta las pequeñas desviaciones que se hayan podido producir respecto al ángulo teórico de 73º.

El otro ángulo a tener en cuenta es el que se forma en el plano horizontal como consecuencia de que las bordas no son paralelas sino que se van cerrando hacia los extremos de la cubierta. Este ángulo es variable y por tanto distinto en cada travesaño. Para medirlo usaremos la propia borda. Colocamos el travesaño sobre la las bordas en la vertical de su posición definitiva y trazamos una línea por su cara inferior deslizando el lápiz apoyado sobre la cara interior de la borda. Después trasladaremos este ángulo a cada uno de los extremos del travesaño con la ayuda de una falsa escuadra.

[float=left][/float]Todo el proceso de marcado de los travesaño y corte de las espigas está ilustrado en las fotos y explicado a pie de ellas. Conviene realizar este proceso metódica y meticulosamente, entendiendo lo que estamos haciendo y comprobando que estamos marcando correctamente antes de efectuar ningún corte. Es importante recordar en todo momento que la espiga está al ras de la cara superior del travesaño y que el sobrante al recortar la espiga está del lado de la cara inferior. Prestaremos atención al lado en que está el sobrante. Un error tan tonto como común es cortar del lado de la espiga en lugar de hacerlo del lado del sobrante.

Cuando colocamos el travesaño sobre las bordas perpendicularmente al eje de la cubierta para trazar sobre él todas las marcas, es necesario alinearlo con las marcas de las correspondientes cajas más próximas al centro de la embarcación. Una vez que tenemos el travesaño en posición conviene inmovilizarlo con una prensilla dispuesta como se ve en las fotos pero sin apretar tanto que lo combe.

En las fotos se ilustra el proceso en uno de los extremos del travesaño. Aunque se supone que el otro extremo es simétrico es preferible repetir el proceso por completo en el otro extremo, recalculando incluso los ángulos vertical y horizontal y reajustando la profundidad de la escuadra deslizante. Si por cualquier causa una de las cajas está un poco más cerca de lo debido (o más lejos) del canto de la borda y no tenemos en cuenta el error, el propio travesaño tratará de levantar una borda con respecto a la otra forzando así el conjunto o dando como resultado el que una borda esté un poco más alta que la otra.
Es conveniente realizar los cortes por el lado del sobrante de las líneas, muy pegados a ellas pero sin llegar a borrarlas. Aquí será de gran utilidad una sierra de precisión como pueda ser el caso de una dozuki japonesa.
« Última Modificación: 30 octubre, 2008, 08:32:59 am por Paco García »