GREGAL coincido con la argumentación que haces como monaguillo. Estoy seguro que yá sábes lo que dicen del diablo 😂 He leido que el equipo olímpico alemán va por delante respecto al resto de los paises en la aplicación de perfiles antropométricos y cinemáticos de sus palistas, invierten más recursos y eso es como cuando vás con gomas nuevas en la moto, se nota, todo suma si con ello ganas unas décimas por palada a tus competidores. Entiendo que la élite del deporte no deja náda al libre albedrío y se plantean cómo afecta la composición corporal y proporcionalidad de cada atleta sobre el kayak y la afectación al rendimiento de la piragua, por ello la posición del palista en la embarcación no es baladí. Con todas esas consideraciones es cuando más me intriga la razón de encontrarme un asiento rigilizado en un kayak. Mucha casualidad tiene que ser que todas las variables anteriores hayan determinado que para mi persona esa posición "de serie" sea la más óptima. Un diagrama de fuerzas simple señala al peso como un vector que se dirige al centro de la tierra, nuestros perfiles antropométricos no se comportan con tanta precisión, tenemos más peso en la piernas, en los hombros, en la barriga,..nuestros estilos de paleo nos hacen adoptar una curvatura hacia delante o mantenernos rectos, hacia atrás, etc.. y no digamos entre olas o simplemento llevando carga, como señalas creo que se puede sacrificar, (que aún se está por ver en cada caso), un cabeceo de 1 o 2 mm si se gana en ergonomía, seguridad y confort. Sirva de ejemplo que si puedo llevar a mi actual Rocker a 8,7 km/h de media en una hora después de cambiar tanto el asiento como su posición, no parece que muestre un comportamiento caótico al ménos respecto a todos los demás que he tenido.