Autor Tema: Kayaks Tradicionales  (Leído 13707 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Kayaks Tradicionales
« : 31 diciembre, 2008, 04:47:09 am »
Título: Kayaks Tradicionales. Tipos, Hidrodinámica, Uso y Evolución
Autor: Pedro A. Rincón
Nick: hopeless
Categoría: Tradicional


Resumen:
Esta contribución intenta divulgar y hacer familiar la gran diversidad de diseños de kayaks tradicionales que existió a lo largo de la geografía y la historia.

La imagen que las expresiones "kayak tradicional", "kayak esquimal" o "kayak Inuit" suelen evocar es la de un kayak groenlandés (más exactamente, un tipo concreto de kayak groenlandés) y otro tanto cabe de decir de las palas. La realidad, sin embargo, es mucho más rica. No hay un "kayak tradicional", sino muchos y variados "kayaks tradicionales" distribuidos en una diversidad que prácticamente puede compararse con la de los kayaks recreativos modernos, en especial si consideramos que todos los kayaks tradicionales se fabrican con el mismo sistema de construcción: "Piel-Sobre-Armazón".

Su variedad responde a la solución en condiciones cambiantes en el espacio y el tiempo de un problema fundamental: ¿como cazar mamíferos en el agua (mamíferos marinos, generalmente, pero también caribúes/renos) en el Ártico? La cuestión es de enorme importancia en una región donde el mar suele ser más rico que la tierra firme en recursos que puedan explotar seres humanos poseedores sólo de tecnología limitada. La respuesta ha tomado la forma de numerosas variantes de un tipo de embarcación, el kayak, que exhiben capacidades, virtudes y limitaciones muy diversas, testimonio de la flexibilidad y el potencial del diseño básico. Es desafortunado que esta riqueza no sea más conocida y no se aprecie a los kayaks tradicionales en su justo contexto.
 
Como funciona:
Mi contribución aparece en los tres posts que siguen a este. Lo más importante en cada uno de ellos y lo primero que aparece es un vínculo a un fichero .PDF alojado en un servicio de almacenamiento de archivos (eran demasiado grandes para adjuntar a los posts) que permite descargarlo o, al menos con Firefox, abrirlos en línea sin bajarlos al ordenador propio. Los archivos se abren como una especie de presentación de diapositivas y todo lo que hay que hacer es navegar con los botones que aparecen para ello.

Los PDFs solapan contenido, pero son razonablemente distintos. Esto es lo que hay en cada uno de ellos:

- Post 1: Imágenes, y prácticamente nada más que imágenes de los principales tipos y sub-tipos de kayaks y palas tradicionales junto con las curvas de estabilidad y velocidad-resistencia de los más importantes.

- Post 2: La misma colección de imágenes más los textos de introducción generales. Interesantes cuando menos (espero) para entender mejor las curvas de velocidad y estabilidad si no se tiene experiencia previa con ellas.

- Post 3
: Mucho más texto, contando cual era el uso principal de cada tipo de kayak, en que condiciones ocurría, descripciones más detalladas, cambios en el diseño, curiosidades, etc..., pero sólo de los kayaks de Siberia y Alaska. La primera parte de lo que es en realidad mi proyecto. El resto (Canadá y Groenlandia) espero que esté en breve.

Además de los vínculos, en cada post he puesto partes de los textos introductorios. El fin es que si alguien sólo quiere lidiar con el primer PDF, tenga también a acceso por otra vía a los textos más generales, que pueden ser útiles.

Si alguien tiene algún problema de acceso a los PDFs, que me lo haga saber por privado, por favor.




Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Kayaks Tradicionales I (Imágenes, 1 de 3)
« Respuesta #1 : 31 diciembre, 2008, 05:06:59 am »
- Vínculo para abrir/descargar la presentación:

DivShare File - Diapos.pdf


Introducción




El kayak ártico nos atrae en un nivel emocional mas allá del que inspiran elementos más prosaicos de la cultura material. Tiene una imagen romántica asociada a esquimales envueltos en pieles cazando su sustento, o jugando como nutrias entre las olas; ilustra el arte e ingenio humanos al desarrollar un magnífico medio de transporte en un clima inmisericorde. Pero quizá, nuestra relación con el kayak es incluso más profunda – constituye un medio para que el hombre se haga uno con los ritmos del mar y, como medio de transporte, representa una singular imagen de libertad.





A mi juicio, estas palabras del etnólogo y apasionado del kayak, David Zimmerly, en el prefacio a la primera edición de su libro “Qayaq. Kayaks of Alaska and Siberia” expresan de manera que no me siento capaz de mejorar las razones que justifican un estudio sobre los kayaks tradicionales como el presente. Tanto por lo que supone como objeto dentro de la cultura material global de los seres humanos, como por las emociones que despiertan en nosotros, los kayaks tradicionales son, sin duda, objetos dignos de atención y estudio. De manera adicional,  para el segmento de público especializado que constituyen los kayakistas recreativos modernos, una noción de la diversidad de kayaks que poblaron el Ártico, su características, uso y comportamiento y las razones tras todo ello (en la medida en que pueden inferirse de la información que nos ha llegado) puede ayudar a entender, valorar y, quizá, incluso usar mejor la variedad de diseños actuales.


Por lo común, las palabras “kayak tradicional” evocan de manera inmediata imágenes mentales de una embarcación de escaso volumen, estrecha, de cubierta baja, de proa y popa afiladas y puntas lanzadas siguiendo la elegante curva del arrufo de la cubierta, que se desliza en silencio propulsada por una pala de hojas largas y delgadas. Sin embargo, en realidad esta imagen sólo se corresponde con un tipo o tipos de kayak tradicional (los de Groenlandia, en especial su costa Oeste) y enmascara la auténtica diversidad de los kayaks  del ártico y subártico. Casi con seguridad, ello se debe a que por los azares de la geografía y la historia, la cantidad de información sobre construcción y uso de kayaks tradicionales proveniente de Groenlandia es muy superior a la de cualquier otra zona. Groenlandia es donde, siglos antes que en otras áreas del ártico, los europeos tuvieron el primer contacto con los kayaks. Es también donde dicho contacto se ha mantenido de manera más intensa y regular. En Groenlandia, se han seguido construyendo y empleando kayaks hasta el día de hoy, mientras que en muchas de las otras zonas, el contacto tuvo, entre otras consecuencias, la desaparición de los kayaks. Probablemente consecuencia de todo esto es que fueron kayaks groenlandeses los que inspiraron de manera directa modelos seminales de kayaks recreativos modernos. De este modo, “kayak esquimal” vino a significar en realidad “kayak del Oeste de Groenlandia” para una gran mayoría.

Sin embargo, no hay un “kayak tradicional” o “kayak esquimal”, sino muchos “kayaks tradicionales”. Dependiendo del autor, hay quien cree posible distinguir 50, 60, o hasta 80 tipos, subtipos y variedades locales (y temporales, en cada zona, los kayaks cambiaron también a lo largo del tiempo). Las diferencias entre algunos de estos tipos son sólo pequeños detalles, pero entre otros son tan sustanciales que constituyen un auténtico tributo a la flexibilidad y el potencial del sistema de construcción “piel sobre armazón” (en adelante, PSA) que, consecuencia directa de las condiciones en el ártico, todos ellos comparten y, por supuesto, al ingenio de los  constructores que supieron aprovecharlas. Esta diversidad de kayaks tradicionales representa las distintas soluciones al problema de cazar mamíferos en el agua (mamíferos marinos, por lo general, pero también caribúes/renos en aguas interiores) que impusieron las diferencias en condiciones ambientales, presas capturadas, métodos de caza, etc… a lo largo del ártico .
 
En mi opinión, que la imagen de los kayaks de un área concreta, por atractivos que puedan resultar, tienda a ocultar toda la rica variedad que realmente existió es una situación poco afortunada. Conocer, siquiera a grandes rasgos, los principales tipos de kayaks tradicionales, algunas de sus características hidrodinámicas y de comportamiento esenciales, el área en que se utilizó cada uno y las circunstancias que rodearon su uso me parece imprescindible para poder apreciar de modo adecuado las auténticas cualidades y el valor de los diseños tradicionales. Esto no es posible si la noción de una notable diversidad de kayaks, fruto de una evolución casi orgánica para adaptarse a las condiciones prevalecientes en cada lugar y momento, es sustituida por una imagen falsamente simple de un único estilo de kayak a lo largo de todo el ártico. El principal objetivo de este trabajo es contribuir a cambiar este estado de cosas en, al menos, un mínimo grado.


QUÉ



Dado el énfasis de los párrafos precedentes en la diversidad de los kayaks tradicionales, parece imprescindible preguntarse por los elementos que les son comunes y los separan de otras clases de embarcaciones de pequeño tamaño, es decir, por su definición. El diccionario de la R.A.E ofrece para kayak lo siguiente: “(Del ingl. kayak, y este del esquimal qayaq). 1. m. Canoa de pesca usada por los esquimales, tradicionalmente fabricada con piel de foca, cuya cubierta solo tiene una abertura, cerrada con un material impermeable que se ajusta al tronco del tripulante.”

Sin embargo, esta definición es claramente inadecuada, demasiado restrictiva y parece reflejar una excesiva influencia de algunos tipos de kayak concretos. Quizá lo más grave sea llamar al kayak “canoa de pesca”, ya que todos los kayaks tradicionales fueron ante todo embarcaciones de caza. En concreto, de caza de mamíferos de tamaño medio o grande. La pesca, como la caza de aves acuáticas o el transporte de personas y bienes, fue siempre un uso secundario. Además, los kayaks con más de una abertura fueron razonablemente frecuentes (en algunas zonas y períodos, constituyeron el tipo principal y más corriente, o incluso el único). Incluso forzando el término “esquimal” más allá de lo razonable para incluir a los habitantes de las Islas Aleutianas, otros grupos además de los esquimales usaron kayaks. Ciertos tipos de kayak se construían con pieles de caribú y las aberturas de otros no se cubrieron nunca con material impermeable ajustado al tronco alguno.

 La siguiente definición, ligera modificación de una propuesta de David Zimmerly me parece más útil:

KAYAK TRADICIONAL. Embarcación de pequeño tamaño compuesta por dos componentes separados: un armazón de madera y una envoltura de piel que forma una cubierta provista de aberturas individuales para uno a tres tripulantes que se sitúan mirando hacia la proa. Lo más común es que lo hagan sentados con las piernas extendidas e impulsen la nave mediante palas de dos hojas, pero también existen ejemplos del uso de palas de una sola hoja (en algún caso, dos de ellas a la vez, una en cada mano) o de la posición arrodillada.

Por tanto, se podría considerar que los rasgos comunes y distintivos de los kayaks tradicionales radican en la construcción PSA y la presencia de cubierta. Se suele considerar que esta última característica separa los kayaks de las llamadas “canoas canadienses” o “canoas de corteza de abedul” tradicionales. Sin embargo, en realidad hay diferencias estructurales más importantes y consistentes y una canoa a la que se le añada una cubierta (algo no especialmente difícil y no tan insólito) no se convierte en un kayak. A diferencia de la canoa de corteza, el armazón de un kayak constituye una unidad que se construye por separado y retiene su integridad y forma aún sin su envoltorio. En la canoa, las costillas y tiras del armazón de madera sólo se mantienen en sus posiciones al ser comprimidas entre las bordas y la “piel”. De manera semejante, diversos rasgos de su estructura (forma y fabricación de las costillas, importancia estructural relativa de quilla y bordas, etc.), pero también la presencia de una cubierta, diferencian los kayaks de otras embarcaciones de construcción PSA, tanto el umiak ártico con el que suele coexistir, como los currachs y coracles de raíces célticas de las islas de Gran Bretaña e Irlanda.

La construcción PSA representa sobre todo una brillante solución al problema de desarrollar embarcaciones eficaces en condiciones de escasez de madera y con tecnología primitiva. En el ártico, el mar es comparativamente mucho más rico que la tierra firme en recursos que grupos humanos con una tecnología esencialmente de la Edad de Piedra puedan aprovechar. Por supuesto, una explotación realmente eficaz de esta riqueza requiere  embarcaciones capaces de afrontar las condiciones locales del mar con unas mínimas garantías. Sin embargo, tan al norte, ya no crecen árboles dignos de tal nombre. En general, la única madera útil para la construcción naval se encuentra entre la que, arrastrada desde el sur por las corrientes, el mar deposita en la costa. Es, por tanto, un recurso escaso por el que compiten kayaks, trineos, astas de arpón...

Por fortuna, fabricar con madera tan sólo una suerte estructura rígida y combinarlo con alguna clase de envoltorio impermeable y lo bastante flexible para adaptarse a la forma de este armazón puede proporcionar una embarcación notablemente marinera empleando mucha menos madera que en un barco construido íntegramente con ella. En las condiciones que estamos contemplando, el envoltorio serán pieles de animales tratadas para hacerlas impermeables y más flexibles. El casco que resulta es bastante menos resistente al desgaste y, probablemente, a algunos tipos de impacto que uno de madera, pero la relativa independencia de estructura interna y envoltorio permite renovar este último cuando sea preciso y seguir usando el armazón original. La materia prima para el envoltorio la suministran los propios animales para cuya captura se construye el kayak. Por tanto, aún requiriendo una notable inversión de materiales (las pieles son también necesarias para fabricar otros objetos necesarios como, por ejemplo, botas) y esfuerzo (la preparación y cosido es laboriosa), la limitada duración de la “piel” del kayak es un problema de solución mucho más fácil que la obtención de cantidades importante de madera.

Por tanto, un kayak tradicional consta de dos componentes separados, armazón y piel,  cuyas materias primas, métodos de obtención, fabricación, almacenamiento y vida útil son distintos y en buena medida independientes. Incluso los grupos humanos dentro de la comunidad que producen cada parte son diferentes. El armazón es trabajo exclusivo de los hombres, mientras que la piel es producida sobre todo por las mujeres. Otra diferencia relevante es el esquema temporal de manufactura. A diferencia de las pieles de animales, la madera no requiere tratamientos especiales, que llevan asociados unos períodos de tiempo crítico, previos al inicio del trabajo. La mayoría de las piezas del armazón pueden fabricarse con antelación, sin seguir un orden específico ni un calendario riguroso.

Por lo común un cazador construía el armazón de su propio kayak, con frecuencia con la ayuda de uno o más compañeros, alguno de los cuales podía ser un Anciano con conocimientos especiales y mayor experiencia en la tarea. Los elementos más robustos (bordas) de la estructura podían aspirar a 10 años de vida de manera habitual, mientras que piezas como costillas o largueros de pantoque podían renovarse a los cinco o seis años. En comparación, producir la piel del kayak y cubrirlo con ella, como todos los trabajos relacionados con el procesado y preparación de pieles, era tarea de las mujeres. Los hombres sólo intervenían para ayudar a estirar la piel sobre el armazón. Con cuidado, un envoltorio podía durar hasta tres años, pero lo habitual era renovarlo cada primavera.

« Última Modificación: 31 diciembre, 2008, 10:15:49 am por hopeless »

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Kayaks Tradicionales II (2 de 3, Imágenes + Intro)
« Respuesta #2 : 31 diciembre, 2008, 05:19:42 am »
-Vínculo para abrir/descargar la presentación:

DivShare File - Kayaks Tradicionales Intro+Figuras_.pdf




EL ARMAZÓN

El armazón de un kayak constituye la estructura que resiste las tensiones y esfuerzos y dota al casco de su forma típica. En la Figura 1 se representa el que sería típico para un kayak de la costa Oeste de Groenlandia de mediados del siglo XX. Los rasgos básicos son comunes a todos los kayaks tradicionales, pero la variación en el número, tamaño y forma de los distintos elementos llega puede llegar a ser sustancial. Los distintos elementos del armazón se ensamblan tradicionalmente mediante uniones con clavijas, de caja y espiga (pasantes o no) y ligaduras. Originalmente, no se utilizaba ningún elemento metálico, pero tras el contacto con los occidentales también se han empleado clavos. De manera semejante, las ligaduras se hacían con tendones o, con menos frecuencia, barbas de ballena, pero hoy se emplea hilo  de nylon, o materiales similares.

Los componentes fundamentales del armazón son:

Bordas. Las piezas principales de un kayak tradicional. Representan el aporte primario de resistencia y robustez. Además, forman la cubierta, definiendo la anchura del kayak y, mediante su inclinación y, en ciertos casos, modificaciones de su perfil, su línea de arrufo. A veces el ángulo que forman respecto a la vertical es menor que el de los costados del kayak, de modo que su borde inferior crea una suerte de pantoque adicional, contribuyendo así a la forma general del casco. Reciben los extremos de la quilla, los baos de cubierta, las costillas y las piezas de proa y popa. Con frecuencia son las piezas más largas de un kayak y la escasez de madera de calidad y dimensiones suficientes puede hacer preciso el uso de uniones para obtener elementos de tamaño adecuado.

Baos de cubierta. Se disponen transversalmente de una borda a la otra y las mantienen separadas añadiendo rigidez y resistencia al conjunto. En kayaks como el de la Figura 1, con buena parte de la cubierta plana, la mayoría de los baos son rectos, pero el masik, (el travesaño en el que apoya el extremo de proa de la brazola) y al menos otro travesaño son curvos. Estos baos curvos se sitúan en la zona donde la cubierta se alza para llegar a la bañera, raramente hay más de cuatro (cinco con el masik) y su forma puede ser muy variada. En kayaks como el de la Figura 1, los travesaños curvos también marcan el recorrido de los largueros de la cubierta de proa, pero esto no ocurre en otros tipos.  Otros tipos de kayak, presentan cubiertas elevadas en su línea media en toda su longitud, con un único larguero central  y todos los baos son curvos o angulares.

El masik define el extremo anterior de la bañera y en algunos tipos de kayak (por ejemplo, el de la Figura 1) suele ser más ancho, y a veces más grueso que los demás travesaños, ya que es frecuente que deba soportar más peso y más esfuerzo. Por razones similares, el travesaño que marca el extremo de popa de la bañera es a veces también de mayores dimensiones que el resto. En otras variedades de kayak estos travesaños apenas se diferencian del resto.

Largueros de cubierta. Los largueros de cubierta añaden solidez a esta para que pueda soportar mejor el peso del equipo de caza y, en algunos casos, el de las presas capturadas. Los kayaks groenlandeses presentan una gran variedad en su disposición, de uno a cuatro en la cubierta de proa y dos, uno o ninguno en la de popa. Todos los demás tipos de kayak exhiben casi como norma un único larguero central tanto a proa como a popa.

Brazola. A pesar de ser por lo común de madera, podría argumentarse que, en algunos tipos de kayaks la brazola de la bañera no es un elemento del armazón, puesto que no está unida a él, sino que, por estar unida tan sólo a la piel, formaría parte de ésta. Tal sería el caso del ejemplo presentado en la Figura 1 (de ahí que en ella no aparezca la brazola). En otras variedades, la brazola si es parte integral de la estructura interna. Con independencia de esto, la forma de brazola puede ser bastante variada, (D, círculo, elipse, ovoide…) al igual que su tamaño y método de fabricación (una o varias piezas, con alguna por lo común, pero no siempre, doblada mediante el uso de vapor o técnica equivalente). En algunos casos, a la brazola se ajusta el borde inferior de algún tipo de prenda impermeable que impide el paso de agua y mantiene al palista y el interior del kayak razonablemente secos.

Costillas. Las costillas son la base que contribuye a determinar la forma final del casco del kayak, así como su altura y distribución longitudinal de volúmenes (factores muy importantes en su comportamiento). Son elementos transversales cuyos extremos encajan en las bordas y su número y dimensiones son muy variables. Por lo general, son de una sola pieza doblada al vapor o mordiendo la madera, pero las de algún tipo de kayak o las de proa de otros, que forman una V muy aguda, son dos piezas unidas. Otros kayaks, a veces por la escasez de madera adecuada, a veces para asegurar u fondo plano, emplean costillas formadas por tres piezas.

Larguero de quilla. Es el larguero central del casco. Define la altura del kayak y el arrufo de su casco. Se ensambla a los extremos de las bordas y a las costillas. Su forma varía considerablemente: desde un listón fino doblado en sus extremos para formar proa y popa lanzadas a un tablón con partes finales más gruesas y modeladas para obtener  los perfiles de roda y codaste deseados (el caso representado en la Figura 1).  Con cierta frecuencia, es algo más grueso que los largueros de pantoques y contribuye, en alguna medida a la robustez general del kayak, pero en otros casos es apenas otro larguero del casco más.

Largueros de pantoques
. Su cantidad (puede haber de dos a 10) y posición definen la forma general del casco (V, fondo plano, cascos poliédricos de sección transversal casi redondeada o parabólica, etc.) y la anchura y levantamiento del fondo (“deadrise”), que a su vez influyen en el volumen, estabilidad y forma de la línea de agua del kayak.

Piezas de proa y de popa. No aparecen en todos los tipos de kayak. En algunos, bordas y quillas simplemente convergen en una punta roma. Las piezas de proa y popa contribuyen a fijar y hacer más robusta esta unión, al tiempo que su presencia abre nuevas posibilidades a la hora de dar forma a la proa del kayak, el pie de roda y el codaste. Así, pueden llegar a aparecer diseños bastante intrincados: proas bífidas, proas con agujeros que funcionan como asideros o extremos con proyecciones destinadas a este mismo fin que evolucionan hasta formar “cuernos” bastante llamativos.


LA PIEL

Tradicionalmente, el envoltorio del kayak se ha fabricado a partir de las pieles de mamíferos marinos de mediano tamaño, diversas especies de foca y leones marinos. En cierto número de zonas, la foca barbuda parece haber gozado de cierto aprecio, pero disponibilidad y tradición local parecen haber desempeñado papeles muy importantes. En ocasiones, se empleaba piel de morsa, pero era preciso dividirla en láminas puesto que es demasiado gruesa y además, aunque muy resistente, al parecer no retenía bien el aceite impermeabilizante y se impregnaba de agua antes que los otros tipos de piel más habituales. Los kayaks de los grupos del interior destinados a la caza de caribúes se cubrían con pieles de este animal.

Las pieles requieren un procesado laborioso. En primer lugar debe eliminarse por completo el pelo y la grasa. Para ello se puede emplear un cuchillo de mujer (ulu) muy afilado, o bien las pieles pueden almacenarse apiladas y dejar que  “suden” hasta que pelo y grasa quedan sueltos y se eliminan mediante raspado. Después, las pieles se pueden dejar secar y almacenarse hasta su uso, pero en el momento de colocar el envoltorio deben mojarse para que recuperen suficiente flexibilidad. Por tanto, el trabajo ha de concluirse antes de que se sequen de nuevo y por ello la colocación de la piel de un kayak era con frecuencia una empresa comunitaria para la que se reclutaba la ayuda de la comunidad. Las pieles se cosían unas a otras formando una especie de alfombra antes de extenderlas sobre el armazón. Puesto que las pieles son una membrana y no un tejido, se pueden coser empleando costuras que no las atraviesen por completo. De este modo no se pone en peligro su impermeabilidad.

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Kayaks Tradicionales III (3 de 3, Siberia & Alaska)
« Respuesta #3 : 31 diciembre, 2008, 05:29:09 am »
-Vínculo para abrir/descargar la presentación:

DivShare File - Kayaks Articos Tradicionales v1_3 Vol I s.pdf





DÓNDE Y QUIÉN



La expresión “kayaks árticos” es sin duda una etiqueta útil, pero, en honor a la precisión geográfica, no demasiado exacta. Bastantes, sino la mayoría, de los kayaks tradicionales ocurren u ocurrieron en latitudes claramente por debajo del Círculo Polar. El límite Sur de la distribución de los kayaks, al menos en tiempos históricos, se encuentra en las Islas Aleutianas y la costa Sur de la Península del Labrador. Hacia el Norte, el kayak llega tan lejos como habitan los humanos. El extremo corresponde a los Inuhuit, los Inuit polares del distrito de Thule en Groenlandia. Hacia el Oeste, los Koriak emplearon kayaks en el Golfo de Penshina, en Siberia y su uso se extendió sin solución de continuidad hasta Ammassalik en la costa Este de Groenlandia.

De manera similar, “kayaks esquimales” tampoco es un término apropiado para referirse a la diversidad de kayaks tradicionales. Diversos pueblos que no eran esquimales también usaron kayaks. Este es el caso, por ejemplo, de los Koriak de la Península de Kamchatka y los Chuckchi de la Península de Chukotka en Siberia. Koriak y Chukchi hablan lenguas que pertenecen a la familia Chukotko-Kamchatka, cuya relación con las lenguas “esquimales” no es más estrecha, por ejemplo, que la de estas con los lenguajes Indo-Europeos.  Los Aleutas de las Islas Aleutianas, construyeron excelentes kayaks y, aunque su idioma pertenece a la familia Esquimo-Aleutiana, no es habitual considerarlos “esquimales” ni siquiera en un sentido amplio del término. Por último,  algunos  Indios americanos de Alaska como los Dena’ina de la zona superior de la Ensenada de Cook y, quizá, al menos en algún momento del pasado, los Tlingit de Yakutat Bay, utilizaron kayaks.

En cuanto a los “esquimales”, la tendencia actual en Groenlandia y Canadá es sustituir este término, juzgado peyorativo, por “Inuit”, que, por su naturaleza de auto-etnónimo, se considera preferible. Sin embargo, llamar “Inuit” automáticamente a todos los grupos a los que en su día se denominó “esquimales” no es correcto. “Esquimales” designó en realidad a dos grandes grupos de pueblos árticos. “Inuit” sería apropiado tan sólo para uno de ellos, el más numeroso y extendido, que comprende los pobladores de Groenlandia, ártico canadiense, norte de Alaska hasta el Estrecho de Bering y costa Norte de Norton Sound, Islas Diomedes y, quizá, un pequeño grupo en Sireniki, Siberia. El segundo grupo son los Yupik (o Yup’ik) que habitan en la costa de Alaska, desde el Sur de Norton Sound en el Norte hasta Prince William Sound en el Sur, St. Lawrence Island y en el Norte de la Península de Chukotka en Siberia. Los Yupik no se consideran a sí mismos Inuit, ni son considerados como tales por los etnógrafos, aunque la relación entre ambos grupos es estrecha: los lingüistas han estimado que la separación entre los dos grupos de lenguajes no comenzó antes de 1000 EC.

La distinción entre Inuit y Yupik no se corresponde, al menos de manera estrecha, con diferencias entre los tipos de kayaks cada uno emplea o empleó. Por ejemplo, algún tipo concreto (Norton Sound) fue usado por comunidades de ambos grupos, o grupos Inuit usaron kayaks mucho más parecidos a los de grupos Yupik cercanos que a los de otros Inuit. Es cierto que la mayoría de kayaks con sólo dos largueros de pantoque en su armazón fueron o son usados por grupos Inuit, pero también los kayaks de los Koriak, que ni siquiera son “esquimales”, presentaban esta característica. En cualquier caso, la diversidad dentro de los kayaks utilizados por cada uno de los dos grupos es muy sustancial, aunque claramente mayor para los Inuit, que, al fin y al cabo, están mucho más extendidos geográficamente.




VELOCIDAD Y ESTABILIDAD



En este trabajo se ha utilizado el programa de ordenador FreeShip 2.6 para, a partir de las dibujos de las líneas o tablas de dimensiones publicados por diversos autores (ver Bibliografía), construir modelos 3D virtuales representativos de los principales tipos y subtipos de kayaks tradicionales. A partir de estos modelos se han producido las figuras de que ilustran este estudio, mostrando la apariencia de cada tipo de kayak.
 
Una ventaja adicional del uso de FreeShip 2.6 es que, una vez desarrollado el modelo 3D, el programa puede calcular una numerosa serie de parámetros de la hidrostática e hidrodinámica del kayak. Con esos datos, es posible obtener predicciones del desempeño del kayak en dos aspectos importantes de su comportamiento: velocidad y estabilidad. La información sobre velocidad se presenta en forma de curvas que representan la relación entre la velocidad a que navega el kayak y la resistencia que experimenta y debe vencer para ello. En cascos de desplazamiento (aquellos sostenidos sobre todo por la presión del volumen de agua que desplazan) como los de los kayaks tradicionales, dicha resistencia va aumentando al hacerlo la velocidad y esta última tiene un límite, que depende de la longitud de la línea de agua, para navegar por encima del cual se requiere un gasto enorme de energía (la llamada velocidad de casco).

La resistencia total que hay que vencer para mover el kayak a una velocidad determinada es la suma de dos componentes; dos clases de resistencia, aproximadamente independientes entre sí. Ambas aumentan con la velocidad a la que se desplaza el barco, pero lo hacen de manera distinta y, sobre todo, una, la resistencia por fricción, es dominante a baja velocidad, mientras la otra, la resistencia residual, sólo se hace importante cuando la velocidad sube.

Además de la velocidad, estas dos resistencias dependen de otros factores. Algunos influyen sobre todo en un tipo y poco o nada en el otro. Otros, afectan sustancialmente a ambas, pero pueden hacerlo de maneras diferentes e incluso opuestas. Es el caso concreto de un factor particularmente importante, la longitud de la línea de agua, cuyo aumento es malo para la fricción, pero bueno para la resistencia residual.

La resistencia por fricción es bastante intuitiva: se trata del roce entre el casco y el agua. Aumenta con el cuadrado de la velocidad y depende también, claro, de la textura de la superficie mojada del casco (importante) y del tamaño de esa superficie mojada. Dicho tamaño es a su vez función aproximada de la raíz cuadrada de la longitud de la línea de agua y la manga de la misma. También influye la forma de la sección del casco (redonda = mínima superficie), pero no tanto como los otros factores. A igualdad de otros parámetros, un barco más largo tendrá más superficie que uno corto y sufrirá más resistencia friccional. A velocidades que bien pueden ser de hasta 6 km/hora, costará más esfuerzo moverlo.

La resistencia residual es todo lo restante una vez descontada la friccional. Sus componentes principales son la resistencia debida a creación de olas y la causada por las guiñadas producto de aplicar la fuerza de propulsión (la palada) lateralmente. De ellas, es en la creación de olas donde más pueden influir las diferencias en el diseño entre  diversos kayaks.

Un barco desplaza una cantidad de agua de su mismo peso. Al moverse, ha de apartar ese agua de su camino, abrir, literalmente, un surco y eso genera olas. En concreto, se producen dos sistemas de ellas. Unas son divergentes, se abren en abanico a proa y popa y tienen poca importancia. Otras, también a proa y popa, son perpendiculares a la dirección de movimiento y estas sí son relevantes. Estas olas son la evidencia visible de la energía que se gasta en empujar el agua a proa y de la succión a popa cuando se rellena el vacío que deja el barco.

Al moverse más deprisa, un barco desplaza más agua en el mismo tiempo y eso hace que la ola crezca. Al aumentar la ola, lo hace su longitud de onda, la distancia entre crestas, y, si la velocidad sigue aumentando, llega un momento en que la longitud de onda es igual a la de la línea de agua *efectiva* (esto importa, ver más abajo) del barco y la cresta de la ola de proa se superpone con la primera cresta de la ola de popa. Cuando esto sucede, las dos olas se suman y la resistencia a vencer aumenta bruscamente. Esta sería la famosa velocidad de casco. No es un límite absoluto. Se puede superar, pero cuesta proporcionalmente más energía. Un barco pesado desplaza mucha agua y forma olas grandes y, por tanto requeriría cantidades enromes de dicha energía. Los kayaks son barcos ligeros, de poco desplazamiento en relación a su longitud y por eso es relativamente fácil hacer que sobrepasen la velocidad de casco.

Un barco con línea de agua más larga puede crear una ola mayor (esto es: puede ir más rápido) antes de que olas de proa y popa se solapen y sufra el aumento de resistencia. El precio es mayor superficie y, por tanto, más resistencia por fricción y, puesto que puede no ser tan arduo superar la velocidad de casco con un kayak, los beneficios de la mayor longitud en cuanto a la velocidad del barco pueden tardar más en manifestarse de lo que cabría pensar.

El grado de llenado de las puntas también influye. Una punta estrecha funciona como una cuña y desplaza el agua más progresivamente, lo cual reduce la resistencia friccional a vencer, pero, por eso mismo, "engaña" al agua y hace que la ola se forme más atrás. Es decir, reduce la línea de agua efectiva y la velocidad de casco se alcanza antes. Los efectos de las puntas llenas son justo lo contrario. De ahí que a poca velocidad las puntas finas generen menos resistencia que las llenas, pero a más velocidad ocurra lo opuesto.

La información sobre la estabilidad de una embarcación se presenta habitualmente mediante las llamadas curvas de estabilidad. Estas curvas son la representación gráfica de la relación entre el ángulo de inclinación del kayak y la magnitud de la “fuerza” con que el barco tiende a recuperar la posición inicial (fuerza adrizante). Cuando, a partir de cierto ángulo dicha "fuerza" es negativa, el kayak tiende a alejarse de esa posición inicial y se produce el vuelco. Esta “fuerza adrizante” es en realidad un par de fuerzas originado porque, al inclinarse el kayak, las fuerzas opuestas de flotabilidad (hacia arriba, aplicada en el centro de flotabilidad) y el peso de barco y palista (abajo, aplicada en el centro de gravedad) dejan de estar alineadas en la vertical. Puesto que las fuerzas en sí no cambian de valor, la variación en la magnitud de este par es debida tan sólo al cambio en su brazo, es decir, a la distancia horizontal entre centro de flotabilidad y centro de gravedad. Esto es lo que se denomina “brazo adrizante” y es lo que se ha representado frente al ángulo de inclinación en las curvas de estabilidad presentadas en este trabajo

La magnitud de la fuerza adrizante y el ángulo de vuelco son datos interesantes, pero también lo es la forma de la curva: por ejemplo, una curva de pico marcado indica una gran resistencia inicial al vuelco, pero que disminuye rápidamente al sobrepasarse cierto ángulo. Una curva más plana y, supongamos, con menores valores absolutos, indica un barco inicialmente más "nervioso", pero que ofrece una similar sensación de "recuperación" a lo largo de un rango de ángulos de inclinación. Como se desprende de esto, el mejor uso de las curvas de estabilidad es comparativo. La estabilidad, o más bien su percepción, es una cuestión en buena medida subjetiva y por ello una curva aislada de un kayak desconocido da una información moderada. Comparar esa curva con la de otro kayak ya dice más cosas, sobre todo si ese segundo barco fuera uno con el que se tiene experiencia.

En buena medida, esta mayor utilidad como índice comparativo se aplica también a los resultados de velocidad/resistencia que se presentan. Además, es conveniente en cualquier caso tomar los datos sobre velocidad y estabilidad con una mínima cautela. En primer lugar, aunque las pruebas empíricas los han refrendado, no hay que olvidar que se trata de las predicciones de modelos matemáticos, no lecturas de instrumentos en pruebas controladas. En segundo lugar, nos informan tan sólo de comportamientos en condiciones de agua plana y para un asiento específico. La presencia de olas y viento, una distribución de la carga que haga cambiar el asiento, diferentes alturas del centro de gravedad, etc… introducen factores que afectarán de modo relevante al comportamiento del kayak en circunstancias reales.

En este sentido, es oportuno recordar que los cálculos de estabilidad asumen que la posición relativa del centro de gravedad del conjunto kayak palista no cambia al producirse la inclinación. En la realidad, un kayakista suele flexionar el tronco lateralmente echarse al lado opuesto al que se inclina el barco, desplazando así el centro de gravedad y aumentando la inclinación posible antes del vuelco. Por último, la altura del centro de gravedad es un factor muy influyente en la estabilidad de un kayak. La revista Sea Kayaker en sus análisis de kayaks comerciales modernos asume una altura del centro de gravedad de 25 cm. Sin embargo, la habitual ausencia de asiento que eleve sustancialmente al palista en los kayaks tradicionales, sugiere que esta medida puede ser excesiva. En su sitio web, Toni Vakiparta usa una altura de 16 cm en su estudio de la estabilidad de kayaks tradicionales groenlandeses, pero les supone cargados con 5 kg de equipo de caza en cubierta que haría descender el centro de gravedad. En este trabajo, se ha elegido una altura de 20 cm con la esperanza de que fuera una representación más o menos adecuada de un kayak tradicional destinado a uso recreativo y con la cubierta con poca o ninguna carga.





Tipos de Kayaks Tradicionales



 

El principal propósito del presente trabajo es presentar en castellano los patrones fundamentales de la diversidad de kayaks tradicionales. El fin es mostrar las variedades principales que existieron, su distribución geográfica, particularidades en su uso, algunas características de su comportamiento en términos de velocidad y estabilidad  y apuntes sobre su evolución histórica que pongan de manifiesto la naturaleza dinámica y adaptable de los kayaks. En su carácter de introducción inicial el nivel de detalle que se muestra ha de ser necesariamente limitado. Presentar las 50, 60 o hasta 80 variedades que se pueden llegar a distinguir sobrepasa los objetivos de este trabajo e incluso puede resultar contraproducente y generar confusión. En lugar de eso, se describen unos 30 tipos básicos que se considera recogen de manera la diversidad que existió. Por razones parecidas, se ha optado por excluir de esta presentación los modelos para más de un tripulante que existieron en determinadas regiones y fueron relativamente comunes en algunas de ellas. Sí se ha mencionado su existencia y las circunstancias que rodearon su aparición en determinados casos.

Este trabajo tampoco pretende ser un estudio tipológico que identifique rasgos característicos y elabore criterios que permitan definir grupos en los que distribuir las numerosas variedades de kayaks tradicionales. Por razones de eficacia y claridad en la presentación, los diversos tipos de kayaks que se ilustran se organizan en grupos. Sin embargo, esos grupos son ante todo geográficos y no se deben inferir de ellos rasgos estructurales o de diseño comunes a los kayaks que incluyen. Un claro ejemplo de esto es la presentación de los kayaks de Groenlandia en este trabajo. Los kayaks (y palas) originalmente usados por los Inuhuit del distrito de Thule en el norte de la isla se muestran junto a los del resto de Groenlandia. Sin embargo, están mucho más relacionados estructuralmente con los de la isla de Baffin y el Este del ártico canadiense en general. Como contraste, una excepción relativa a este sistema de organización podrían presentarla los kayaks del Delta del Mackenzie. Políticamente, el área pertenece a Canada. Sin embargo, está inmediatamente contigua a la frontera con Alaska, y tanto los pobladores como sus kayaks tienen mucho más que ver con sus cercanos vecinos del Oeste, que con los bastante más lejanos al Este. Por tanto, los kayaks del Delta del Mackenzie, como ya hizo en su día David Zimmerly, se presentan al lado de los de Alaska.

Ciertamente, los kayaks geográficamente próximos suelen presentar semejanzas, pero la elaboración de grupos tipológicos a partir de tales semejanzas (y diferencias) queda fuera de los fines de este estudio. Esta tarea ha sido emprendida por autores como John Heath, Eugene Arima y Jarmo Kankaanpää para todo el ártico y por David Zimmerly para Alaska y Siberia y Harvey Golden y H.C Petersen (entre otros) para Groenlandia. El lector interesado puede referirse a las clasificaciones que han desarrallado. En especial, las contribuciones de Arima, Kankaanpää, Zimmerly, Petersen y Golden han sido la base para distinguir los tipos de kayak que este trabajo muestra.
 
« Última Modificación: 31 diciembre, 2008, 05:31:49 am por hopeless »

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Kayaks Tradicionales: Otro Acceso! I
« Respuesta #4 : 31 diciembre, 2008, 16:54:46 pm »
Al parecer el acceso a los PDFs en el servidor externo es muy lento. Así que también se va a poder acceder a ellos desde el propio foro en forma de tres archivos adjuntos a otros tantos posts. De cualquier manera, hay mucha imagen y son ficheros relativamente grandes. Un poco de paciencia.

Repito lo que hay en cada uno de los ficheros. A este se adjunta:

- "Diapos.pdf": Imágenes, y prácticamente nada más que imágenes de los principales tipos y sub-tipos de kayaks y palas tradicionales junto con las curvas de estabilidad y velocidad-resistencia de los más importantes.


Repito también que funcionan como una presentación de diapositivas y que, al menos con Firefox suele ser posible verlas sin descargar el fichero al propio ordenador.

Gracias
« Última Modificación: 31 diciembre, 2008, 17:05:39 pm por hopeless »

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Kayaks Tradicionales: Otro Acceso! II
« Respuesta #5 : 31 diciembre, 2008, 17:01:47 pm »
Adjunto:

- "Kayaks Tradicionales Intro+Figuras..pdf": La misma colección de imágenes más los textos de introducción generales. Interesantes cuando menos (espero) para entender mejor las curvas de velocidad y estabilidad si no se tiene experiencia previa con ellas.

Desconectado hopeless

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1057
  • Kayak: Sedna & Spartan, Fun Run
Kayaks Tradicionales: Otro Acceso! III
« Respuesta #6 : 31 diciembre, 2008, 17:06:53 pm »
Y en este, para acabar:


- "Kayaks Articos Tradicionales v1.3 Vol I sbmt.pdf"
: Mucho más texto, contando cual era el uso principal de cada tipo de kayak, en que condiciones ocurría, descripciones más detalladas, cambios en el diseño, curiosidades, etc..., pero sólo de los kayaks de Siberia y Alaska. La primera parte de lo que es en realidad mi proyecto. El resto (Canadá y Groenlandia) espero que esté en breve.

De nuevo, gracias.