Kayaks y palas > Surfski
Iniciación en Surfski tras probar el mundo del Kayak de Mar
Juanframan:
Estimados/as compañeros/as de mar,
Ya son varias las alusiones de experimentados kayakistas de mar que hablan del Surfski como una posible evolución del KDM, como algo que cuando se prueba es difícil dejarlo.
Soy eterno novato del KDM, nunca he probado el Surfski y me genera bastante curiosidad, ahora bien, en mi caso, no para despertar más adrenalina ni irme a mares más extremos, pues precisamente huyo de ello y encuentro mi máximo "flow" en ambientes marinos más o menos tranquilos.
Sin ánimo de ser infiel al KDM, jeje, me gustaría plantear varias dudas que se me generan para aquéllos/as que hayan podido probar bien el KDM y el Surfski:
Modelos
Hay un mercado muy amplio, pero..., ¿se puede encontrar un modelo definitivo en un Surfski de iniciación tipo Epic V5 si no se tienen grandes pretensiones de competición, evolución en olas, etc? ¿Qué opináis de este modelo de tan poca eslora y tanta manga? ¿Es posible una iniciación tranquila y segura en el V6, V7 o V8? ¿Qué tal otras marcas? Me llama la atención el V5 por el tema de la extrema estabilidad, tras mi humilde experiencia, creo que lo que más valoro es la tranquilidad y comodidad.
Comodidad
Para travesías de uno o dos días y etapas de al menos un par de horas, o incluso, de salidas de un rato, ¿qué puede ser más cómodo para una persona más o menos grande (1,87) sin mucha flexibilidad un KDM o un Surfski? , ¿dónde sentís una posición más cómoda y natural para cadera, riñones, espalda, tronco, etc., un kayak cerrado tipo Skua o un Surfski de iniciación tipo V5?
Velocidad
¿Un Surfski de iniciación tipo Epic V5 puede tener velocidad de crucero simila a Skua, Sedna o Big Boy? ¿Mayor o menor?
Dónde iniciarse
¿Conocéis escuelas o clubes donde se pueda realizar algún curso de iniciación y probar distintos modelos cerca de Almería? He visto en Jávea y Cádiz, no sé si hay algo más cercano.
Muchas gracias de antemano. Sé que son muchas preguntas.... Y seguro que se me ocurrirán más.
¡¡Abrazos!! :patron:
inkoia:
Yo te respondo el cacho que me sé, jeje.
He andado un tiempo en un Nelo 520, que se le mete en el saco del V8. A mi me parece "estable", de pararme a hablar con la gente sin sacar los pies al agua y eso. Esto de la estabilidad es tan relativo...
Mencionas el V7... yo personalmente un V5 de fibra de 15Kg bien, pero un V7 de plástico de 24Kg no.
En cuanto a otras marcas, hablan muy bien en cuanto a estabilidad de los surfski Stellar, que tiene Tiendakayak (dkayak).
En cuanto a la comodidad, a mi la ergonomía del surfski ya me gusta para darle a la pala, pero me parecén más sofás esos kayak de 60 de manga con asiento blandito y respaldo. No sé qué decir, problemas con la talla del pie no vas a tener en el surfski, pero la espalda erguida y eso lo tienes que poner tu... Habrá gente que incluso pesque con un surfski, pero creo que la postura y el espacio que te dan no es para eso. Sobre salidas de 2 días, ni idea, pero las 2 bodegas del V8 Tourer parecen más apropiadas que el trasero del V5. Si alguien te lleva la tienda de campaña y las cazuela para los macarrones, bien supongo...
Velocidad diría que parecido: https://funrun-kayaks.com/diseno/ Un Sedna tiene 480 de línea de agua y 56 de manga, y mirando esos números sería a priori más lento el V5, pero en velocidad de crucero no creo que haya diferencias apreciables.
Para terminar, aunque yo voy a volver al KDM (espero no arrepentirme), sí que le veo muchas ventajas al surfski como embarcación. Por ejemplo, conozco gente que está jubilada, y por tanto con sus potenciales achaques al cargar peso, que no ha aprendido a esquimotear y no creo que lo haga a estas alturas, y que solo sale a pasear con mar en calma con kayaks de 60 de manga. Les recomiendo un surfski tipo V5...
GREGAL:
De acuerdo a mi personal criterio:
-Modelos: Entre un V5 y un RTD Disco o un Vulcano no hay grandes diferencias. Pero yo no considero que sean surfskis al menos hasta el V8.
-Comodidad: En cuanto a ergonomía y posición, son similares y depende más de ti que de la embarcación. Obviamente es más fácil y cómodo embarcar en uno abierto, pero en marcha, depende de tus gustos.
-Velocidad: A igualdad de factores externos, será más lento el V5.
-Dónde? Esa no me la sé.
Eso de la "evolución" al surfski es relativo y es cierto solo bajo algunas premisas: si tomas el piragüismo como una actividad deportiva, si sales a hacer ejercicio, si. Si sales regularmente, también. Pero si solo sales esporádicamente, si sales a ver costa, a darte un chapuzón, a hacer rutas, pues no. Es frecuente que cuando vives en la costa o cerca, salgas a remar un rato pero ya conozcas cada piedra, cada cala, cada acantilado, cada playa y sufras de cierto aburrimiento que solo se rompe cuando coges el coche y haces unos cuantos kilómetros para cambiar de playas. Cuando ya lo has hecho y las kilometradas dejan de merecer la pena, puede aparecer el surfski como una forma de salir ligero, casual, si necesidad de preparar rutas ni equipo, simplemente ves las condiciones del mar, la previsión, tienes un rato y sales a palear.
La cuestión de la velocidad (que suele resultar agradable, no lo vamos a negar) vuelve a depender de ti. Pero una embarcación tipo V5 no se vuelve rápida por ser Epic ni llamarla surfski. Un barco será rápido generalmente si su manga se estrecha y si su longitud se alarga, siempre que su peso y tu potencia muscular (junto a tu técnica y equilibrio) logren lanzarla a su velocidad de crucero y tu corazón y pulmones te permitan mantenerla. Ahí se disfruta mucho.
Javier de Pantin:
Seguro que por tu zona hay clubs que tengan surfskis. Yo no compraria nada sin antes probar, hay modelos que no se adaptan bien a nuestro cuerpo.
El kayak de mar y el surfski son conceptos diferentes de salir al mar. El kayak es mas de costear sin prisas, pasar muchas horas, dias o expediciones. El surfski es mas atletico, downwind, ligereza y minimalismo.
Aunque hay modelos tradicionales que buscan esa velocidad como los que se usan en regatas, roman tifon, avedifree o flecha bidasoa han perdido la batalla con los surfskis. Es como tener una bici de montaña y otra de ruta, si te gusta la bici tienes las dos.
En mi opinion no compreria nada de menos de 575 de eslora, forzando mucho minimo 550.
Seguramente iras evolucionando de surfskis mas estables hacia otros mas rapidos, asi que no te obsesiones mucho con el primero. Para mi un surfski estable es de 45 de manga pero la eslora y la forma del casco tambien influye. A igualdad de manga y casco siempre va a ser mas nervioso un surfski corto que uno largo, hay mas barco dentro del agua. Por ejemplo es mas estable el mazu 45 de 610 de eslora que el fitnes de 575 y 48 de manga.
En mi opinion lo ideal es ir a un club y salir con los skis del club los primeros meses en los que vas a mejorar muy rapido. Despues ya puedes empezar a saber que ski necesitas y cual se adapta bien a ti.
JKA:
Lo de que los Surfskis representan la evolución de los KDM es una cuento chino. KDM es un término que engloba infinidad de estilos e inquietudes que van más allá del símil "carretera o montaña". Existen muchas más cosas que pasearse por la costa o hacer fitness, meterse entre las piedras o competir en kayak de mar. Si quieres probar un Surfski "asequible" y no quieres ir muy apretado y divertirte tienes el Mazu 55, a primera vista, bastante mejor y mucho más barato que un V5 pero también te digo que la gente se aburre rápido de esos surfskis o eso al ménos he visto yo. Si éres un eterno novato pero con muchas canas ya en KDM, mi experiencia con un Fenn BlueFinn es muy buena por si te sirve de ayuda. Puedo pararme y mirar a los lados, sentarme de costado, subirme si me caigo, pesa poco ( éste 10 Kg ) por lo que portear y palear para mis hombros y espalda se ha convertido en un lujo. Es lo suficientemente rápido comparado con un KDM tradicional de velocidad ( lento si lo comparo con un Zedtech Grifiin que también tengo para el hijo ) pero me deja disfrutar de las olas sin dejar de palear, surfea e incluso sufro con viento y puedo sentirme vivo lo que era un placer "olvidado" me refiero al entorno y condiciones relativamente seguras en las que he salido muchos años, porque ya sabemos que la naturaleza no tiene límites ...pero olvídate de olas playeras fuertes porque es probable que rompa de un pantocazo o te quedes sin timón, olvídate de roquear porque a un descuido rompe cualquier cosa, olvídate de esquimos, de "balance-brace" y de las 1001 maniobras que podrías aspirar a realizar con práctica y buena técnica, en definitiva es ótro rollo. Si te va a gustar o no es algo personal y si puedes probar ántes, es lo ideal para despejar dudas.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa