Ahí podemos ver sus pensamientos y demás
http://supervivencialinceiberico.blogspot.com.es/Me fío más de lo que él diga que lo que pueda aparecer en un diario.
250 Km en 9 días. Ya cambia la cosa

El tema Supervivencia lo tengo algo abandonado, aunque me suena de ver ese blog en otros tiempos.
La idea de entrenar a nuestro cuerpo para combatir la temperatura es buena, yo creo que a todo nos adaptamos, pero hasta ciertos límites, diría.
Si uno está despierto puede combatir el frío de muchas maneras, pero en algún momento hay que descansar/dormir. Y por muy entrenados que estemos, nadie aguanta una noche a 5ºC a pelo y sin ningún tipo de protección.
Quien lo consiga, pertenece a otra especie
Homo frigus podría ser

Si os atraen estos temas podéis ver, si la vuelven a repetir, una serie en Discovery Channel, el título original es Naked and Afraid (Desnudo y asustado), y la versión española dice algo como: Supervivencia en pelotas.
https://en.wikipedia.org/wiki/Naked_and_Afraidhttp://www.discoverymax.marca.com/series/supervivencia/aventura-en-pelotas/episodios-completos/La idea inicial es soltar a dos personas, que se juntan, pero en pelotas y sin nada de nada, ni cuchillo, ni útil para el fuego, ... se tienen que buscar la vida.
Al ir aumentando los capítulos ya se empezó a ver que cada concursante podía elegir un útil, o dos incluso, según cada cual viera la necesidad ... en fin, facilitando las cosas.
Se trataba de durar 21 días.
Luego, los finalistas de esa prueba inicial (no todos aguantaron, lógicamente, algunos tuvieron que ser rescatados por equipos médicos, falta de glucosa/energía, desmayos, deshidratación extrema ...) participaron en otro nuevo programa, con el mismo nombre pero a lo bravo. Deben aguantar 40 días o así.
¿El tema de las temperaturas? Yo siempre los vi en zonas donde el cuerpo humano no tiene un peligro tan inminente, como mucho pasarían algo de frío bajo una tormenta (sobre todo si no tenían refugio hecho) o por la noche que caen algo las temperaturas (con un fuego al lado bastaría para subir la temperatura del entorno). En fin, que no los sueltan en Siberia

Recuerdo un caso, en selva tropical, República Dominicana o así, donde la chica (siempre son hombre y mujer), debido a que no conseguían encender fuego (incluso teniendo pedernal) y la choza que hicieron era mínima, resultado de estar mojados bajo la tormenta, horas y horas, ella llegó a mostrar síntomas de hipotermia, cuerpo temblando constantemente, hasta llegar a bajar su ritmo como para dejarla tumbada y sin fuerzas para hacer nada. Si no es el compañero, que la anima a levantarse y aumentar su ritmo, para bombear sangre al cuerpo, seguro que al poco la tenían que rescatar.
En fin, la primera norma del superviviente, antes que comida e incluso agua es protección o aislamiento del medio, tanto para el frío como para el calor, personal (ropa o lo que cada cual prefiera, hojas de periódico es un ejemplo que usan los vagabundos) y refugio ( cabaña, choza, tienda, cueva ...)
Puedes estar más o menos adaptado, pero no queramos jugar con los límites físicos de nuestro cuerpo.
Por cierto, unas tres semanas (los 21 días de la prueba del programa) es más o menos lo que nuestro cuerpo aguanta sin comer, nada de nada, nutriéndose de sus propias reservas. Lo digo porque me daba algo de risa cuando algunos concursantes eran felices por haber superado la prueba, pero ¡en qué condiciones acababan!, madre mía, estaban para el arrastre. Si les dicen que tienen que aguantar un día más por cualquier razón, yo creo que se suicidan.