Muy bueno Tempo, unos gráficos muy claros

.
Davidsiono, si te fijas en el segundo dibujo de Tempo, hay cuatro cabos que tiran del kayak hacia arriba, eso quiere decir que tienes que dividir el peso del kayak por cuatro, y esa es la fuerza que necesitas para subir el invento. Pero ojo, que la longitud de cabo necesario también se multiplica por cuatro:
Subir 3 m: 3 x 4 = 12 m de cabo más otros 3 o 4 m que bajan del techo para amarrar y más la separación entre los enganches del techo, total unos 20 metros de cabo echando para que sobre un poco.
No compres las poleas en el primer sitio donde las veas.
Para soportar un kayak no hace falta que sean poleas de alta gama: yo he comprado algunas en bazares chinos y no he notado diferencia respecto a las compradas en ferreterías.
Cuidado con la poleas indocumentadas, que a mi se me rompió una estando el kayak en el techo y acabó en el suelo

, menos mal que es de producción propia SOF

y aguantan mucho más que los de fibra.
Si no, me da un infarto.
Para las poleas es bueno que sean para el diámetro concreto de la cuerda (8 mm está bien), así la cuerda no baila en la garganta de la polea y va más suave.
Aunque lo más fácil es comprar el juego de poleas para subir una bici al techo, me parece que lo he visto en el Leroy.
Saludos, Ricardo