Santy, todo lo que sigue es teórico.
A mí la cabeza me dice que la cara con doble nervio y parte de su superficie con cierta concavidad (piensa en las hojas de cuchara) será la cara potente. Y la otra, la parecida a la cara nervada de una aleutiana, pues algo menos potente.
Pero esa cualidad (doble potencia) se consigue con una aleutiana de las comunes, una cara tiene sección convexa como las groenlandesas, y la otra nervada. Aquí la potente es la nervada, y la convexa te permite un paleo más relajado.
Pero mira tú a dónde llega mi sensibilidad

que con mi groenlandesa noto cuando voy paleando con una cara o con otra. Y la razón es que cada cara de mi groenlandesa está hecha de diferente madera, una queda más pulida que la otra, simplemente pasando la mano se aprecia ese detalle. Luego la cara menos pulida, o mejor dicho, la más rugosa, porque las he pulido con la misma intensidad a ambas, agarra o prende más al agua. La diferencia es mínima, pero con el uso y tras varias comprobaciones, lo vengo observando.
Esto se puede aumentar creando voluntariamente una serie de pequeñas cavidades a lo largo de toda la superficie de la hoja (creando como pequeñas cucharillas), pero manteniendo la convexidad de su sección. Pero ya sería un experimento y habría que ver su comportamiento.
La convexidad en las groenlandesa interesa por dos razones básicas:
Otorga resistencia a la misma (si fuerna lisa o plana habría menos madera) y hace que no tienda a cimbrear (temblar) en cuanto nos ponemos a palear. Esa convexidad ajusta la posición correcta de la pala bajo el agua en cuanto tiramos de ella, básicamente porque el agua al desplazarse por esa superficie, con tal forma convexa, tiende a "agarrar" o "fijar" la pala, evitando el cimbreo.
No, si al final voy a tenerte que hacer una
