No, si el efecto lo conozco, y lo he visto personalmente. En el Ebro (cuando fui por allí) tienen lanchas que cruzan el río, donde cargan personas y coches. El sistema que vi para mover tal lancha no necesita motor, simplemente aprovecha la corriente del río y el timón, así como un soporte que evita que sea llevado por la corriente río abajo. Tal soporte es un cable atravesado a lo ancho del río (la línea que seguirá la lancha en su trayecto) que tiene unido otro cable o maroma que va a la propia lancha.
La lancha está aproada a la corriente, lógico.
En nuestro caso esa función de fijación (cable) lo haría la inclinación de la ola que nos soporta por atrás, es decir, por gravedad el kayak tiende a avanzar (irse al valle de tal ola), la corriente lo lleva hacia atrás, pero ya vemos que puede permanecer casi inmóvil en el mismo punto.
Entonces sólo se trata de timonear de un lado u otro. En la lancha del Ebro, no me fijé, pero no creo que tengan un timón que no sea vertical, es decir, supongo que es un timón como otro cualquiera (de otros barcos) que son verticales.
Por eso pienso que el timoneo para trasladar el kayak ahí lateralmente es uno normal o vertical. Porque si te fijas, luego, cuando ya se quedan en la ola, lo que hacen también es timonear (canteando a mazo) y llegan a hacer un timoneo cerrado (para soportar tal canteo), puesto que si no giran la hoja para que les dé algo de soporte, con tanto canteo directamente volcarían.
Y ya se ve que ahí, en esos casos, ya no se desplazan lateralmente tal cual lo hacen como por ejemplo al entrar en ese vídeo concreto. Sino que únicamente lo que se dedican a hacer es a cantear ahora a un lado ahora al otro, con pequeños desplazamientos laterales ya, mínimos desplazamientos diría.
Es que el otro día estuve probando esto, por aquí tampoco tenemos esas condiciones de olas estáticas, pero algo se va aprovechando en puentes que concentran la corriente o desembocaduras de ríos y tal, pero no me vi en las condiciones tal cual de Eskuk, es obvio, aunque hice algunas pruebas para notar ese desplazamiento lateral y ... nada, nada de nada. Estaba más pendiente de no volcar, claro

y los timoneos eran siempre con apoyo (timoneo cerrado, para entendernos, si es que se ha entendido el glosario anterior

)