A este tipo de olas le tengo yo cierto recelo, más cuanto más grandes son

Forman bucle, cerrojazo, tirabuzón, ... seguro que hay más términos para el mismo efecto, justo antes de romper con gran estruendo.

Y ya vemos cómo rompen, desde arriba por así decirlo.

En teoría ¿cuál es la forma de solucionar la papeleta en tales olas?
Yo en su día, hace mucho, creo que fue mi primer día de surfeo con estos kayaks y mis dudas tenía, intenté esto, más o menos

Quizá creo que metí la pala algo más al medio del muro/pared de agua que se crea, o sea, algo más bajo que en la foto.
Noté inmediatamente que me generaba buen soporte, tanto, que, como es lógico y el agua ahí sigue subiendo, digamos que me volteó directamente sin tener tiempo de reacción. También creo que no me incliné tanto, mi torso, contra la ola.
Es que los libros, al menos el que leí en su momento, dicen de otro modo, que habría que apoyar la hoja sobre la ola. Más concretamente sobre la espuma ya creada, pero claro, esto es cuando ya rompió la ola, y una ola sin bucle, es decir, que rompen encima de ella misma, todavía hay agua bajo la primera espuma que se crea. En cambio este tipo de olas con tirabuzón la parte superior es prácticamente aire, cuando esa parte empieza a caer (desde arriba completamente), no tiene debajo más que aire y luego al kayakista. Para mí que en ese momento no puede crear ningún apoyo el colocar la pala sobre ese punto superior de la ola.
Buah... me parece que me estoy liando y más a vosotros

Ah, así mismo quiero evitar picados o volteretas,

es decir, yo quiero salir de la ola, entero

, lo más seco posible y todavía sobre el kayak

En las olas "normales" diría más bien "simples o sencillas", esto es posible, pero las que acaban en bucle, pues no tanto.
¿Qué opináis?
Magníficas fotos Bárbol, valen su peso en oro para este tipo de análisis.