Hola a todos,
He hecho un soporte para la sonda y el transductor a partir de la idea que Drakkar puso en este
otro hilo (¡gracias Drakkar! Espero que no te importe que haya pegado aquí tus esquemas). Así que no he inventado nada, no sé si alguien lo ha hecho también pero no lo he encontrado en el foro y por eso os dejo aquí las fotos.
Soy reacio a taladrar el kayak así que he hecho el bricolaje con tubos de PVC de 20 mm. Además, puedo sacar el transductor del agua en cualquier momento con un simple movimiento. Así, cuando estoy llegando a la playa o en zonas con poco fondo lo subo y listo.
Imagen original de Drakkar.
Material necesario:
-1 tubo de PVC de 250 cm de largo y 20 mm de diámetro (en mi caso tubería de PVC de presión del Leroy).
-9 piezas en forma de T (recomendable comprar alguna de más por si acaso)
-1 codo (recomendable 2 por si acaso)
-Cola para PVC. Yo usé el tubo de pegamento para PVC más barato del Leroy por ahorrarme 3 euros pero padecí lo que no está escrito porque pegaba demasiado rápido, como metiese el tubo mal encarado ya no me dejaba corregir su posición. Imagino que el pegamento de alguna marca reconocida dará margen para corregir.
-1 tabla de plástico para cortar alimentos (comprada en los chinos).
-Tornillos de acero inoxidable
marino de 4 y 5 mm. Recalco lo de marino.
-Tuercas de acero inox marino con la junta esa "antidesenroscado" (o como se llame) para evitar que se aflojen las tuercas mientras navegamos y se nos desmonte la paraeta.
-Arandelas inox marino.
-Bridas para intemperie.
-2 metros de cable elástico de 4 mm.
-2 mosquetones pequeños inoxidables. Los de la foto no son inoxidables y tengo que cambiarlos.
-1 sierra de metal.
-Taladro y brocas de 4,5 y 5,5 mm.
-1 hoja de papel de lija de grano 80.
Procedimiento:
-El el dibujo de Drakkar se ve claramente cómo hay que hacerlo. Todas las T van encoladas excepto una que es la que nos permitirá subir o bajar el transductor. Hay que cortar los tramos del tubo con bastante exactitud para que luego las T opuestas coincidan.
Imagen original de Drakkar.
-Yo he hecho alguna modificación al planteamiento inicial. Es conveniente adaptarlo al kayak de cada uno. En mi caso he aprovechado el base del cañero delantero para "rodearlo" con el tubo y que la base haga también de punto de apoyo. También he colocado los dos "travesaños" en un lateral para poder seguir utilizando el cañero y de esta manera la pantalla de la sonda me queda en el lado derecho del cañero. La longitud del mástil, para el Prowler 13, es de 42 cm y el ancho que yo le he dado ha sido de 66 cm.

-La tabla de color naranja es más pequeña que la original, además tenía un asa incorporada. Yo la he cortado con la sierra a la medida que me venía bien, marcando previamente con un rotulador la línea de corte. Para que el canto de la tabla quedase recto (con la sierra es difícil hacer un corte perfectamente recto) se pone el papel de lija en el suelo con el grano hacia arriba y se desliza el canto recién cortado sobre la lija una y otra vez hasta que quede recto. Los cantos redondeados se pueden conseguir de la misma manera, haciendo el canto romo contra el papel de lija.

-Los tornillos que he utilizado para sujetar el transductor al mástil son de 5 mm y los que sujetan la tabla naranja al soporte de PVC son de 4 mm (aunque esto es un poco a gustos, claro). Además, yo el puesto el cable de la sonda por fuera del tubo y sujeto con bridas (Drakkar proponía pasarlo por dentro del tubo pero soy un poco perezoso y me pareció más rápido y fácil dejarlo por fuera).

-La sujeción al kayak es mediante el elástico de 4 mm (supongo que también puede ser más grueso), aprovechando una de las cinchas del tambucho de proa como se ve en el dibujo:

El cable del transductor lo dejo enrollado junto a la sonda. En estas fotos se puede ver el montaje completo:



Si alguien tiene alguna duda duda aquí estamos para resolverla.
Un saludo.