Hombre, no sé qué decirte sobre la comodidad del chaleco bolsillero, al fin y al cabo es algo muy relativo. Yo cuando lo llevaba, que en su momento fue bastante tiempo, en todas las salidas lo llevaba, incómodo no iba, pero ten en cuenta todo el peso que lleves en él. Quizá la mayor pega es lo voluminoso que iba.
Yo principalmente era para llevar la radio y una bengala, pero, claro, como ahora disponía de más bolsillos llevaba muchas más cosas ( en el tema puedes verlo, ahí lo destripo
https://www.kayakdemar.org/index.php?topic=10772.msg140418#msg140418 ) Desde que cambié el chaleco de flotación -antes llevaba un Egalis Ladakh, que es el que puedes ver en las fotos, ahora tengo un Kokatat Outfit Tour- no lo he vuelto a usar, pues el actual lleva un bolsillo específico tanto para la radio como para una bengala. Por ejemplo, ahora en cada salida, al menos de las cortas, no llevo el plástico/chuvasquero apañado con un saco de plástico.
Hay cosas que no te queda más remedio que probar, y ver si a ti personalmente te funcionan o no. Este tema, el de dónde llevar la bebida, puede ser uno de ellos, has visto los Camelbag pero dices que no tienes experiencia. Yo te diré que sí, cierto sabor a plastiquete se nota, pero es soportable y no te estás envenenando, faltaría más. Es más, yo no creo que ese sabor sea por el agua que se impregna del plástico de la bolsa, sino que el sabor te lo da el hecho de meter la boquilla en la boca. El mantenimiento que le hago a esa bolsa de agua (es una de una mochila de ciclista, no de la marca Camelbag concretamente) es simple, siempre la dejo con agua, del grifo, que impide que proliferen las bacterias, o sea, nunca la he visto sucia por dentro. Cuando voy a salir, renuevo ese agua. En ese aspecto no me causa ninguna molestia.
Eso ya depende de lo quisquillosos que seamos cada uno.
Lo primero tienes que saber el agua que necesitas, yo en salidas cortas apaño con una botella de medio litro, con boquilla rápida, para no tener que andar desenroscando, que la llevo a mano, bien sobre la cubierta o bien en el tambucho renal o de día. En salidas más largas necesitas llevar más, pero esa de más la puedes llevar en los tambuchos (que los tuyos no los tienes a mano y si vas solo tendrías que echarte al agua para acceder a ellos, en fin, algo a evitar, pero si vas acompañado bien te la pueden coger) y en la parada para comer, en tierra, bien puedes acceder.
Sobre que cojan temperatura, yo solo en verano, tanto la de medio litro como la bolsa de agua que ya comenté, las llevo aisladas, la bolsa como ya expliqué (pero hay fundas concretas para ello en los comercios si es que no puedes hacerte con un poco de este plástico/espuma que comento), y la botella con una funda aislante, o bien una que compré en Decatlón (no es más que una funda forrada de espuma) o bien una que vino de regalo al comprar algún que otro zumo o así, aunque esta tiene menos aislante.
Pero hay muchas otras soluciones, termos o botellas con más capacidad aislante como las de aluminio o así. En invierno yo llevo un termo, de 400 ml, dentro de una funda aislante y todo eso dentro del tambucho de día. En este caso llevo una infusión, por supuesto caliente.
Además de la botella ya mentada bajo las gomas de cubierta por ejemplo.
En fin, que no me parece que el tema pueda generar tanta dificultad para decidirnos. Cada uno tiene que ver qué necesita y mirar de solucionarlo.
¿No has probado por ejemplo a echar polvos de estos que le dan sabor al agua? Es una solución para los casos que el agua se calienta, con esos sabores, aunque está caliente, no te parece que estés tomando una sopa, pues los sabores son algo "refrescantes".
Las bolsas de agua, una ventaja que tienen frente a cualquier botella, es que prácticamente no necesitas las manos, las cuales en todo momento controlan así la pala y, por lo tanto, tu seguridad en todo momento. Depende de lo que vayas a hacer, si esperas dar un simple paseo, con mar calmo, nada te impide llevar una botella normal y corriente, incluso de rosca.
Si, en cambio, tienes una travesía algo complicada, con cierto oleaje, o vas directamente a surfear, te interesa llevar un sistema donde no precises las manos para poder beber en todo momento.
A mí la bolsa forradita con esta espuma que digo y todo dentro de la mochila de cubierta me soluciona en cualquier situación (por ejemplo la travesía que enlacé al blog fue una bien tranquila, podría haber llevado una simple botella, pues en toda la ruta podría soltar la pala en cualquier momento) así que no me complico con más alternativas.
Si tú no te fías de que te convenzan estas bolsas puedes llevar dentro de una mochila parecida una botella, del volumen que necesites y lo aislada que necesites en cada momento. Sobrepasar la rompiente no debe ser ningún problema así, pues la mochila va bien sujeta, y lo de entro no sale así como así si cerramos la cremallera. Luego, en mar abierto, que ya no hay rompiente, te puedes permitir soltar la pala para echar un trago. Digo yo
