No sé qué tal pegará el Sika entre polietileno y goma, o entre polietileno y contrachapado, pero tanto en un caso como en otro es posible (por lo que fui leyendo por ahí) que la unión con el polietileno sea más bien gracias a la considerable superficie que se debe obtener (como pasa con el velcro consigo mismo), queda flexible y se puede despegar en el futuro, vamos, que no es una unión definitiva como si se hace en otras superficies, que casi que antes arrancas lo que sea que despegas el Sika. Pero no lo tengo comprobado personalmente.
Vamos, por lo que creo entender, pegar con Sika sobre polietileno no es nada "definitivo", pero si hay bastante superficie en relación al esfuerzo que debe soportar la unión pues es bastante "fiable" ¿o estoy confundido?
Lo de la cinta americana pues lo pensé porque aparte de que todavía será menos "definitivo" pues también será bastante "fiable", si es que agarra sobre el polietileno como lo hace sobre la fibra -aún no probé-. El otro día parcheé el minikayak que usa Nico que justo bajo la proa tenía una grieta longitudinal que hacía que en una hora paleando el kayak se transformase literalmente en una bañera flotante. Le puse dos trozos atravesando la grieta, tres más largos en sentido longitudinal (superponiéndolos en parte) y rematé sus extremos con otro trocito transversal y ya van 8 sesiones que ni gota de agua y la cinta aguanta bastante bien (y el trato es regulín-regulán nada más, ya me entendéis... con los niños y las rampas y las orillas de la ría...)
¿Opiniones o experiencias?
En mi caso concreto, ahora mismo es para resolver el colocar trozos de goma en la quilla y luego cubrirlos con la cinta, que ya tengo en casa y el Sika tendría que comprar y desperdiciar la mayoría del tubo... pero igual también le pego algún trozo de contrachapado para luego seguir "bricolajeando"
