A tu pregunta no se puede dar una respuesta porque hay demasiadas variables. El propio mar (las olas del mediterráneo no son iguales que las del atlántico), la forma de la playa (olas largas, olas orilleras), el estado de la marea (no son iguales subiendo y bajando) hacen que la respuesta sea imposible.
En mar abierto con mar de fondo y oleaje atlántico no tienes porque tener problema aunque las olas sean muy grandes. Con la misma altura de ola pero con parte de la altura generada por el viento, tienes el riesgo de que la ola empiece a romper aunque estés a más de una milla de la costa y en el mediterráneo la ola rompe con menos altura que en el atlántico.
En una playa con olas orilleras de 1,5 metros corres el riesgo de hacer un looping o que la ola te devuelva a la arena. En otra playa con olas largas y la misma altura no vas a tener mayores problemas para salir.
Y luego están las habilidades de cada uno.
El único problema que he tenido con olas, aparte de algún looping o llegar rodando a la playa, fue que una ola orillera, al caer sobre la cubierta, me abrió la tapa de un tambucho. En kayak surf el riesgo es que la ola te suelte el cubre y para evitarlo se lleva un calzo encima de las piernas.
Y con olas, no te olvides el casco
