De pasta, aparte de los sobres con platos precocinados (los hay con arroz igualmente), te recomiendo llevar cuscús y no otro formato de pasta.
No precisa cocción, sólo hervir el agua y, apagando el fuego, echar el cuscús. Tiempo y combustible que ahorras.
Optimiza el espacio, mira lo que ocupa un paquete y compara con las demás pastas, quizá sólo los espaguetis pueden competir en este aspecto, en fin, no hay "huecos vacíos" al almacenarlos.
No te olvides de la posible pesca que puedas capturar, o cualquier otro bicho (mejillones, lapas, minchas, ...) Así como de algas, muy nutritivas.
¿O piensas llevar ya toda la comida en el kayak, desde casa, para los 15 días?
Las ideas de los otros compañeros vienen bien, quizá, el caso que comenta Malakanudo, de llevar embutidos y queso en lonchas, para tantos días yo prefiero llevar taco, y vas cortando según necesites. En lonchas, sobre todo el queso, es más dado a formar una costra de hongos, por toda superficie que contacte con el aire, así que un taco siempre tendrá menos superficie donde los hongos hagan su agosto.
Los quesos, curados mejor que mejor, duran más.
Alimentos frescos, como frutas y hortalizas, son esenciales en tales aventuras, pero mejor que llevarlos durante toda la travesía sería que fueras comprando, al menos cada tres o cuatro días, porque pararás en lugares habitados ¿no?
El agua, que no falte, esencial para ir bien hidratado (tampoco hay que pasarse bebiendo, claro). Pero lo mismo que antes, siempre podrás agenciarla en tierra, cada varios días, natural o comprada.
¿Patatas? En el monte, si acaso, se suele llevar en puré. Si las llevas naturales y tienes que cocerlas, córtalas en pequeños trozos, se harán antes (ahorro tiempo y combustible). Yo al monte nunca las he llevado, pero en esto del kayak, hay quien las lleva enteras, las envuelve en papel de aluminio y las hace en la fogata que se atreve a hacer


