Joabp, voy a atreverme a darte mi opinión; como sabes salvo que tu compañero tenga unas medidas muy dentro del standar, para comprobar si se encuentra cómodo en la bañera, o si entra o sale con cierta soltura, no queda más remedio que subirse a ellos, esos 90 kilos de peso lo aconsejan, el tema estatura es engañoso pues dos personas con igual estatura, pueden tener diferente longitud de piernas o pie.
Si por cualquier razón eso no puede ser, creo que es mejor escoger algo tirando a grande, luego lo puedes "calzar", al contrario mal asunto.
Si dices que le gusta aprender y valora la maniobrabilidad, yo me quedaría con el Rocker, siempre contando que es de su "talla", yo mido 1,86 soy patilargo y 90 kg, tengo que reconocer que me cuesta entrar y salir (del Rocker), una vez dentro me encuentro cómodo y ajustado, pero sin agobios, el problema son las salidas con mala mar, donde se necesita ser rápido, en condiciones buenas sin problemas, pero él mide menos que yo, y podría ser lo suficiente como para poder sacar al menos una pierna de forma rápida, sin tener que hacer "filigranas", así lo hago en el BB y sin problemas.
Por lo demás, precisamente por que palea en un K1, me iria a un concepto de kayak más alejado, aunque ya ves que Alfonso aconseja lo contrario y entiendo sus razones, me explico algo mejor, yo también he pasado al KDM desde un K1, y el problema con el que me he encontrado es que la estabilidad que desarrollas es muy distinta, si dominas las dos serás mejor palista: en un K1, supongo que un surfski será más o menos igual, prima mantener siempre el barco lo más recto posible, los canteos son casi inexistentes, salvo que hagas un apoyo muy bueno con la pala, cualquier escora del mismo es inmediatamente corregida por la cadera para mantener el centro de gravedad en sus límites para no volcar, es decir no puedes tumbar. (por eso todos llevan timón) Desde es punto de vista cuando pasas a un KDM, difícilmente volcarás....
Pero eso no es tan bueno como parece

, pues en un KDM, se necesita escorarlo para muchas maniobras, hasta el máximo que te permita su casco, de lo contrario volcar no volcarás, pero iras tan rígido de cintura que no le sacarás el más minimo partido, ir sin timón será un suplicio, hasta que tu "cuerpo" aprenda otra forma de ir en kayak, sería para entendernos como ir en moto y no tumbar en las curvas, mal asunto, precisamente los buenos pilotos son los que tumban justo hasta el límite sin sobrepasarlo, y creeme no es tan fácil, cuando tu cuerpo ha aprendido que no hay que tumbar (k1), de hecho para mí ha sido la mayor dificultad a vencer y me ha costado lo suyo, de hecho después de 3/4 años, todavía tengo que obligarme a tumbar (cantear), también es cierto que fueron muchos años de K1 y de más joven, que es cuando se adquieren las habilidades.
Por eso mismo le animo a cogerse un kayak muy distinto, con un diseño moderno, que le obligar a tumbar y tumbar, que disfrutará girando a un lado y a otro como una peonza, esquimos, todo tipo de maniobras, que le costará llevar recto (orza por supuesto) pero que la use lo menos posible, todo lo contrario a un K1, pero si es capaz de abarcar los "dos mundos" y si encima aprovecha la técnica de paleo del k1, aunque adaptándola al KDM, será un palista completo capaz de dominar casi cualquier piragüa.
Saludos.