Hola a todos;
Tengo un kayak hinchable y estoy estudiando ya la adquisición de algo un poco mejor. Mi kayak es prácticamente una colchoneta, por lo que cualquier cosa será una gran mejora.
Ahora mismo no estoy en condiciones de gastarme la pasta que vale un kayak de travesía, por lo que optaré por uno de la línea de recreo. Ahora bien ¿Vale la pena comprarse un kayak de recreo de línea clásica o mejor opto por un autovaciable? ¿Es imprescindible el cubrebañeras para un kayak de línea clásica? ¿Para el transporte basta simplemente con la baca y unas cinchas o es obligatorio el uso de soportes específicos?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Casi que te voy a decir lo que te recomiendan la mayoría, pero iré punto por punto y te explicaré mi caso, que fue un tanto parecido al tuyo.
Dices:
"
Ahora mismo no estoy en condiciones de gastarme la pasta que vale un kayak de travesía, por lo que optaré por uno de la línea de recreo"
Pues si lo que realmente te atrae es la travesía y no simplemente unas vueltas por las playas que tengas por ahí (para lo que está pensado uno de línea de recreo) yo me esperaría y compraría el de travesía cuando pudiera. Al final así te es más barato si lo piensas detenidamente.
Preguntas:
"
¿Vale la pena comprarse un kayak de recreo de línea clásica o mejor opto por un autovaciable? ¿A qué te refieres con lo que "vale la pena"? ¿quieres decir que si lo que cuestan merece su compra? Yo te diría que sí, con uno clásico podrás hacer cualquier cosa que te propongas, no así con un autovaciable.
Sigues:
¿Es imprescindible el cubrebañeras para un kayak de línea clásica? Pues no, imprescindible no es. Mi primer paleo en un kayak de línea clásica, concretamente un Goltziana Fiji, lo hice sin cubre, y no me incomodó en absoluto (remando con cuidado no te tiene por qué entrar demasiada agua en la bañera, siempre que remes con mar calma). Y actualmente, con el que tengo ahora (Dag Tiwok acabado DeLuxede con 4,40 m. de eslora) a veces abro el cubre, para que ventile ( no por el olor, sino por los calores

... para el próximo verano quizá me agencie un cubre de nylon)
Y acabas:
¿Para el transporte basta simplemente con la baca y unas cinchas o es obligatorio el uso de soportes específicos?
Yo es lo que llevo para transportarlo, apoyado sobre las barras (les he añadido unas espumas, de estas que colocan en las tuberías para aislar) boca abajo, y lo enrollo con un par de cintas, de 2,5 m. creo recordar ahora. A veces, para viajes largos, le paso una cuerda a lo largo. Y va estupendamente.
Lo de la placa V20 es sólo si sobresale por detrás del coche, por delante nunca podrá sobresalir.
Y ahora te resumo mi caso:
Yo el año pasado me compré uno hinchable, una oferta del LIDL por 99 €, porque siempre me había llamado lo de remar en kayak y para ir probando a ver si me llegaba a gustar. Al poco me di cuenta que tal actividad me llenaba, pero con ese kayak me veía un poco limitado (como bien dices, es más que nada como una colchoneta de playa

, así que me puse a mirar de adquirir lo que me atraía (un kayak de línea clásica, con su bañera adaptada para cubre, rígido

, con tambuchos, etc...).
Así que aquí me registré, esto el año pasado. Anduve preguntando por aquí y me respondieron, en general, que ahorrara y me comprara uno en condiciones, pues les expliqué bastante bien lo que esperaba hacer con él. A todo eso miraba ofertas por internet.
En definitiva, como no encontraba un precio que se ajustara a mi bolsillo dentro de los barcos que me habían recomendado, en cuanto llegó el frío y las tardes se fueron a menos, abandoné completamente mi búsqueda, y por supuesto, con el hinchable durante todo el invierno no salí a palear (sería una burrada salir con eso en tal tiempo)
Al llegar el buen tiempo de este año, me puse de nuevo a buscar... finalmente encontré el actual que tengo con una oferta y me lo pillé.
Y eso que muchos me recomendaron que no lo comprara, que gastara algo más y me pillara algo más "marinero" (todo esto de buena fe y tras la experiencia adquirida, por supuesto).
A muchos les parece un kayak corto para considerarlo de travesía, me hablaron de que mínimo 4,70 o por ahí. Y yo los escuché, claro, pero lo fundamental es, tras los consejos de los demás, saber lo que tú buscas y las condiciones, tanto económicas, como de transporte ( por ejemplo, yo no podría transportar con mi coche, que es lo único que tengo para hacerlo, un kayak de más de 4,86 m ... o sea, que a partir de ahí los descarté totalmente)
Resultado final:
Creo que los kayaks que andas mirando tú actualmente son más "marineros" que el mío (digamos de más eslora y con una línea quizá más atrevida) por eso los precios te dan para atrás, estarán en torno a 1.000 €, tirando para arriba, hasta 1.200 digamos, ... que aún los hay más caros

Luego tienes kayaks en la categoría del mío, que digamos son versiones algo más cortas (dices que no ves kayaks por debajo de 4,50 m.... pues en esta categoría los hay y son muy comunes, no existen en la categoría de antes, los más marineros digamos), su tope de precio serían los 1.000 €, de media podría decirte que 850-900 € . Mi kayak (Dag Tiwow con acabado DeLuxe) me salió por 699, te recuerdo que estaba en oferta, y comparándolo con kayaks parecidos, estos estaban como mínimo 100 € más caros.
Ah... luego date cuenta entre la diferencia de adquirir uno de fibra o uno de plástico, en cuanto a precio, me refiero. En los de plástico encontrarás mejores ofertas.
Y acabo, si necesitas cualquier aclaración no dudes en preguntar.