Autor Tema: Ósmosis  (Leído 1624 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

samoyedo

  • Visitante
Ósmosis
« : 28 noviembre, 2013, 23:03:12 pm »
Hola : aunque conozco un poco el tema de la ósmosis en cascos de artefactos flotantes varios, y teniendo en cuenta los diferentes tratamientos periódicos (patente, pinturas, gelcoat, etc.), la "estancia" permanente en el agua con más o menos salinidad y el espesor del material, mi pregunta es : ¿Se puede producir ósmosis en un kayak de fibra, al que se le da un trato normal de limpieza, endulzado, almacenaje, transporte, etc? , y otra : ¿hay algún indicador de "vejez", interno o externo, relativamente fácil de detectar en un kayak, de más de 6 años, por ejemplo?. Saludos y gracias.

Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re:Ósmosis
« Respuesta #1 : 29 noviembre, 2013, 14:28:31 pm »
¿Si lo tienes "permanentemente", vamos, siempre ;) en el agua?
Pues no sé, pero yo no lo dejaría siempre en el agua.
Tendrás que guardarlo ¿no?
¿O es que lo quieres dejar amarrado al puerto, y flotando siempre? Si es esto, yo no me preocuparía por tu duda, sino más bien porque me lo choricen.

Que yo sepa, la osmósis, sucede con membranas algo permeables, nunca con las impermeables, y el acabado final de un kayak en fibra, creo que es totalmente impermeable.
Para que te suceda tiene que tener de algún modo rascado, arañado, punzado ese recubrimiento exterior, y que haya contacto con la fibra interior (aunque sólo sean micro agujeros sucederá el proceso de osmósis, pues ya hay permeabilidad).

Sea como sea, te recomiendo que lo saques del agua cuando no lo uses.