Bonita travesía Anakin.
Esta es una de mis favoritas, y para mi gusto la zona más bonita del Parque Natural.
El video empieza en La Isleta Del Moro Arráez (esto último aparece en pocos sitios pero es así) y vas hacia el Levante repasando calas cuevas y rincones varios. Primero llegas a la Cala de Los Toros (antiguamente llamada Barranco del Negro) y justo despues de esto llegas debajo del Mrador de las Amatistas y su cala. Lugar precioso y de buena pesca.
Al llegar a la Cala de El Carnaje, empieza la Zona volcánica de La Punta de LA Polacra, donde hay miles de cuevecillas y unos tajos de más de 300 metros de altura que te dejan con la mandíbula caida. Al final y ya para salir entras en la Cueva del Vergantín, esa que tiene como dos salas y en la primera hay un gran bolo en el fondo que casi llega a la superficie del agua. Es de las más bonitas.
En varias ocasiones veo que te fijas en los fondos y ahí podemos ver unas pequeñas manchas rojas, pues bien, esas son de dos tipos y uno de ellos (es que en los videos no se ve muy bien), son una especie de coral (falso por cierto) el cual es uno de los pocos animales de estas aguas al que le puede venir bien eso del cambio climático, ya que le van las aguas calentitas.
En otra toma del fondo, te fijas en un pececillo rojo, me atrevería a decir aún a riesgo de equivocarme, que es un alevín de Lecha (ó Pez Limón ó Serviola ó Seriola Dumerilli). Esos peces llegan a los 2 metros de longitud y más de 60 kilos de peso en aguas tropicales. Por aqui antes no las quería nadie y ahora hay quien es capaz de comerse hasta los que has enseñado en el video...

Despues de la Zona de La Polacra llegas al Playazo (ya no es terreno volcanico sino sedimentario) y encuentras el Castillo de San Ramón. En sus cercanías tienes varias calillas preciosas sin acceso por tierra y la Cueva de Las Palomas. Pues bien, no tengo ni idea de que interés puede haber ahí dentro a no ser por lo grande que es, sin embargo en el huequito que hay a la dereca de la entrada a esta cueva, podemos ver restos de corales fosilizados. En un de los estrato que forman el techo de mencionado hueco (creo que hay alguien que tiene fotos de esto).
Despues de esto llegais al pueblo de Las Negras, dónde terminais la travesía.
Uno de los mejores sitios, más bonitos y salvajes que podíais haber escogido para ver.
Enhorabuena por tu video y por tus viajes, que nos estas haciendo un popurrí de toda la costa Ibérica que es un lujazo.
Un abrazo Jorge.
Pepín
PD: Menuda parrafada... esto no se lo lee "ni naiden"