Pues la verdad es que yo, desde mi corta experiencia consistente en haber aprendido a esquimotar el verano pasado y no haber vuelto a subirme a la piragua hasta el sábado pasado, que utilicé precisamente en volver a practicar paladas circulares, timoneos, apoyos, y sobre todo esquimos, no lo explicaría "exactamente" de ninguna de las dos maneras si no más bien como una combinación de ambas.
Me explico:
Desde la posición inicial del esquimo que practico, que me han dicho que es el Alemán, inicio un barrido con la pala por la supeficie del agua lo que, digamos que "por narices", me lleva a extender y rotar la cadera según avanzo en el barrido ya que, si no realizara esta rotación y giro lo haría sería hundir la pala en el agua.
Después, cuando con este barrido llego a los aproximadamente 90º con el kayak, como ya tengo buena parte del cuerpo fuera del agua, sí que, para terminar de salir, extiendo de forma más rápida la cadera, o si lo queréis decir así doy un golpe con la misma, pero durante el mismo continúo con la rotación (aunque esto último lo mismo lo hago por la inercia que llevo)
Como ya he explicado al principio soy bastante novato en el tema de los esquimos, pero al tenerlo tan fresco del sábado no he podido resistirme a comentar cuales eran mis sensaciones... sobre todo porque 9 meses despues de la última vez... ME SALIO EL ESQUIMO A LA PRIMERA!!!!!

Y SIN CUBRE!!!!!

lo que ya no me salió fue la reentrada y posterior esquimo

pero no pierdo las ganas y seguro que el proximo día cae

PD.: lo de sin cubre no fue adrede... es que me lo dejé en Madrid
