Veo que te has dado cuenta de una de las pegas del Solaris, con esa quilla tan sobresaliente, en las playas parece un arado

Para reparar no sé qué más aportar a lo ya dicho, pero yo te animo a ser más cuidadoso. Yo he observado que en la parte final de la popa del mío se aprecia algo de la fibra (se ha rascado la banda negra que sobre-protegía a la capa de fibra). Creo que fue de tirar de él desde la proa, cuando llegaba a una playa. Hasta que lo vi, desde ese momento no la arrastro, la deposito sobre el agua directamente, y trato de desembarcar de igual modo, salirme cuando aún está flotando completamente.
En otros kayak, que no tienen así de remarcada la quilla, el rozamiento se reparte en una zona más amplia (toda la base del kayak), pero en el Solaris, la quilla se lo come siempre.
Ahora está en fábrica, pues le tienen que reparar la brazola (surgió una grieta entre ella y la bañera, aún no está claro pero pudiera ser por cómo la transportaba sobre la baca*), y aproveché para que me añadan la tapa del tambucho de mano tras la bañera, así como reparar los arañazos que tenga.
* Inicialmente la llevaba boca (bañera) arriba, pero encontré la manera de llevarla boca abajo, y me gustaba más. Sucede que entonces la barra delantera soportaba el kayak por la zona delantera de la brazola, que como bien sabes es bastante sobre-elevada, y la barra trasera soportaba justo detrás de la bañera, a la altura del surco para colocar la pala como soporte. Según Jaime, pudiera ser que, al apretar la cinta en la barra delantera estuviera generando un efecto tipo palanca, generando tensión justo en la zona más baja de la bañera, que sería justo lo que cuadra al lado de cada cadera, pues por ahí se formó una grieta, sólo el lado derecho, que fue aumentando poco a poco, hasta que al mínimo canteo u ola que me montase por ahí me metía agua adentro de la bañera.
Ojo, a cómo lleváis este kayak los que lo tengáis.
Ahora tengo que volver a llevarlo boca arriba, no me arriesgo a que le pase lo mismo dentro de otro tiempo.