Hola Koe,
lo primero, gracias por los planos....ya estoy barrenando alguna indiada con alguno de los diseños, lo malo fue no tenerlos hace un mes, que en una ruta que hicimos por el monte nos encontramos con el esqueleto de un caballo y ahora me acuerdo de sus costillitas y sus quijadas.....

En cuanto al norsaq, hacia la punta la espada es maciza, en su parte mas ancha tiene un canal central con una especie de cartílago bastante oloroso, que endurece al secar y si se seca bien no pudre ni huele. De hecho, es habitual en las tiendas de recuerdos ver espadas ornamentales confeccionadas con una empuñadura de madera y el pico de un espada.
Por otro lado, la textura no es porosa como un hueso, es bastante compacta, y como consecuencia bastante pesada, asi que aprovecho para responder también a Nautae….. Aun no lo mojamos, lo dejaremos un par de días mas para que seque bien el hueco del medio, pero estuvimos debatiéndolo un buen rato Alex y yo y los dos coincidimos en que creemos que no flotará….. la idea es probarlo tal cual, y en caso de que no flote, meterte una broca por el medio para vaciar un poco y taparlo con algo para dejar una cámara de aire en el interior. Lo ideal seria no tener que tocarle mucho, intentamos hacerle los menores cambios a la forma y medida de la espada, aparte de los rebajes para el agarre y el arpon, pero lo bueno es que las proporciones son casi de libro, en otro momento le saco medidas y las subo, de hecho las caras superior e inferior solamente las lijamos para quitarles la piel y matarle un poco el canto, y mantuvimos el angulo natural de la espada, que en una cara es ligeramente mayor que en la otra.
cuando sea testado comentaremos su funcionamiento....