Que yo sepa no, aparte del clásico:
dificultad baja, media, alta.
Pero yo soy sólo un simple aficionado a esto del kayak de mar, otros te podrán orientar con sus conocimientos, con mayor seguridad, eso espero.
Pero me choca que exista una escala como la que tú buscas, porque en otros deportes hasta cuando uno es ajeno a ellos ve que existen ese tipo de sistema de valoración de la dificultad. Ejemplo, aguas bravas, como te decía, escalada deportiva, ... en ambos yo ya antes de empezar a practicarlos me enteré que tenían un sistema para medir la dificultad. Tales datos se confirman con repeticiones por parte de otros deportistas, pero sí, es un sistema bastante subjetivo, claro.
Aunque quizá el mar, al ser tan "cambiante" o no dar visto por nuestra parte sus ciclos repetitivos, pues estemos en tal situación.
Si una valoración de una vía de escalada ya es subjetiva (que es algo que poco cambia, la erosión no actúa tan rápido como para cambiar las presas en la roca), imagínate un río, que aunque debería tener el mismo al fluir el agua, la verdad es que se dan cambios, el cauce puede variar, su lecho, generando otros movimientos, así como tener en cuenta el caudal. Pues imagínate el mar, un día puede estar plano del todo, y ser viable para cualquiera, hasta alguien que no sabe nadar y se embarca en una lancha de paseo, y a la media hora puedes estar metido en una centrifugadora.

En el mar hay manera de valorar su estado, escala Douglas, así como la influencia del viento (escala Beaufort), que no son más que asignar unos números y estos se ajustan a unas descripciones verbales. A mayor número, más difícil
