La verdad, es que tu idea de que la propia boya de fondeo, sea en contenedor de todo el aparejo, es muy buena. Te ahorras espacio y que vaya el rezón (o arpeo) y su cadena, "dando saltos" en la cubierta y que el cabo se enrede.

De todas las maneras falta la prueba de fuego, si con todo esto dentro flota el bidón, que eso es lo que me interesa, que en caso de caer al agua, no se vaya al fondo, además de que el arpeo no esté estorbando por el kayak.
No hace falta que hagas tal "prueba de fuego"

¿Y si se te hunde?

Para eso está Arquímedes y sus teorías de cuerpos flotantes.
Llena el bidón de agua (si es salada es mas exacto, pero no creo que haga falta).
Pesa el bidón en estas condiciones y compáralo con el peso del bidón vacío, el rezón, cadena y cabo (todo lo que vaya a ir dentro del bidón durante el transporte). O mejor dicho, compáralo con el bidón vacio de agua, pero con todo el aparejo dentro.
- Si el peso del bidón lleno de agua, es muy superior al peso de todo el conjunto, flotará bastante.
- Si el peso del bidón lleno de agua, es superior, pero aproximadamente el peso de todo el conjunto, se quedará a "medias aguas", pero no se hundirá.
- Si el peso del bidón lleno de agua, es inferior al peso de todo el conjunto, se hundirá irremediablemente. En este caso, tienes que cambiar el contenedor, o aligerar el contenido.
Pero vamos, te anticipo, que si el contenedor era de 5 Kg. de compuesto vitamínico, con agua pesará algo mas. Y no creo que entre el rezón (de 1,5 kg., la cadena, el cabo y la debanadera, pesen mas de 5 kg.
Eso si, asegurate de que la tapa esté siempre bien cerrada (cuando utilices el contenedor como boya o como contenedor), pues corres el peligro de perder todo el sistema.
Un saludo.
