Bueno, en realidad los 10cm. de mas, es en la "eslora total". Pero lo que te interesa, no es este dato (a excepción, a la hora de transportarlo en tu coche y guardarlo en casa). La eslora que realmente te interesa, es la "eslora en la linea de agua".
La "eslora en la linea de agua", es la distancia entre la roda y el codaste, en el punto donde corta, con la linea de flotación (se entiende que se trata, con el kayak cargado con todos sus pertrechos y con el kayakista incluido). Si te fijas, el codaste es casi vertical y la roda es mucho menos inclinada, que muchos kayak parecidos, con lo que su "eslora en linea de agua", debe de andar sobre los 485cm. (superior a muchos kayaks, de mayor "eslora total") y por lo cual, mas rápido, sin duda.
La manga, tampoco te debe de importar mucho, si te mantienes en el modelo de kayakista "pequeño", que dice el fabricante y para el cual está diseñado, pues el centro de gravedad, no será muy alto.
La obra muerta se ha reducido considerablemente, con lo que los vientos laterales le influiran menos.
El sistema de tapas de los tambuchos de prijon, inmejorables (a excepción del tambucho de mano, que deja mucho que desear su estanqueidad).
Respecto al HTP, es casi indestructible (a no ser que te "lies a tiros con el"

).Entrarás con el en las playas, aunque sean de rocas, como si se tratase de una varada "a toda máquina", con una "clase B", con las cañas de los motores arriba
