Hombre, esa expresión no es sólo de nuestro mundillo, quien no la entienda o es extranjero o ha conversado poco ... o no ha aparecido en sus conversaciones hasta ese momento y lo has pillado en bragas.

Debería mirar el diccionario y adaptar el significado que corresponda o crea tiene más sentido aplicar
http://lema.rae.es/drae/?val=t%C3%A9cnicoYo la entiendo igual que tú, un kayak más técnico que otro precisa de mayor pericia/habilidad por parte del palista, normalmente en este mundillo se referirá más que nada equilibrio para mantenerse en él.
Pero por ejemplo, en escalada (que supongo algo has hecho también), una vía más técnica normalmente implica no que sea de mayor grado o dificultad, pero sí que requiera más bien tirar de técnicas o habilidades que de fuerza bruta. Así puede haber dos vías catalogadas con la misma dificultad global, digamos un 6b+, pero en una el nivel venga marcado por aplicar una técnica correcta (la que te permite hacer el paso con el menor esfuerzo) y en la otra simplemente sea nivel de fuerza. Por ejemplo, el nivel de las féminas es algo inferior no por menor técnica, sino por menor fuerza.
En escalada la técnica está también relacionada con el equilibrio, pero a mi juicio es un concepto algo más amplio que en los kayaks.
Una técnica para vencer un paso podría ser simplemente la diferencia entre intercambiar el agarre de manos o el apoyo de los pies, o ver que si te apoyas con la espalda puedes resolver el paso mucho más fácilmente (sin necesitar tanta fuerza).
Un kayak lo puedes hacer girar a base de dar paladas por el lado que te interesa, sin más, aplicar fuerza. Pero si canteamos no necesitaremos tantas paladas, luego cantear es algo más técnico que simplemente ir recto.
En fin, técnica = maña, habilidad, pericia, etc ...
En su día hubo algo parecido con el término "noble" ... cada cual le da el significado que quería, pues tiene varias acepciones

... hasta que alguno preguntó ¿qué queréis decir cuando un kayak es noble?
http://lema.rae.es/drae/?val=noble