Dónde comprar vaselina, pregúntale a Drakkar que es el especialista 

La vaselina, la puedes encontrar en ferreterías, droguerías y farmacias. A ser posible, vaselina neutra o pura (sin olor, ni colorantes). te servirá para muchas cosas en el mantenimiento del kayak y el equipo:
- Proteger y lubricar cremalleras expuestas al salitre,
- Lubricar ejes de pedales y del timón, así como los cables o cordinos de este.
- Imprescindible en el botiquín. Para proteger pequeñas heridas y arañazos, para que no se infecten o escuezan con la sal. Así como escoceduras en largas travesías. Para ayudar a extraer las púas de los erizos, etc.
- Proteger juntas tóricas de cámaras fotográficas, tambuchos de mano, etc.
- Proteger hojas de cuchillos, engranajes de carretes de cañas de pescar, etc.
- Etc. , etc.
En las embarcaciones de salvamento, utilizábamos para untar (a la salida de cada servicio), todas las cerraduras (el interior de los bombines, por donde se introduce la llave), candados, etc. De esta forma, protegíamos del oxido y siempre estaban en perfecto estado, durante muchos años.
Así como todos los terminales eléctricos, bornas de baterías ,etc.
En general, como sustituto de la grasa de litio (que es lo que se usa normalmente), pero mancha y se descompone menos y dura mas, en exposición al sol, humedad, salitre y altas temperaturas.
El corcho sintético sale gratis, diría
. Le llamo así sin saber si es su nombre correcto o comúnmente aceptado, me refiero a cuando compras botellas de vino (si no lo bebes tú, a alguien conocerás que sí ¿no? )
Jilar, entre el corcho de las botellas y las bolsas de aluminio de vino de tu abuelo, ya es muy sospechoso ¿No bebías solo Sandy´s?

runingwild. Respecto a lo de los agujeros, mientras no pongas una foto, no te podemos ayudar mucho. Pero tanto si es de los cables del timón, como del propio eje o del soporte, unos tornillos, con sus tuercas (de acero inoxidable, claro) y unas arandelas de goma (todo bien apretado), cumplirán su objetivo de estanqueizar el tambucho. Siempre los podrás desmontar, en caso de instalarle el timón de nuevo.
Antes de salir al mar, prueba a inundar el tambucho con agua y probar que o sale nada por estos.
Lo de la cinta americana, es una buena solución (también imprescindible, diria yo, a bordo del kayak). Pero queda algo mas feo de ver.
Un saludo.
