Bueno, lo primero disculpad por las fotos, pero es que negro sobre negro, se ve poco bien...
Intentaré explicaros como hacer un calcetin estanco (o eso creo) de lona para un kayak SOF con velcro.
Lo primero es pegar el velcro a la parte interior de la brazola, lo cual no es tarea facil, pues en mi caso al menos, el adhesivo del velcro dejaba mucho que desear, asi que finalmente he ido pegandolo por partes con un pegamento elastico para plasticos, madera, y no se cuantas cosas, algunas zonas hasta las he grapado, aunque quizas lo mejor hubiera sido pegarlo con epoxy.
Luego viene la parte complicada, en mi caso he usado la lona que tenia para el kayak, de unos 580 grs lo que dificulta un poco la tarea, pero a cambio aporta rigidez una vez construida y no se te cae encima de las piernas.
Lo primero es construir un tubo, para ello hay que tener en cuenta que debe llegar hasta el borde inferior de la brazola en la parte trasera del asiento haciendo la curva y por delante hasta los reposapies, por lo menos (habra que tener en cuenta si se usan reposapies regulables el dejar algo más de longitud para el caso de usar una posición más avanzada, o en caso de dejarselo a alguno más largo que nosotros

)
Tambien conviene hacer una especie de plantilla de la forma del kayak en la zona de los pies para dar forma al fondo del tubo, aunque yo simplemente he hecho un cuadrado considerando altura y anchura.
El tubo sin la parte final soldada

otra vista

Para las soldaduras conviene limpiar la zona a soldar con acetona, aunque no es imprescindible.

Vista de la parte superior, una vez soldado el fondo (se ven los cortes para la zona del respaldo en los laterales)

Vista de la parte inferior ya soldada (la he soldado por dentro solapando la lona y luego rematado por fuera en las zonas en las que quedaba más hueco de lo debido)

Otra vista

Ahora colocamos de nuevo el calcetin en el kayak (yo me he metido dentro para colocarlo más o menos bien en su posicion) y marcamos en la parte trasera por donde soldar los cortes

La parte superior con el velcro la tendremos ya preparada de antemano para facilitar el cosido del mismo, la idea es doblar longitudinalmente la tira de modo que en la U invertida que queda soldaremos el borde superior del calcetin, para ello deberemos dejar un margen de 2 o 3 cms, incluso algo más a cada lado del velcro. La longitud la habremos medido previamente por la cara interior de la brazola y lo suyo es dejarlo algo más largo.

Colocamos el velcro en la brazola de modo que ajuste con el velcro de la brazola y lo cortamos en el sitio justo para hacer un circulo soldandole una tira de lona.
A propósito del velcro, en la brazola habremos puesto la parte suave y en la tira los pinchos ya que si asi no usamos el calcetin no iremos pinchandonos todo el rato.

Vista de las "esquinas" de atras soldadas.

Con las esquinas soldadas vuelvo a colocar el calcetin y tomo medidas para cortar al ras de la brazola (por abajo, ya que luego se solapa la cinta doblada con el velcro), tambien hay que mirar donde cortar y solapar lona para que se haga un ovalo del tamaño de la brazola, si queda un poquito más grande se puede ajustar, pero si queda más chico tiene mala solución.

Una vez cortado y hecho el circulo podemos empezar a soldar la tira, que como tiene el tamaño justo nos ira sirviendo de guia para ir plegando si nos queda un poco más grande la parte superior del calcetin.

Primero soldaré la parte interior dejando un centimetro y medio o dos de distancia al velcro

A medida que vamos soldando vamos comprobando si nos va a quedar justo o nos sobra trozo respecto a la tira con velcro para ir haciendo algun pequeño pliegue, aunque si hemos medido bien nos cuadrará casi perfecto.

Una vez soldada la parte interior y antes de continuar doblo la tira hacia el exterior y lo pruebo en el kayak, ajuste perfecto

En la foto se puede ver el trozo de la tira que "cuelga" hacia el interior, luego habrá que rematarla o bien cortar el sobrante.
Vista del calcetin desmontado, aqui se puede ver la parte exterior de la tira doblada y pendiente de soldar (seguramente será cortar y soldar)

y aqui otra vista

Cuando lo remate os pongo alguna más aunque con esto creo que queda explicado... o no...
