Hombre joabp, hoy en día, por suerte, podemos comprobar casi todo científicamente. Y tras pruebas científicas se catalogan todos los nudos, sobre todo para escalada (no es nuestro caso con los remolques y tal, al menos no en tal interés). De ese catálogo se compara la resistencia que tiene todo nudo, tanto a deshacerse como a partir (sí, sí, una cinta o cuerda con un nudo, el que sea, rompe antes que otra sin él, demostrado científicamente, y de pura lógica).
Luego se puede valorar el tramo que gastamos para realizarlo, en uno de ocho gastas más cuerda, o cinta en tu caso, que en otro simple (el llamado de cinta es un nudo simple básicamente) ... y luego digo yo que se buscarán preferencias. En el caso de nudos para cinta, supongo que han llegado a un valor óptimo eligiendo el nudo de cinta como el más recomendable, porque seguramente haciendo un 8 no estés generando más resistencia (seguramente rompería antes, por presentar más torsiones) y estés gastando más tramo, así como más complejo hacerlo. Entonces, si el de cinta llega ¿para qué complicarse con otro?
Por poder, puedes hacer el que tú prefieras, no creo que aún tirando todo lo que puedas deshagas el nudo, que deslice (a menos que esté muy mal hecho), y que tampoco lo partas ... otra cosa sería que te coja una ola el kayak de través y tú vayas remolcando a otro y posiblemente la fuerza de tensión sea mucha más de la que puedes hacer tú ... pero ya sabes que en esas situaciones no mejor es nada de cabos y cada cual que se busque la vida como pueda.
En escalada también se mira la facilidad para deshacer los nudos tras haber estado en tensión, después de haber mirado sus resistencias, claro, y así por ejemplo en la cinta es lo que ya has leído, llega perfectamente con el nudo de cinta, tienes en porcentaje elevado los pros (resistencia y fácil liberación tras tensión) y quitas los contras en su mayoría (gasto de tramo en su realización, complejidad).
Hace muchos años, y aún hoy hay gente que lo hace, se usaba el as de guía para encordarse (para la misma utilidad que has puesto en tal vídeo), con el tiempo y la experiencia, se ha visto que el nudo de 8, aunque sea algo más complejo, y gastemos más tramo, es más seguro ... en este caso no hay vuelta atrás, porque la seguridad del as de guía para tal uso queda muy por debajo de la del 8, así que compensa esa complejidad y gasto de tramo.
Y como sigues pidiendo la opinión, para ese cabo de emergencia usaría lo que lo define, es decir, cabo/cordino, y no cinta. Mucho menos aparatoso, más presentable (los nudos si no están bien presentados son peores que los bien presentados, no me sale el término correcto ahora mismo) y con más posibilidades a la hora de realizar nudos.
Usar cinta, el cometido principal es aprovechar esa mayor superficie comparada a un cordino, y aquí, a mi juicio, no es el caso, más usando los mosquetones que muestras.
Ahora, haz lo que quieras

, que del mundillo de escalada al nuestro hay mucha diferencia (si en escalada se rompe algo, lo más probable es que haya un muerto, que no creo que pase tan exagerado en kayak, lo más te das un remojón). Pero la ciencia es la ciencia, y ahí te la he dejado
