El kayak es bien bonito (no como el de Freya que están hablando en otro tema

) y tiene buenos detalles, aunque para mí también hay posibles mejoras. La boca del tambucho de día/jornada es pequeña, como inicialmente se empezaron a hacer (cuando surgió esa novedad). Claro que sirve, de hecho en mi Solaris anda por ese tamaño, pero hoy en día se está ofreciendo, en otras marcas, mayor boca, con las posibilidades que genera.
Mel, el problema de esas tablas o gráficos es que son muy subjetivos, relativos, o diciéndolo de otro modo, no hay un patrón o estándar entre los diferentes fabricantes. Cada fabricante tiene su gráfico o comparativa.
No es como por ejemplo leer datos objetivos con una misma base, es decir, seguir un patrón o estándar.
Un ejemplo sería cuando vamos a comprar un coche. Cualquier vehículo mostrará sus datos, de una manera objetiva y que podemos comparar con los de cualquier otro fabricante, pues las unidades son las mismas.
Ejemplo: Datos como combustible, capacidad del motor, velocidad máxima, consumo según la conducción, peso total, capacidad del maletero, etc ...
Miremos un Ford, un Seat, o un Fiat, ... podremos comparar tales datos, de manera objetiva.
Es algo que debían de alguna forma mejorar los fabricantes de kayaks, todos. Basta ya de expresar textualmente y de manera subjetiva las características de tales herramientas. Sí, nos hacemos una idea, pero es la idea que nos quiere mostrar el fabricante (ya sea porque así lo cree realmente o porque así nos lo quiere vender). Y eso, por lo tanto, es muy relativo.
Que no es una queja hacia tal marca, ya digo, es problema de que no hay un patrón entre los diferentes fabricantes.
Aunque poco a poco, es mi impresión, empiezan a aparecer fabricantes que sí ofrecen datos concretos y objetivos en la ficha de sus kayaks.
De hecho, si analizamos esos tres gráficos, se ven incongruencias, a mi modo de ver.
Básicamente es el mismo kayak, pero para diferentes tamaños, pequeño, mediano y grande.
Si nos quedamos con los mayores valores, gana por goleada el HV, el grande. Gana en todo a los demás, y en donde no gana queda igual al resto. Lo que no es lógico. Por ejemplo, la maniobrabilidad (entendiendola como la capacidad de maniobrar con el kayak, ya sea canteando o ayudándose con la pala, es decir, llevar el kayak para donde queremos y no sólo que vaya recto), todos alcanzan el valor 8.
La maniobrabilidad está reñida con la direccionalidad (capacidad del kayak de mantener el rumbo, que siga una línea lo más recta posible) y vemos que en las gráficas el pequeño y el mediano obtienen el valor 7. Y el grande alcanza 8, en cierto modo lógico, pues tiene más eslora.
Muy bien, pero entonces de algún modo habría que reflejar que si gana direccionalidad debe perder maniobrabilidad, sí o sí.
Luego el 8 mantenido para todos esos modelos, en el caso del HV no debe ser muy cierto, debería bajar algo tal capacidad, pues en principio es más direccional, por más eslora, básicamente.
Lo dicho, sólo impresiones.
Y si no son impresiones o simples tablas orientativas/subjetivas que muestren de donde salen esos valores, de forma objetiva, claro.
Fórmulas, gráficos, ... objetivos, es lo que les falta a la mayoría. Y poder comparar entre ellos independientemente del fabricante.
Ya que los distribuyes podrías sugerir a la fábrica estas aportaciones o mejoras.