Hola Cubiwinki, veamos si podemos ayudar en la decisión, veo que dice que hace tres / cuatro años compraste un kayak hinchable y que ahora queréis avanzar en esta afición/deporte.
Por lo tanto entiendo que habéis pasado la primera fase o toma de contacto, os ha gustado y queréis avanzar, ahora ya con algún kayak con mejores prestaciones que os permita hacer más cosas, más rápido, más seguro…etc.
Entiendo que como casi todos en algún momento estáis en ese punto en el que hay que decidir si dar el salto a un autovaciable o ir directamente a un rígido (no autovaciable) amen del dilema de si para uno solo o un K2.
Dar o no el salto es una cuestión muy personal, hay quien le vale con un hinchable, hay quien con un autovaciable es suficiente y por último quien sólo contempla la posibilidad de usar los rígidos, bueno rígidos también lo son los autovaciables pero para entendernos, cuando hablamos de rígidos nos referimos a los que te “metes” dentro, hay que usar cubrebañeras…etc., que en realidad es el kayak que mejores prestaciones tiene a la hora de navegar en el mar.
Es imposible decirle a alguien en que “nivel” (hinchable, autovaciable o rígido) debe quedarse y a cual debe pasar o no, depende de demasiados factores para dar una respuesta válida.
Pero si se puede decir una cosa, no he conocido a nadie que teniendo una afición importante en este deporte no navegue habitualmente en un rígido, independientemente que tenga tropecientos kayaks para otros menesteres o para cuando va con la suegra el cuñado o el tío manolo…. Al igual que no conozco a nadie que siendo un enamorado de las bicis vaya con una bici básica comprada en un gran almacén….., (eso no quiere decir que ese tipo de bici no funcione correctamente, pero….) creo que se entiende perfectamente.
Por lo tanto el tema está en qué grado de “enganche” estás en relación a tal o cual actividad, si realmente te acaba apasionando este deporte acabarás usando un rígido, pero puede que te baste con unas pocas salidas al año y para eso un autovaciable cumplirá perfectamente, o te guste ir a pescar, los pescadores suelen preferir los autovaciables….
Pero hay otra cuestión, llega un momento en que si te gusta el tenis (por ejemplo) y quieres disfrutar de ese juego deberás “aprender” a jugar, de lo contrario te pasarás la vida pasando pelotas, pero jugar lo que si dice jugar al tenis…

eso se comprende perfectamente cuando al otro lado de la pista se pone alguien que tiene una mínima idea, pues eso….
Lo mismo con todo, pero hay una pequeña diferencia, para aprender a ir en kayak hay que ir en kayak, un hinchable incluso un autovaciable tienen su uso y su disfrute, pero con ellos tienes limitado el aprendizaje, demasiado anchos (por regla general), no podrás cantear con facilidad, tipo de palada….
En conclusión la forma más rápida y mejor de aprender es con un kayak rígido individual, una vez se alcanza un mínimo, se puede pasar a ir en K2 (que conste que me gustan mucho los K2), no al revés como se suele hacer, ¿alguien ha aprendido a montar en bici en un “tándem”?…
La pregunta no es que kayak me debo comprar, la pregunta es qué quieres tú de este deporte y la respuesta sólo tú o vosotros la tenéis, pero si la contestación es
aprender a ir en kayak, entonces y sólo entonces, sólo hay una respuesta posible
(kayak rígido individual) y
formación; cursillos...etc., al menos para tener lo básico bien aprendido desde el principio.
También te digo que yo no sé jugar al tenis y eso no me impide jugar algún partidillo con mi hijo y disfrutarlo (él sí sabe un poco) pero la realidad es que yo NO SÉ.
Saludos.