Para acabar, posiblemente me tenga que plantear dos alternativas distintas, cara al invierno (en Asturias, con temperaturas tanto de aire como de agua de hacia los 10º C y viento de hasta F4 en principio, no saldré con peores previsiones, otra cosa es que alguna vez se pudiera complicar una vez navegando...):
Estando en la ría, zonas resguardadas donde un vuelco es altamente improbable o si se vuelca se puede salir rápidamente a tierra, sería la ya probada combinación de bañador shorty, mallas largas térmicas, pantalón impermeable, calcetines gruesos y botas de agua abajo, camiseta larga térmica, impermeable y chaleco arriba. Se va bien seco y calentito, no afectan para nada las salpicaduras, se puede meter uno en el agua para embarcar y desembarcar en las orillas, rampas, etc. sin mojarse los pies, en fin, una gozada.
Saliendo a la mar con menos resguardo, más probabilidad de un vuelco con cierto tiempo mojado luego antes de regresar o reembarcar (supongo que con esta combinación se podría aguantar un mínimo de tres horas en el agua aunque ésta estuviese a 5º C antes de estirar la pata, y una horita al menos en condiciones de pedir auxilio, etc., y yendo en autovaciable el autorescate es bastante "seguro", aunque podría pasar de todo; una vez fuera del agua tras algún chapuzón circunstancial, con esta combinación el cuerpo sano debería responder bien y mantenerse confortable incluso todo el día), el mismo bañador shorty, mallas largas térmicas, calcetines de neopreno y escarpines bajos para tener suela resistente, camiseta larga térmica, un shorty de neopreno tal que
http://www.decathlon.es/shorty-d100-hombre-id_8167521.html o un shortjohn como los que indicaba al principio y si hace viento los pantalones/chaqueta impermeables que se llevarían en seco por si son necesarios.
Joer, y eso que ahora viene el verano, uno que es previsor... y se aburre... llevo toda la mañana en la tienda y no entró un alma...
