Autor Tema: K-1 de descenso en el mar  (Leído 4975 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado softail

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 32
K-1 de descenso en el mar
« : 03 mayo, 2008, 23:04:51 pm »
Me pica la curiosidad. ¿Alguien ha probado un K-1 de descenso de aguas bravas en mar?


Desconectado Joaquin Gonzalez

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2181
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #1 : 04 mayo, 2008, 08:44:16 am »
Si, y no lo aconsejo.
Por cierto que kayak es ese.

Desconectado LA MAR

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 630
  • "La soledad nunca te llevara la contraria"
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #2 : 04 mayo, 2008, 10:59:44 am »
Joaquin a ese kayak se le denomina "R" ..... un conocido mio salia a la mar con el y más q navegar volaba, no habia Dios q le siguiera ..... eso si, salia cuando la mar estaba en calma absoluta .... por q cuando la cosa se ponia brava ya no volaba tanto ... :D

Un saludo  8)

Desconectado LA MAR

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 630
  • "La soledad nunca te llevara la contraria"
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #3 : 04 mayo, 2008, 11:01:15 am »
Se me olvida .... a ese kayak tambien lo llambamos el calamar por su forma ...  :D

Bye  8)

Desconectado Joaquin Gonzalez

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2181
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #4 : 04 mayo, 2008, 13:26:00 pm »
No, si ya se que es una RR, preguntaba por el modelo.
yo tengo uno muy antiguo y estoy buscando otro mas nuevo.
Por eso decia que para el mar, en cuanto hay unas pocas de olas como vas sin timon, vas haciendo eses.

Desconectado softail

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 32
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #5 : 04 mayo, 2008, 13:53:18 pm »

Es un Vajda eslovaco. Aquí va el enlace: http://www.vajdamr.sk/
La marca tiene importador en España, aunque no sé si traen los kayaks de descenso (se dedican también a la pista) y eslalom de aguas bravas) Yo les escribí un correo electrónico interesándome por ellos y ni me contestaron, por lo que si el trato ya es así de entrada, pues a buscar otra marca.

En mis tiempos mozos de cadete competí con uno muy similar de fibra. Era una bala pero, al menos en aguas bravas, tenías que palear a toda leche en los rápidos para darle estabilidad. Era superinestable a velocidades más lentas y los rápidos había que trazarlos muy bien buscando la línea más recta porque daba pocas opciones de corregir la trayectoria. Eso sí, cuando le cogías el tranquillo y después de muchas volcadas era un gustazo.

Preguntaba lo del mar porque no sé cómo se comportaría en olas y corriente laterales debido a la forma de aguijón. En río si recibías un golpe de agua lateral sobre la parte trasera (la más ancha) estabas perdido.


Desconectado monociclista

  • Moderador jefe
  • Marinero
  • *****
  • Mensajes: 7555
  • Kayak: BeBMaKTiTPReASuST
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #6 : 04 mayo, 2008, 16:15:06 pm »
Soft...pero si el joaquin se ha bajado unas cuantas veces el sella con uno de estos.....y no veas como le daba... :)
La felicidad esta en el equilibrio.
Si quieres algo en la vida...ve a por ello. (CM)
En la vida,dos palabras te ayudaran a abrir muchas puertas....."tire y empuje "

Desconectado softail

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 32
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #7 : 04 mayo, 2008, 16:21:30 pm »
Yo también hice el descenso internacional del Sella con una de estas piraguas. En aguas vivas es muy segura aunque nada que hacer si quieres seguir a un K-1 de pista

Desconectado Trasgu

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1866
    • Oceanos de Libertad
  • Kayak: Aqua Qajaq , Mega Neutron RV
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #8 : 05 mayo, 2008, 10:12:13 am »
Ahora mismo en España Polledo fabrica RR, son con las que competimos nosotros, y tienen un punto de inestabilidad batante alto, nada que ver con un kayak de mar...como dice el compañero una corriente en popa los hace girar demasiado. Tienen mucho volumen, por lo que el viento les afecta muchísimo, y no son lo bastante comodos como para estar en ellos mucho tiempo....en Portugal, Zedtech también los fabrica.

Desconectado Joaquin Gonzalez

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2181
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #9 : 05 mayo, 2008, 15:52:08 pm »
ANAKIN, las de polledo que tal van?
Es que algunos dinen que tiene problemas de estabilidad o no se que?
Nosotros queremos dos de carbono, donde podriamos hacernos de estas, pero que sean rapidas y vayan bien.

Desconectado wavehopper

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 610
  • "Molti mari e fiumi attraverserò..."
    • Piragua Marbella
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #10 : 05 mayo, 2008, 17:03:48 pm »
Pues aquí hay uno que las ha probado en el mar.
No sólo las he probado sino que durante más de diez años hemos organizado una regata popular en el mar en la que incluíamos lamodalidad RR. Hacíamos 3 salidas distintas para así poder competir en k-1, k-2 y RR.

En esta clase de piraguas no conozco a nadie (de Madrid hacia abajo) que sepa más que Alberto (últimamente no se le ve por el Foro).
Tiene 4 ó 5 RR: Una Zastera, una Patrice, una Cuesta (creo) y una Wavehopper de Perception.

Yo tengo una Obsesion2 que le compré al equipo nacional esloveno cuando venían a entrenar en invierno aquí a Marbella.
También tengo otro modelo más antiguo y dos Wavehoppers (de ahí mi nick). La Wavehopper es la piragua que más he utilizado en el mar en estos años (ya no, ahora tengo kayaks de mar). Incluso el cruce del Estrecho de Gibraltar (30 kms. de Tarifa a Ceuta) lo hice con mi wavehopper (la de la foto del avatar)
Tuve otro Obsesion2 pero se la presté a un tal Cánovas y me dió el cambiazo por un k-1 que actualmente tengo en venta.

En cuanto a cómo se rema en el mar te diré que con la wavehopper se rema muy bien (siempre que estés acostumbrado a remar en RR).La de carbono es más complicada pues si hace viento se hace casi indomable. El viento la hace derivar muchísimo. Pero en ausencia de viento se disfruta bastante.

Nosotros, además del campeonato autonómico de descenso de aguas bravas, participamos en todas las pruebas nacionales de los dos primeros años de vida de los actuales campeonatos.
En alguna ocasión formamos patrulla con Siro.Alberto llegó a formar patrulla una vez con Julio Martínez.
En el primer Campeonato de España quedamos segundos por patrullas en El Pedret (Llobregat)Desgraciadamente ya apenas uso las RR.
Alberto sí sigue compitiendo en pruebas nacionales. El año pasado quedó primero y segundo veterano en la prueba de Quiroga (Lugo) -sprint y clásica-. Este año creo que se pasa al kayak de mar pues además ha cambiado de club.

A lo que íbamos, si dominas la RR en aguas bravas no tienes por qué tener problemas en el mar a no ser que el viento sople fuerte y tu RR sea ligera. Por cierto, un amigo de Madrid que entrenaba conmigo se compró una Sesia. No sé cómo le irá.

Saludos
"Molti mari e fiumi attraverserò..."

Desconectado Trasgu

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1866
    • Oceanos de Libertad
  • Kayak: Aqua Qajaq , Mega Neutron RV
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #11 : 06 mayo, 2008, 10:42:28 am »
Las nuestras son de kevlar, y no nos salieron mal de precio, (menos de 800) lo mejorable por mi parte es el asiento, que te lo tienes que pegar al casco, y nos hubiera gustado que viniera atornillado a los laterales, para poder regularlo mejor(Como en las zastera) Se hace incomodisimo tumbarse hacia atrás sobre la cubierta para esquimotar. Sobre la estabilidad, no es mala, solo acostumbrarse, aunque la wavewhopper son mucho mas estables e infinitamente más comodas, eso si, también más lentas, pues son más cortas y de plástico.

Desconectado wavehopper

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 610
  • "Molti mari e fiumi attraverserò..."
    • Piragua Marbella
Re: K-1 de descenso en el mar
« Respuesta #12 : 06 mayo, 2008, 20:59:08 pm »
Posteriormente a la Wavehopper salió al mercado una RR de plástico de mayor tamaño (la wavehopper mide 4 metros frente a los 4m50 de las de competición)
Creo que la fabricaba "Idea", un fabricante italiano. No recuerdo ahora el nombre del modelo pero era una piragua fabricada pensando en la economía. En Estados Unidos la usaban para las categorías inferiores y estaban muy contentos con ellas.
Hubo un tiempo en que quería hacerme con una de ellas pero afortunadamente se me pasó de la cabeza. Ya tengo una buena colección.
"Molti mari e fiumi attraverserò..."