He estado mirando los kayaks tradicionales recogidos en los libros de Golden, Heath, y demás, y, como pensaba, la gran mayoría NO tienen las puntas alzadas, la de popa si, pero no la de proa, en la práctica totalidad de los especímenes analizados, la proa es prácticamente una prolongación de las bordas, en algunos de ellos la popa si que se eleva, en muchos casos de manera espectacular, con lo que me lleva a pensar una cosa ¿Lo de lanzar las puntas al aire no habrá sido una idea estética?.
Hmmm... Xabier, aquí hay que tener en cuenta el sesgo que introducen el tiempo y lo difícil que es preservar kayaks.
Lo que aparece en los libros refleja, en buena medida lo que hay en los museos y hay muchos más kayaks groenlandeses de la mitad del siglo XIX en adelante (época en la que popa y, sobre todo, proa alzadas desaparecen o están en camino de hacerlo) que del período 1600-1800 en el que, a juicio de Golden y de acuerdo a la evidencia presente, parece que el kayak groenlandés típico tenía puntas (ambas) alzadas (el Tipo III de Golden).
En cuanto a si esas puntas alzadas tenían (tienen) "función" o eran "mera" estética, Golden parece inclinarse por explicaciones del primer tipo (pgs 533-535 en KOG). Hace notar, por ejemplo, que el predominio de kayaks de puntas alzadas coincide con un período de marcado enfriamiento del clima. Eso bien pudo afectar a la disponibilidad de presas en las costas de Groenlandia (por ejemplo, las ballenas se hacen más raras si hay menos agua libre). Es posible/probable que los arqueólogos dispongan de datos que permitan establecer, al menos de modo aproximado, la evolución histórica de los patrones de consumo de recursos de los inuit groenlandeses. Quizá fuera interesante comparar estos patrones con los cambios en el diseño de los kayaks... Por supuesto, cambios en el clima traerían además cambios en la cantidad y duración del hielo, oleaje, viento, frecuencia e intensidad de tormentas, etc... Cosas que pueden tener efecto en el diseño de los kayaks.
Además, Golden, que ha construido muchos kayaks, corrobora que la popa alzada es más silenciosa en las olas. Y con el advenimiento del rifle, la proa alzada, como explica Paco, molesta y la popa silenciosa ya no es tan necesaria puesto que no hay que acercarse tanto a las focas. Si hay una explicación funcional convincente para la desaparición de las puntas alzadas, por qué no para su aparición y mantenimiento durante casi dos siglos (si no más)?.
Por último, hay evidencia de que los cambios en el diseño de los kayaks groenlandeses podían ser muy rápidos y bruscos. Por ejemplo, de nuevo según las fuentes que cita Golden, en la primera visita europea a la costa Este en 1884, la immensa mayoría de los kayaks eran tipo VIII, con popas marcadamente alzadas. En 1894, cuando los daneses volvieron a la zona, no quedaba ni un kayak de esta clase y todos eran del tipo IX (el kayak que "Este de Groenlandia" trae inmediatamente a la mente). También está la rápida evolución de los kayaks (y palas) polares desde modelos del Este de Canadá e isla de Baffin a formas mucho más "groenlandesas" entre 1910 y 1930. A mi esta facilidad para el cambio me hace pensar que si el tipo "puntas alzadas" (tipo III) se mantuvo el considerable período entre 1600 y 1800, probablemente hubo razones más allá de la estética (sin descontar esta, por supuesto) para ello.
Pues eso. Hemos vuelto. Mis ladrillos y yo.
