Geo, creo que pecas un poco de impaciencia (de buen rollo te lo digo), no tengas prisa hombre. En el foro, como te dicen los compañeros, hay opiniones para todos los gustos, y según dónde remes. Uno te puede decir que siempre lleva neopreno, y lo ve imprescindible, y otro todo lo contrario.
Te recomiendo que te tomes unos días, para leer, y leer todo cuanto ya está escrito por el foro al respecto, que es mucho y variado. Luego te puedes ir haciendo una idea, para comprar ese material que tú veas necesario. Y luego aún incluso verás por ti mismo que hay algo que compraste y luego no usas.
Pero creo que lo que pides y para cuando lo pides es una tarea muy difícil de lograr. Yo seguramente fui uno de esos 11 lectores que vieron tu tema antes de haber alguna respuesta, pero es que debía salir cuando lo vi, tienes que entenderlo (ponerte en el caso de los demás)
Ahora te doy mi opinión sobre lo que pides.
Primero: Deberías tener un material mínimo de seguridad y saber emplearlo (de poco te sirve tener un flotador de pala si no lo sabes emplear ... para ello hay que leer, ver vídeos por youtube por ejemplo, o que alguien te lo explique personalmente ¿me explico?)
Cuando yo compré mi primer kayak de mar, rígido y cerrado (con bañera), ya había paleado antes en un autovaciable hinchable (como muchos otros foreros), por ello ya tenía cierto material para el agua, por ejemplo, el neopreno, pues en un autovaciable en invierno, y por mi zona pues yo veía que me hacía falta. En cambio ahora en el cerrado nunca uso el neopreno, mira tú.
Sólo lo llevo si es que voy a practicar técnicas en una playita, es decir, que vayas a estar mojándote mucho rato, horas, no quince minutos.
Pero recuerda que el kayak de mar (uno cerrado, como lo diseñaron los esquimales tras muchos años de evolución y ver lo que funcionaba y lo que no) es una actividad más seca de lo que puedas pensar aún yendo sobre el agua.
Pero otros elementos, sobre todo de seguridad teniendo en cuenta que es un kayak cerrado (no es lo mismo volcar en uno así que un autovaciable, y volver a montarte) los pedí con ese nuevo kayak, por ejemplo un flotador de pala (ya que no sabía esquimotar, a lo mejor si ya supiera hacerlo no lo pedía, aunque lo sigo viendo un elemento básico para nuestra seguridad, aunque te salga el esquimo, sobre todo yendo solo, porque si vas acompañado tienes quien te ayude a subir)
Segundo: Ninguno te podrá decir si es caro o no lo que te pide por ese material. Lo único que vemos son esas fotos y el texto del vendedor, son buenas marcas, Prijon, etc... como alguien dijo ahí atrás "de pijos", pero hay otros fabricantes que por menos dinero te ofrecen lo mismo ¿me explico? Las marcas "de pijos" (sin querer insultar a nadie, pero es para que nos entendamos, las famosas) tienes que entender que pagas la marca además del producto.
Si te pasas por ejemplo por Decathlon, la chaqueta (35 € o menos), la licra (larga 19, corta 9), un chaleco bien acabado (35)(aunque no tanto como ese que tú indicas), y hasta el neopreno (otros 35, pero recuerdo que hay un tema donde comentan que los pusieron de oferta a menos de 10 €, por acabar la temporada o algo así), creo que los tienes nuevos por menos de 120, incluso dependiendo de la licra por cerca de 100 € Te hablo de memoria ¡eh! tuyo es el trabajo de mirar esas opciones. Nadie va a mirarte el precio de esos productos que nos indicas (que te anote/diga el nombre exacto de cada elemento, y así tú puedes mirar sus precios en tienda, nuevos) para decirte si lo que el vendedor anota es cierto ("vale mas del doble", indica)
Lo mejor que puedes hacer es ir poco a poco, leer, preguntar a palistas de la zona, que los hay, y ver sus materiales. Y luego según tus necesidades sólamente tú puedes ver lo que consideras fundamental llevar para ti.
Ejemplo, hay quien haciendo surf no lleva chaleco de flotación, y se pone neopreno. Porque el chaleco, no sólo flota, abriga y bastante. Para tener más movilidad pues sustituyen con el neopreno, sobre todo en el tronco, las piernas van dentro de la bañera y con buen nivel no deberías mojarlas (es decir, volcar, y verte en el agua durante mucho tiempo)
No te digo que compres esas que nos indicas, unas más baratas y nuevas te servirán, pero de ellas, obligatorio:
-Chaleco (haga frío, haga calor, te incomode o la excusa que quieras, el chaleco debe formar parte de ti)
-Lycra o camiseta, ya que aparte de protegerte del sol, del frío de las salpicaduras, una de las cosas que pasan si no la llevas y paleas durante cierto rato es que el chaleco te puede llegar a rozar (si es un buen chaleco, y caro, su diseño debería evitar que te roces, pero los que yo he probado y visto a otros palistas cuando deciden salir sin camiseta porque hace calor, acaban rozando la piel con el chaleco, y como el chaleco siempre hay que llevarlo, pues una capa de tela que proteja de sus rozaduras será fundamental para no acabar escaldado. A lo mejor ese chaleco, que se ve que tiene un diseño más ajsutado, y no tapa tanto los hombros no te roza, pero no te arriesgues,lleva camiseta o licra.
-Chaqueta o cortavientos. NO es obligatorio siempre puesto, pero yo siempre la llevo, en invierno normalmente puesta, y en otras épocas del año, puede de repente enmpezar a soplar aire frío y si tienes frío y no tienes con qué abrigarte te veo jodido, pues la llevo a mano.
-El neopreno, como alguno ya te ha dicho, no lo veo imprescindible, incluso por tu costa. Yo remo por Ferrol. Pero bueno, cada uno sabe lo friolero que es ¿no? Te estoy hablando para lo que es la actividad típica de travesía en kayak de mar. Porque si lo que vas a hacer es querer hacer un cursillo para el esquimo y demás técnicas que impliquen estar bastante rato bajo el agua, pues ahí sí es recomendable ir con neopreno. Porque es mucho tiempo el que estás dentro del agua.
Y paro ya que sino colapso el foro

PD: Te recomiendo que trates de anotar un título más descriptivo, y no el típico "ayuda urgente". Si lo piensas, mucha gente entra porque necesita "Ayuda", que le aclaren alguna duda, que le aconsejen, etc... y cuanto más rápido mejor, entonces "urgente".
Por esa regla de tres el 90% de los mensajes se titularían así

Una posibilidad en tu caso podría ser: ¿Material básico de segunda mano con buen precio?
