Autor Tema: POLIESTER SURF vs EPOXI  (Leído 2527 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado juanluraptor

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 113
  • Kayak: mazu pro, mazu L
POLIESTER SURF vs EPOXI
« : 17 febrero, 2010, 12:53:16 pm »
Ya sé que en todos los sitios recomiendan EPOXI para las construcciones stich&glue pero ¿alguien ha tenido la osadía de probar alguna vez  resina de poliester especial para tablas de surf? ¿qué resultado ha obtenido? ¿es necesario que los tableros estén impregnados de la solución fenólica (en mi tierra no los encuentro por ningún lado)? ¿es factible una construcción con este material que es más barato y más facil de lijar?

Me gustaría conocer vuestras opiniones para desterrar de mi cabeza la idea de la resina de poliester surf.

Gracias de antemano.

Desconectado Xabier L

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1022
  • Kayak: Baidarka aleutiana, Qajaq groenlandés, Point 65 xp18, FUN RUN Illorsuit
Re: POLIESTER SURF vs EPOXI
« Respuesta #1 : 17 febrero, 2010, 17:49:42 pm »
Yo hice un pequeño kayak en s&g utilizando resina de poliéster. Como conclusiones:
- A favor el precio. Cinco veces menos.
- En contra: Más engorroso de utilizar por los vapores del poliéster, se mantiene menos tiempo con la viscosidad adecuada, es más débil, tiene microporos producidos por la evaporación, y sobre todo, su adherencia a la madera es bastante inferior.

En un kayak s&g utilizarás 5 ó 6 kilos de resina, lo que te supondrá unos 120 euros. No creo que la diferencia sea tan grande en el gasto final y te aseguras el resultado. De todas formas, las resinas de poliéster no son como hace años, y las debe haber de muy buenas calidades. A ver si alguien que hay por ahí te lo aclara mejor.
Con respecto a la madera, los tableros no necesariamente tienen que ser marinos, muy caros y de difícil localización, pero sí que tienen que ser fenólicos, con las siglas WBP. Los distingues porque tienen una fina película oscura entre cada chapa (el adhesivo fenólico). También valdrían los de adhesivos uréicos.
No deberías tener problemas en encontrar contrachapado fenólico en madereras, sobre todo en la costa.