Pues como te dicen los compañeros, dos cosas importantes a señalar:
-si te quedas hacia atrás ¿hay algo que te impida volver a tumbarte hacia delante? La única manera que se me ocurre es que estando en poco calado quedaras atrancado entre kayak y suelo. Pero si sucede esto lógicamente basta con apoyar la pala o tus brazos y al menos ponerte de lado, ya respirando. Cuando a mí no me sale a la primera, lógicamente me quedo echado hacia atrás, más o menos, pero automáticamente tenso el abdomen (no hace falta ser chuacheneger

) y voy hacia delante, para volver a intentarlo (según cómo agarres la pala en ese momento, parecerá que te frena, es cosa de ir cogiéndole el punto)
-y como dice lanzakayak, ningún cubre debería apretar tanto la bañera como para no poder salir aunque no tires del asa para hacerlo. Soltando las piernas del encaje en la bañera tu propio peso, y quizá un pequeño movimiento de ayuda, te hará salir literalmente. Yo apenas uso tal asa, en cuanto veo que se me acaba el aire y si ya lo intenté, el eskimo, un par de veces, desencajo las piernas y ... a respirar

Debías haber empezado por acostumbrarte a estar volcado, hacerte cargo de la perspectiva ahí abajo, ..., en fin, para evitar el pánico (lógico) que todo humano tiene en esa postura al empezar.
Te ayudan unas gafas (para ver mejor) y unas pinzas de nariz, (yo tengo unas de bucear, que incorporan para tener la nariz dentro de la gafa).
Y ante todo, al empezar, un compañero, que haga pie y esté pendiente de lo que sucede, y saber exactamente lo que debe hacer y cómo lo debe hacer para facilitar el posicionamiento del kayak, y por lo tanto del que está intentando respirar.
El otro día lo intentó mi primo (sin gafas ni pinzas), el primer vuelco fue inesperado, pues aún estaba practicando el apoyo alto por la derecha, pero como es un culo inquieto y le salió unas cuantas veces, ya se creía que el esquimo debía ser así de fácil, por lo que se confió, en cuanto volvió a ladearse para tratar de hacer tal apoyo por enésima vez, allá va

boca abajo.
Yo estaba a su lado, en la playa, haciendo pie, y ya le di la vuelta (hay una manera en la que cuesta menos, pero aún así hay que estar atento). Cuanto sacó la cabeza no veas la cara de susto que tenía

En este punto, lo que le dije, que ahora que ya había volcado, pues adelante, que lo que debía hacer es perder el pánico ¿cómo?, pues volcando adrede y estar ahí abajo viendo el panorama

, sin nervios de volver a respirar, en cuanto necesitara respirar que soltara las piernas, que salía a flote. Pues así hizo, al volver a sacar la cabeza, tras un par de veces, ya no tenía la cara de susto de antes. Y eso que mi primo iba muy encajado en la bañera del kayak, pero mucho, puesto que ya montarse en tierra le costaba encajonar una de las piernas.
Suerte y vete poco a poco hombre
