Un pequeño relato sobre asistencias en el agua tras vuelco de la que he sacado algunas conclusiones.
Voy a evitar dar nombres porque no aportan nada y lo mismo alguien se molesta
El lugar: Mediterráneo con agua calentita (posiblemente +25ºC) riesgo de hipotermia 0%
Meteo: al principio del día, viento del Sur F2 y ola de viento pequeña 30cm, a mediodía subiría a F 3-4 y algo más de ola de viento y se cumplió la previsión (día perfecto para el kayak de mar).
L@s amig@s (grupo mixto), todos con bastante experiencia menos un@ con algo menos en kayak individual (prácticas de reembarque en la orilla al inicio por si acaso aunque no hizo falta) y los kayak cargados a tope, pues vamos a dormir por ahí.

Los kayaks: todos de travesía y uno de corte groenlandés.
Bueno al principio de la mañana fuimos contra el viento bonancible disfrutando del mar y el lugar. Al llegar al cabo de D’or ya el viento se acelera y las olas se levantan algo más por nuestras proas y ya empieza a haber bastante corriente en contra (aparte de muchos barcos a motor que con sus pasadas a corta distancia y gran velocidad nos complican algo más el paseo)…………..¡bueno que les den! vámonos a la calita que hemos visto al pasar y nos comemos el bocata. “todo perfecto”.
De vuelta ya hay bastante corriente algo de ola que llevamos de aleta y el viento ha subido…nada de preocupar y más o menos agrupados volvemos bastante rápido ayudados por el viento, aunque la navegación es incómoda con esa ola por la aleta (no podemos surfear salvo que vayas hacia el acantilado empopado)……..de repente cerca de las rocas suena un ruido como de pala contra el agua y el que lleva el kayak más inestable (tipo groenlandes) ha volcado ( navegamos cerca de la costa para protegernos un poco del viento con el cabo que hemos dejado a nuestra espalda).
Al menos experimentado le mandamos hacia delante escoltado por los otros dos kakaker para que no esté parado tan cerca del acantilado y con esas condiciones (creo que buena decisión). El rescatador se acerca al rescatado para hacer la maniobra de rescate en “T” y vaciar el kayak……como están cerca de las rocas unos 15/20m y el mar y el viento amenaza con meterlos contra ellas, yo me acerco de frente y con el cinturón de rescate en corto, cojo la popa del rescatador y empiezo a palear hacia atrás para darles más agua y distancia de las rocas.
Ese cinturón de rescate que he usado infinidad de veces, en esa posición resulta justito (corto) y la popa de la “SKUA” y la proa de mi “SEDNA” se tocan (no hay más cabo) . Como había olas hay peligro de chocar las puntas en una subida/bajada y romper algo……...bueno con gobernar un poco el kayak y evitar estar completamente alineados, ya no hay tanto riesgo y sigo tirando de ellos (ya he añadido 50cm más de cabo …….nunca me había pasado tirando hacia delante. Puede que el skua al ser un poco más larga y yo darle mi proa en lugar de la popa sea el motivo).
El caso es que en un par de minutos y la maniobra de reembarque perfectamente realizada ya está embarcado y suficientemente alejado de las piedras. Vale vámonos y ahora nos reagrupamos todos otra vez……………………..¡¡¡ otra vez la quilla al sol y el tío en el agua..…no puede ser ¡!!! (se estaba colocando algo cuando una ola lo atraviesa y chofff).

Bueno vuelta a empezar; el rescatador se acerca otra vez y esta vez decide coger su cinturón de rescate en corto, enganchar el kayak y sacarlo el mismo para volver a ganar distancia.
No se muy bien que se le ha caído al rescatado que se suelta un momento del kayak para cogerlo (bote de agua, gorra, o no se que) y se separa unos 8/10 m.... ¡¡ pero que haces ahí

venga acércate y cógete al kayak otra vez y ya reembarcamos un poco más allá le dice el rescatador!! (parece lo lógico).
Bueno el rescatado lo intenta y entre risas

(no hay sensación de peligro) grita que no puede avanzar…..las olas, el viento y el chaleco le impiden ganar metros.
Vale le digo al rescatador saca tu el kayak (que ya tenía enganchado) hacia afuera y yo le recojo y le acerco. Paleo me acerco a él se coge a mi proa (maniobra clásica), maniobro y empiezo a palear intentando ir hacia la zona de espera del rescatador……¡¡ imposible!!, el viento, las olas y el peso en proa no me dejan gobernar hacia donde quiero; solo puedo navegar un poco contra el mar o de amura todo lo más, pero no girar el kayak a favor del viento. Con el peso extra en proa, el viento me gira hacia él cuando paso las olas ……bueno el rumbo es bueno para separarnos de tierra y el rescatador se acerca a nosotros. El rescatado se coge a su kayak y en un par de minutos con otra maniobra de reembarque perfecta, está a bordo de su kayak.
Seguimos la travesía hasta la calita donde dormiríamos y pasamos un fin de semana “maravilloso”.

Conclusiones personales:
-Las maniobras en “situación real” son sencillas si están ensayadas muchas veces.¡¡ Así da gusto!!.....¡¡ PRACTICA TODO LO QUE PUEDAS EN TODAS SITUACIONES!!
-Nunca había tenido problemas para llevar a nadie en proa y con esas olitas y algo de viento, no podía gobernar….y ni que decir lo que te hunde la proa el peso en los pantocazos…..(hay que estar atento

) Habrá que practicar más con más mar y en caso necesario practicar el arrastre por detrás ...aunque en esa situación pierdes capacidad de controlar al rescatado.
-El “cabo de rescate en corto” siempre en la cintura (casualmente el rescatador y yo llevábamos). Hay que tener en cuenta que las líneas de vida donde enganchas no siempre llegan hasta las puntas (proa/popa) y hay kayaks muy largos, así que ojo con la medida, “en corto sí, pero no demasiado”.
- Los cabos largos de remolque poco ayudan metidos en los tambuchos en situaciones de urgencia.
- Las palas las llevábamos atadas al kayak con leash de pala, y me ha parecido bastante correcto ( solo faltaba perder una pala o no poder soltarla para las maniobras de sujetar y trincar ).
- Nadar con olas, viento, chaleco, etc., no siempre va a ser fácil. ¡¡¡ NO SOLTAR EL KAYAK NUNCA NI UN MOMENTO!!!.
- Todo lo que vaya en cubierta bien atado con mosquetones o similar para no perderlo o que te hagan soltar el kayak o la pala (ya hemos visto muchas veces las cosas flotando

).
Bueno espero que sirva para otros, y pensad que con aguas frías o cambios bruscos de condiciones, las cosas pueden no ser tan divertidas.
En fin para el relato de como actuamos y solucionamos el problema (que es de lo que trata este hilo), creo que vale así,………… pero ya sabéis que “ no hay dos sin tres”

……......... con unos chupitos en una cala solitaria alguna noche, os lo cuento “que ha sido para partirse” que aún hubo más

Me quedo con el lema de la salida
“LA QUE HAS LIADO POLLITO” jajajajaja.
