Yo soy de los de llevar compás y no uno solo,son manías mías.La electrónica va muy bien pero nunca sabes cuando te va a dejar tirado.
En largas travesías esta claro que puede hacerte falta pero una simple salida de unas horas a pescar, dar un paseo etc, te puede caer una niebla, a mi me ha pasado y no una ver solo.
Yo llevo el de proa de los que instala Javier y a no ser que tengas serios problemas de vision se ve perfectamente, en unas de las cinchas del chaleco llevo uno de esos que se colocan en las correas de los relojes, es muy simple y en caso de caer al agua hay lo tienes, por ultimo el que lleva el reloj.
Esta bien el llevar compás, es un instrumento sencillo pero no se si la gente sabrá sacarle el máximo provecho.
Un tema interesante seria exponer aquí en que situaciones utilizáis el compás. No hace falta que nos metamos, con isoclinas, variación local, calculo de la declinación magnética, tablilla de desvíos etc.
Que hacemos al salir a la mar ? Saber en que situación nos encontramos ,que rumbo tomamos y cual seria el inverso.
Podemos trabajar en rumbos por grados o cuadrantales, lo mas sencillo es el de grados pero seria interesante que conocierais el cuadrantes, es un poco mas lioso pero por lo menos saber que existe otra manera de que te puedan dar un rumbo.
Ya tenéis el compás instalado, ahora que hacemos con el.