Joer, llevaba un cacho escrito y va y se me borra

Noto en todos tus intentos un error, a mi parecer, esencial.
Tiras de la hoja muy en la vertical, apenas desplazas esa hoja lateralmente, para así generar algo más de palanca.
El primer movimiento de la pala no es tirar de esa hoja hacia abajo directamente, sino que sería alejarla algo del kayak, para buscar esa palanca mínima necesaria.
Por otro lado, algo que no veo, pero imagino no harás correctamente (ya que el esquimo es posible con sólo el cuerpo, habrás visto vídeos de gente que lo hace girándose, tranquilamente, y ninguna pala que lo ayude) sería el importante golpe de cadera.
No pienses en que tienes que salir a flote tú y quedar encima del kayak (que es lo que harías sólo usando la pala y fuerza de brazos, digamos), piensa en que tienes que tirar del kayak hacia abajo tuya. La manera de hacer eso es con tu cadera y torso, claro. Has de imaginarte que tienes que hacer tocar hombro/cadera del mismo lado ( en tu caso derecho).
Ese movimiento lo puedes simular en tierra, boca arriba y todo.
¿Sabes los luchadores (karate y tal) cuando levantan una rodilla y con sus brazos simulan que llevan la cabeza del oponente para generar tal golpe

? Pues el movimiento sería parecido, pero más exagerado, mucho más giro de cintura, ya que la unión cadera/hombro sería de lado, no de frente.
De momento vete cambiando lo que te digo de la pala, aléjala algo más del kayak, antes de dar el golpe hacia abajo.
Seguramente tal como lo haces te sale con el flotador de pala, al fin y al cabo tal flotador ejerce empuje en cualquier posición que empieces a hundirlo. Pero así tienes que estar notando que ejerces un esfuerzo excesivo de brazos.
El truco del flotador, está claro que es para ir viendo el movimiento que te hace lograr el esquimo con la mínima fuerza necesaria.
Si te has acostumbrado mal al movimiento (sobre todo lo que respecta a la pala, que la bajas muy en la vertical, repito) está claro que es un fallo técnico, y sin flotador será muy difícil que salga bien.