... que no haga excesiva resistencia al viento.
...
Te diré cómo veo yo este tipo de bolsas, en principio sólo me la plantearía para expediciones (varios días) y siempre que al final el kayak no tuviera más capacidad y ( que no o) quisiera llevar a mano cosas esenciales.
Pongas lo que pongas sobre cubierta, el viento le afectará. En general se recomienda llevar la cubierta del kayak lo más despejada posible. Reconozco que los pescadores lo tenéis algo más difícil (siempre queréis llevar un buen equipo de pesca con todo lo que ello implica, en fin, material y más material).
He visto que otros solucionan con una riñonera (el tamaño hay para todos los gustos y/o necesidades), aunque la que le he visto a pantocazo, por ejemplo, creo que estanca no es (cierra con unas simples cremalleras),, pero ya te digo, lleva material ahí para aburrir ( un día sacó un cebo que parecía un aparatito de estos que pueden usar las mujeres en sus momentos íntimos, lo digo por el tremendo tamaño del cebo), en fin, que no sé todo lo que precisas llevar, pero yo miraría antes una solución así.
Añadir que el bocata lo llevo en bolsa estanca (de las normales, diríamos "de mano" para diferenciar con las "de cubierta") metido en el hueco tras el asiento. Me imagino que pides que sean estancas o al menos con elevado grado de impermeabilidad por lo de llevar la comida, porque el material de pesca se debería poder mojar.
De las dos que pones, me parece más cómoda (que no lo sé) la americana (sencilla abrir/cerrar con esa cremallera, y por su "preformado" no tendrás que andar separando las paredes para ver llo que quieres coger). La otra, tiene la ventaja, o al menos eso entiendo, de que no es tan voluminosa en altura, y se adaptaría a lo que metieras en ella, pero lleva el sistema clásico para cerrarla (precisas ambas manos)
Lo dicho, antes de eso yo miraría otra forma de solucionarlo. Claro que yo pesco con lo básico, una bobina, su línea, y el cebo, y nada más

... al curri.