Lo prometido es deuda. Van unas fotos del curso de construcción de palas groelandesas. Todos sabemos lo que son, muchos las usamos más de una vez.... pero es una sensación inigualable la de tener en tus manos la que tu mismo te has hecho (o tu misma, que también tuvimos chica en el curso).
El profe fue Paco Barcia (Ladrido). Lo que sabe el tío. Conoce los distintos tipos de pala, su historia, los trucos constructivos, el trabajo de la madera, las herramientas......... Un diez para el.
Y otro para Jaime Corral. Un gran kayakista, mejor persona e insuperable anfitrión. ¡¡ Mamma mia!! con qué empanada nos obsequió.... y soportó con sonrisa estoica la conversión del templo de sus kayaks en taller de carpintería.
La primera foto es del comienzo del curso. Todo está impoluto. En poco tiempo quedaría transformado por una tormenta de virutas.

Todo empieza por un simple tablón. Como diría Miguel Angel (si, el escultor y pintor), lo único que hay que hacer es quitarle lo que le sobra.

A lo largo del proceso hay que plantear varias veces las líneas maestras del cepillado o corte. Hay que tomárselo con calma y ser muy metódico. Un error puede ser difícilmente subsanable, o directamente garrafal. Un Borrasca meditabundo es un buen ejemplo de lo que hay que hacer.

Poco a poco van saliendo las formas. Para mi, una de las cosas útiles del curso ha sido el conocer el uso de las herramientas específicas de la madera. Reconozco humildemente que no tenía ni idea -por ejemplo- de lo que era un bastrén, ni de las diferencias entre una escofina y una lima ¿Qué tu tampoco lo sabes? Pues en junio hay otro curso.

Trabajamos como leones. El sábado de 10.00 a 15.00 y de 16.30 a 21.30 (diez horas) y el domingo de 09.00 a 15.30 (otras seis horas y media). Acabamos deslomados.

Creo que Borrasca fue el único en acabar del todo su pala, a falta del barnizado. Pero otros dejaron bien patente sus buenas maneras: el Sr. Valdemar; Ander, llegado del País Vasco; Toja, maestro en todo lo relacionado con el kayak; Carlos, de Ferrol..... y seguro que me olvido de alguno de los destacados, pero la verdad es que tampoco estuve inspeccionando todos los trabajos.
Al final, todos quedamos orgullosos de nuestra obra. Fotito para la posteridad de un padre satisfecho de su churumbel.

Un fin de semana bien aprovechado, si señor. Gracias Paco, gracias Jaime, y gracias a todos los compañeros y compañera de curso por su camaredería y buen humor. A quien le pique el gusanillo, que se apunte al próximo. Para quien no conozca Liméns (Cangas-Pontevedra), tendrá el valor añadido de visitar un sitio inigualable en el que Jaime Corral ofrece cursillos de iniciación, alquila kayaks, y con la ventaja de alojamiento cómodo en el mismísimo cámping de Liméns. La empanada creo que no está incluida de serie.