(Anto, últimamente no hago sino escribir sobre lo que tú ya has escrito, para dar una opinión distinta. Tú sabrás perdonarme. De verdad que es casualidad y lo hago con la mejor intención. Espero no molestarte y si de alguna forma lo hago, mil disculpas por anticipado y quedas invitado a una cerveza).

El tema me interesa porque, prácticamente en cada salida, cruzamos la bocana del puerto de Málaga, y tampoco sabemos muy bien cómo hacerlo. Se qué podemos cruzarla. También navegar dentro - al menos en Málaga -. El Edicto de Capitanía así lo dice (
6. NAVEGACIÓN EN PUERTO. a. Las embarcaciones con o sin motor, artefactos flotantes de recreo y artefactos náuticos de recreo autopropulsados, que entren o salgan de un puerto deberán maniobrar a la mínima velocidad de gobierno y en ningún caso sobrepasarán los tres nudos, por la mitad derecha del canal portuario sin perjuicio del estricto cumplimiento del Reglamento de Abordajes.) y de hecho, las piraguas del club mediterráneo entrenan dentro del puerto. Sin embargo no se dice nada sobre como cruzar la bocana.
Como antes habéis dicho, solo se me ocurren normas de sentido común: en primer lugar, cerciorarme de que no viene nadie; después atravesar por el punto más corto posible (en nuestro caso, una baliza amarilla y el “morro”), a la mayor velocidad posible y si vamos en grupo, pues agrupados. En Málaga, cruzar de levante a poniente es fácil, porque la bocana queda mejor delimitada por la escollera de obra y la perspectiva es mejor. Saber los horarios de los ferrys también ayuda (por ejemplo, el "melillero" sale a las dos), pero imagino que según la estación pueden cambiar. Por otro lado, cruzar “pegadito” a veces puede ser contraproducente, pues con mar revuelto, la “ola de rebote” hace incomoda la navegación, y puedes caerte. En fin, que no se me ocurre más, aparte de esto, así que yo también agradecería alguien que nos dijera cómo hacerlo.
Saludos.