Tú lo has dicho, la práctica hace todo.
Te diría que practiques más usando el flotador de pala, y a cada intento busques la posición del cuerpo en la que notes que haces menos esfuerzo físico, o sea, que más que girar por la fuerza de la pala sea por el giro del cuerpo (caderas-cintura o como le quieras llamar).
El cerebro, como todos sabemos, tiene memoria muscular o algo así se llama, y una vez que uno hace algo y lo hace con el mínimo esfuerzo, el cerebro automáticamente repite tales movimientos ... y la práctica de ese movimiento ayuda a fijar tal memoria.
Por eso los músicos, por ejemplo, tienen esa facilidad para tocar los instrumentos.
Yo así lo logré (recibí un cursillo que me ayudó mucho, al menos para perder el miedo a volcarme), y después de usar el flotador unas cuantas veces, lo saqué y, aquí el truco

, me coloqué en la orilla, en un punto donde hubiera profundidad adecuada para volcarme, pero además que pudiera llegar con la pala al suelo, caso de no salirme a la primera el esquimo, pudiera meter la pala y empujarme con ella.
Creo que tuve que hacer eso una o dos veces, es decir, a la primera no me salió, hice trampa

Pero a la tercera, me salió sin trampa.
Quizá esas dos veces haciendo trampa le hicieron al cerebro fijarse en un movimiento concreto (echarse más hacia atrás con el torso), y ello hizo al final que me saliera sin hacer ninguna trampa, ni flotador ni apoyo en la arena.
Pero tú busca el movimiento usando el flotador, hasta que notes que apenas haces fuerza con la pala, y cuando te digas:
coñe, parece que ahora apenas necesito esfuerzo para hacerlo.
Ahí quita el flotador, y usa la orilla, a modo de trampa. Así no te tienes que salir de la bañera para volverlo a intentar.
Y luego nos cuentas
