Creo que lo de las fotos está solucionado...

Les envío algunos detalles de la travesía de 94 kilómetros...

El KAYAKISTA:
Para realizar este tipo de “maratón” en kayak de mar, demás está decir que hay que haber entrenado previamente.
Para ello, hay que realizar algunas salidas que en principio pueden ser de 20 a 25 km, e ir aumentando la distancia a recorrer, hasta llegar a los 65 km. máximo en un período de 10 horas continuas aproximadamente.
Creo que con unas dos o tres veces de realizar esta última distancia es suficiente, y por supuesto también, dejar la última semana previa al cruce con un entrenamiento muy suave de una horita de paleo suave, o realizar natación, o directamente nada de nada, porque en los últimos dias entrenar fuerte es solo para lesionarse y llenarnos de dudas...
Creo que hacer más distancia de 65 km., es solamente desgastar el físico innecesariamente, porque el descanso también forma parte del entrenamiento, y despues de un día largo de paleo, deberíamos descansar dos o tres por lo menos para recuperar todo el físico.
Debemos preparar el cuerpo para tener una “cadencia” continua alta, sin desgastar los músculos, pero constante. Le podremos llamar a esto “encontrar” nuestro ritmo.
Utilizaremos kayaks de fibra, y preferentemente los más rápidos, como la Tintorera, Zegul, Draken, XP18, Román Tifón, etc., etc., pero yo no lo haría con ningún kayak de plástico, porque creo que no son compatibles con semejante cantidad de kilómetros a ritmos altos de navegación.
ALIMENTACION:
Una vez que estamos entrenados, que llevará sus 3 o 4 meses de preparación para alguien que ya navega en kayak de mar, no un novato que le llevará más tiempo, me recomendaron que ante tantas horas de paleo, teníamos que “comer”, y evitar tantos geles o sobrecitos de glucosa, cafeína y demás, porque debemos saber que el kayak de mar es una actividad continua pero de lento desgaste, y los geles son un ”chute” de energía para un corredor de maratón por ejemplo, pero no tan efectiva para este tipo de travesías.
Lo ideal es comer alguna fruta, bananas, manzanas, pasas de uvas u otras, o barritas de cereales, también algún power bar, u otras marcas de carbohidratos fáciles de digerir, pero geles poco o nada.
Y con respecto al agua, tampoco hay que extralimitarse en beber descontroladamente y yo personalmente solo utilicé un solo “camel bag” y un litro y medio más, tomados de a sorbos durante las casi 16 horas de navegación.
Una buena receta que me da resultado es ir masticando “chiclets” porque te mantienen la boca húmeda y los llevo en el chaleco en un pequeño tubo estanco de “Redoxón” (vitamina C)
Además los de menta "fuerte", pueden hasta evitar algún mareo…
Nosotros llevamos una brutalidad de agua, como 8 litros cada uno que bueno, en verdad no vino mal porque en Ibiza escasea el agua dulce… pero hay que tener en cuenta que tuvimos pocas horas de sol sobre nuestras cabezas… y también por ello seguramente bebimos menos.
Pero creo que en pleno agosto, con unos 5 litros sería suficiente.
EL TIEMPO:
Si bien hay que ir mirando el tiempo en los distintas webs, tampoco hay que limitarse en la salida ante una previsión que no sea realmente grave. No te dejes limitar por los pronósticos porque “el ideal” en medio del mar te aseguro que no existe.
Los últimos partes meteorológicos indicaban que no era conveniente salir, y por suerte decidimos navegar igual y ver qué pasaba en el recorrido porque en definitiva somos kayakistas de mar.
Los días previos podíamos comprobar que 7 previsiones meteorológicas daban distinto parte…

aunque claro está que ninguna decía que habría fuerza 7...
CORRIENTES Y MAREAS:
Si bien no hay mareas grandes, parece ser que en medio del “canal”, hay una corriente misteriosa y sucede lo siguiente:
Si bien los primeros 44 km. de los 88 en total desde Jávea a Es Vedrá vas según el GPS a una velocidad de 7,5, 8, y hasta 12 km/hora marcó en alguna surfeada y conseguimos con las paradas incluidas un promedio de 7 km/hora, los segundos 44 fueron mucho más lentos y no por cansancio.
Parecía que había una fuerte corriente en contra que nos acompañó el resto de las casi 9 horas de paleo.
Lo increíble es que las olas iban derechito a Mallorca, pero no avanzábamos porque esta corriente venía directo de Mallorca, y el GPS marcaba velocidades de 4,5, 5, y algún 7,5 en surfeada, y parecía interminable.
Si alguna vez decides hacerlo al revés, seguramente sucederá lo contrario… asi que no creo que haya un lado más duro y otro más fácil, aunque el viento es determinante y parece que desde la isla al continente tiene sus ventajas.
LOGISTICA:
Hay que evitar llegar de noche.
Porque si además de estar agotado, si llegas con mala mar, y si navegas en una noche cerrada, no estás en el mejor de los lugares para hacerlo. La entrada a Cala Carbó en pequeña y el resto muchos acantilados y rocas por fuera.
Un vuelco allí puede traer serios problemas... y hay que estar preparados para realizar rescate en medio del caos, cosa que muchos ni siquiera han practicado alguna vez.
Pero claro, tampoco saldremos sin dormir, y por lo tanto hay que jugar mucho con la cantidad de luz que habrá este día del cruce.
Creo también que lo conveniente es que alguno conozca la zona donde desembarcar previamente.
También hay que hacer la logística de salida de la playa, donde dejar los vehículos, de llegada a la isla, de vuelta en el barco, donde dormir y qué hacer si hay mala mar, por lo que no es nada desechable tener un “contacto” en la isla que pueda recogernos con el equipo completo en alguna cala. Hay empresas de kayaks que deberíamos comunicarnos previamente por si necesitamos sus servicios de transporte.
EQUIPAMIENTO:
Fuimos 6 kayakistas, y llevábamos además de lo normal en todo kayak de mar, 3 palas de repuesto, 2 GPS, 2 reflectores de radar, 2 radios VHF marinas, luces estroboscópicas y algunas reflectantes en los kayaks.
Es necesario llevar gorras de más, en los vuelcos se pierden y es importantisimo estar cubiertos porque el sol pega de lo lindo. También gafas de sol de repuesto. Estas 2 cosas imprescindibles!!!

Y si me olvido de algo, ya lo contaré… o espero la pregunta que deseen.

Martin