Me corrijo, la referencia para la medida del ancho máximo de las hojas, no implica al índice, sino que sería el dedo corazón, concretamente su falange intermedia. Por lo tanto seguro que lo que tú anotabas no sea incorrecto, y con esa referencia (que yo no recuerdo en concreto ahora mismo) intenten darnos una idea del perímetro del mástil.
Espero que el privado también te haya aclarado algo.
Me refería a ese vídeo
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=892.msg122151#msg122151tema bastante informativo, empezó respecto a la pala europea.
También tenemos esto otro ( y recuerdo que está comentado por los foreros que en su día les interesó, en otro tema, que ahora no localizo)
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=1528.msg13259#msg13259Pero en fin, que cada uno debe encontrar lo que a uno le funcione, escucha a tu pala

Te recuerdo que a la hora de hacer una G. vale más dejar madera de más, que luego puedas ir quitando. Por eso vale más diseñar inicialmente un mástil corto, ya lo podrás ir alargando (quitando parte de las hojas) a base de ir probando. Mi mástil empezó siendo de unos 38-40 cm. de largo, y acabó en 47 cm.
Si ya lo hiciera al inicio de 50, a lo mejor me era demasiado y tendría más trabajo para arreglarlo.
Esto se aplica a cualquier parte de la groenlandesa, has hecho bien en darle 9 de ancho por ejemplo, porque te permite irle bajando si así lo precisas o prefieres. Si la diseñaras de 8 y luego notaras que te pedía algo más de superficie, tendrías que añadir madera
