A ver, yo uso este chaleco
http://www.francobordo.com/chalecos-deportes-nauticos/chaleco-trophy-50n-plastimo-p-266.html que al menos en mi caso resulta extremadamente cómodo -tampoco probé muchos más, claro, más que los del Deca, que tiene uno mi mujer y estuvimos probando un día, los de las empresas de alquiler de meter por la cabeza y los verdaderos chalecos salvavidas (no ayudas a la flotabilidad como son los nuestros) de 100 N; de todos esos pocos es el que mejor me va, nunca me enteré de que lo llevaba puesto y siempre lo llevo- Creo que ayuda mucho el que lleva los flotadores en dos partes. La única pega que le veo es que no lleva ni un sólo bolsillo ni tampoco cincha entre las piernas, y en el agua se sube un poco, aunque no supone gran problema. Para lo que lo compré en un principio, ir en vela ligera con más gente, y luego para los kayaks del club, vamos, en zonas controladas, pues ideal.
Ahora, para cargar algo pues ahí estamos. Realmente no tengo una riñonera, sino una bolsa de esas pequeñas (de propaganda) que igual se puede llevar en bandolera que pasándola por el cinto; es más alta que ancha, no sé si me explico; pues lo que hice fue pasarle un cinturón con un acolchado y transformarla en riñonera "permanente", y anclarle un cabo de 5 mm. de poliester de unos 12 m., al que a metro y pico del anclaje le puse un mosquetón (y sobre ese tramo también un elástico a modo de amortiguador) y en el extremo acabado en una gaza un flotador pequeño de esos tipo "donut" de las redes. Así tengo un cabo de remolque que sirve como corto y largo a la vez, que va fijo al cinturón y enrollado en la parte alta del bolsillo mayor de la "riñonera adaptada". Bajo él, como me sobraba sitio, pues metí el segundo cabo de amarre de pala que hice, como tengo un kayak doble pues me hice dos, mi pala siempre va atada, pero la que lleva el acompañante no se la até de momento por miedo a si un día volcamos no se vaya a enredar o algo -todos son aún más inexpertos que yo, pero como lo tengo hecho pues ahí está, que un cabo siempre puede venir bien. Y con todavía sitio pues una bocina mini-trump como la que viene aquí
http://www.latiendadelnavegante.com/productos.asp?c=0701140100.
Luego, en el bolsín más pequeño, la bengala, el espejo de señales, la luz roja y el compás, cada cosa impermeabilizada con unas cuantas vueltas del film de cocina transparente, que vale su peso en oro, comprobado. Junto con la navaja y el silbato del chaleco, y el móvil al cuello, pues creo que cumplo sobradamente con el equipamiento "legal" para artefactos flotantes en Asturias a lo menos y si me apuran para zona 5 casi, que más vale ir un poco sobrao por si las moscas...
"Los usuarios llevarán siempre puesto un chaleco salvavidas de flotabilidad permanente con silbato, se dispondrá de un cabo de remolque y de una (1) bengala de mano como mínimo."
Bueno, ellos ya entienden que no tiene que ser un salvavidas de verdad, que llega con un dispositivo de ayuda a la flotación

Si un día p.ej. me pillan la vaciante de la ría y el viento del sur y no consigo regresar, al menos antes de perder la costa de vista les podré decir -si el móvil funciona- un par de demoras con la costa, y sino pues a hacer reflejitos con el espejito o encender la bengala. Si se metiese la noche siempre quedaría la luz o en último caso si alguien pasa cerca intentar hacerse oír -y entre el silbato y la bocina hay un mundo.
Es mi "compromiso" entre la "seguridad", "practicidad", "legalidad" y "economía"..., pero no me es muy cómodo el sistema, y por ahí atacaré
