Por lo que leo vais a saturar la banda VHF cuando tengáis los aparatitos, estáis ansiosos por ejercitar aún más ese músculo que no para en todo el día;), aunque sean desconocidos

Como ya ha explicado Drakkar, yo no me complicaría en hablar por el canal 16 si realmente no estamos ante una emergencia, propia o ajena. Y para ir con unos colegas de antemano se establece el canal de conversación (en mi caso y por esta zona tenemos establecido el 68, pues en las tablas que indican para qué está pensado cada canal, así describe que sería para actividades deportivas, al igual que el siguiente, el 69. El cual usaríamos si vemos que el 68 está saturado o simplemente ocupado temporalmente).
Respecto a cómo identificarse, tengo en mente dos formas, según la situación:
Cuando hablo con alguien de mi grupo (en este caso y de momento Manel) en ese canal 68, pues simplemente lo llamo por su nombre, y él igualmente, así mismo hablamos con una conversación normal, como podemos hacer por el teléfono, quizá siendo escuetos y claros en nuestras instrucciones, ni que decir tiene que no los empleamos para charlar por charlar.
Ejemplo de uso con Manel, cuando nos separamos (I de Iván, M de Manel):
I- Manel, ¿me oyes? - (ni cambio ni leches) ... si no me responde, espero un ratito y vuelvo a repetir lo dicho.
Si me oye me respondería. También tenemos una tecla de "llamada" que hace sonar varios pitidos en el aparato del otro, es bastante llamativa.
M- Sí, ¿qué pasa?-
I- ¿hacia donde vas o quieres llegar? yo me voy a quedar en "tal sitio" o voy hacia "tal punto"-
M- Vale, yo voy hasta la punta del espigón y vuelvo hacia donde tú vas, nos vemos allí-
I- Vale.
M- Vale.
(Fin de la conversación)
Sin complejos ni complicaciones

Ahora bien, para una llamada por emergencia (se entiende al canal 16), creo que me identificaría claramente como kayak o piragua, incluso aclarando su color, ejemplo:
-Mayday/PanPan/Securite (la que corresponda, si no me pongo nervioso y me acuerdo

)(x3) Aquí "kayakRojo" (x3) solicito ayuda por situación de emergencia. He volcado de mi kayak y no logro subirme, estoy sujeto a él, pero la corriente y el oleaje me alejan de la costa. Mi situación es en la boca de la ría de Ferrol, a 200 metros al Oeste del espigón de su puerto exterior. Llevo un rato en el agua y empiezo a enfriarme. Cambio.
(Esperaría respuesta, si ésta no llega repetiría el mensaje. Si llega, pues a confirmar lo que me pidan o aclarar cualquier detalle que quieran saber. Cruzar los dedos y esperar a los rescatadores).
Recordad por ejemplo el vídeo del difunto ¿Awley?, cuando solicitaba ayuda por haber volcado frente a las costas australianas ¿o de Nueva Zelanda?. Se identificaba simplemente como Kayak1.
Ahora bien, si es para comprobar algo de la radio (practicar con ella o demás), o contactar algún barco pesquero o persona que hayamos oído en algún canal concreto, sí es verdad que no tienen por qué saber que yo voy en un kayak. Por ejemplo, lo que ha comentado Drakkar, de hablar con alguno y solicitarle su posición (para hacerte una idea del alcance de tu radio en ese momento). No creo que haya que identificarse de ningún modo, simplemente solicitando poder comunicarse con esos que están usando ese canal, se espera su primera respuesta (se entiende que aceptan nuestra conversación), en ese momento se les solicita su posición y se les explica el motivo. No creo que nadie "no autoridad" (pescador, nacegante de velero, etc..) exija que te identifiques para contestar a eso. Y si no quiere, pues habrá que aceptarlo

Sobre todo no debemos meternos en trifulcas, aunque creamos estar en lo cierto. Vive y deja vivir