Hola:
Mi consejo es qe no os comais el tarro en exceso en el tema y menos en kayaks de autoconstrucción. Con el catamaran de Xabier tampoco .Paso a comentaros que hay dos aspectos diferentes uno es el
tema de titulacion para navegar y otra cosa es legalizar la embarcación.
1- Sin titulo . Como sabeis en muchas zonas turisticas que alquilan lanchas sin titulacion ninguna, de menos de 4m y motor de menos de 10 CV conel seguro y ésto es legal por que si lo permite la ley , como ya comentó XabierL :
Según la orden de 17 de junio del 97 por la que se regulan las condiciones para el gobierno de embarcaciones de recreo:
Artículo 11.
Navegación sin necesidad de título:
Las embarcaciones a motor con una potencia máxima de 10 KW y de hasta 4 metros de eslora, las de vela de hasta 5 metros de eslora, las motos acuáticas y los artefactos flotantes o de playa no necesitarán los títulos enumerados en el artículo 6, pero sólo podrán navegar durante el día, en las zonas delimitadas por la Capitanía Marítima, que en ningún caso podrán ser superiores a las correspondientes al título de Patrón para Navegación Básica.
Ésta zona de navegación es la que la embarcación no se aleje más de 4 millas, en cualquier dirección, de un abrigo o playa accesible.
2 Legalización : Se dice que esta legalizada cuando esté matriculada con su folio o matricula correspondiente .Es un tema arduo y complejo cuando hablamos de autoconstrucción vamos que os aconsejo no entreis al trapo a profundizar pues se pueden perder muchas energias . Os puedo decir que la inmensa mayoria de las embarcaciones pequeñas 95% estan ilegales en España , pues todas las embarcaciones exceptuando los kayaks y otros artefactos flotantes ,por encima de creo recordadar 2,50m aunque no lleven motor y si no estan destinadas a la competicon en regatas de vela tienen la obligacion por ley de tener folio .
Yo mismo llamé a Capitania por unos optimist y me dijeron que un club nautico que tenga una flota de optimist de escuela sino regatean exclusivamente y es para escuela de vela tienen la obligacion de matricularse , por su puesto que no lo hicimos como miles de velas ligeras que hay por el litoral , no obstante hacen la vista gorda, pero la ley es clara y si preguntas te dicen lo que dice la ley en el BOE y toca matricular . Para ello hay que tener un certificado de homologacion , navegabilidad ,...
Los astilleros aunque sean de velas ligeras tienen que presentar mucha documentacion de las lineas de agua, planos , flotacion ,...seguridad,etc..y para ello pagan a profesionales como ingenieros navales ,...
Tengo un pequeño bote de vela 3,85m tengo los papeles pero para que no me metiera el IVA tengo albaran pero no tengo una factura , por supuesto que no lo matricule por coñazo pero sin la factura tampoco podria .Otro ejemplo tenemos una lancha sara craff de aluminio de 4 metros de hace 20 años tenemos factura pero no tenemos los papeles , aunque se sigue fabricando es imposible matricularla pues las fichas de homologación actual no son validas para los de aquellos años , tedriamos que pedir un certificado de navegabilidad a un ingeniero naval que nos cobraria uno 2000 euracos y ésta si nos interesa hacerlo por tema de seguro para la escuela vela monitores,.. Conozco a alguno que homologo veleros de construcción amateur con bastantes dificultades pero barcos cruceros no catamaranes , ¿ Visteis velas ligeras y botes por los puertos sin matricular ? , pues ya sabeis desde ahora que casi todos ilegales
La construcción en madera de pequeños de praos ,trimaranes, catamaranes es apasionante y lleva mucho esfuerzo e ilusion para el que lo ejecuta , creo que no merece la pena complicarse la vida en legalizaciones ni en papeles que nadie te pedira ... Enhorabuena a los constructores que andan sueltos por el foro , que envidia poder hacerlo con tus manos y navegar en ellos .Saludos
