Es como si ¿tú tratarías de ligarte a una chica que no te atrae? Como que no, ¿no?
A menos que seas un desalmado y sólo quieras una cosa, y sus sentimientos no te importen 
O ¿tú también le colocas un alerón al coche que usas? Cuando es seguro que minimiza su resistencia al aire. Si no lo haces será porque no lo ves necesario, o directamente ni te atrae.
Son ejemplos muy poco apropiados, pues el timón no minimiza la resistencia al avance, sino al contrario.
Te pongo un ejemplo mas adecuado ¿Pondrías dirección asistida a tu coche, si no la tuviese?
Puesto que el timón hace mas cómodo el direccionamiento del kayak, cuando el oleaje, las corrientes y el viento aumentan ¿Lo pondrías?
Respecto a la estética, es algo tan superficial, que jamás me ha preocupado. Aquí en el sur, cuando el sol "aprieta", me "calzo" mi sombrero de paja (que a buen seguro, no es lo mas estético, pero lo mas fresquito y protector que te puedes poner).
... si algún día quiero lograr algo y no lo puedo hacer de otra manera que con timón. Seré el primero en instalarlo.
Francamente, lo dudo

(por lo menos a estas alturas, si te vemos con un timón, nos vamos a reir muchísimo).

Evidentemene, si jamás lo pruebas, jamás tendrás criterio para opinar.
Ya me ofrecí para palear a tu lado, en días de oleaje y viento lateral y poder observar a quien le cuesta menos llegar del punto "A" al punto "B"

Mientras no lo vea necesario (o estricatemente necesario, porque reconozco que es una ayuda, nunca lo he negado, pero sí mostrado sus contras, o lo que yo interpreto como contras) pues paso de él.
Pues pregúntale a Segi, si hubiese tenido que hacer la vuelta a la península sin timón

. Respecto a los contras, si te vas a referir a las averías...., esa "leyenda urbana", que jamás he visto...

Un drakkar, era una embarcación muy parecida a un kayak (mucha eslora, con respecto a su manga y muy planos, con poca obra muerta y menor obra viva), pero de dimensiones mayores. Lo que les confería mucha velocidad y poco abatimiento, con respecto a las embarcaciones de su época.
No obstante, los vikingos, que eran muy "brutos", pero nada tontos, descubrieron que si además ponían una vela (aunque fuese cuadrada y solo para "empopadas" y lijeros "largos de popa") y un timón, gobernaban mejor sus barcos y cubrían largas distancias, con menos esfuerzo, así como que pocas de sus "víctimas" se les escapaban.

Y todo éste asunto se acabaría si los kayaks evolucionasen a instalar un sistema similar, tipo "Kari-tek":
Con eso tienes, al igual que en un Surfski, todo en uno.
Realmente sería lo ideal, pues una orza retráctil, que te garantice un menor abatimiento y que te posibilite la ayuda al direccionamiento como un timón, sería "lo mas". Al ser retractil, cuando no la necesitas, pues la guardas y punto.
Básicamente es lo que hace un timón convencional, pero posicionado en un lugar mejor (en el primer tercio de popa). Un timón convencional, la desventaja que presenta en comparación, es que se queda fuera del agua, cuando estás en la cresta de la ola. Pero eso solo ocurre durante décimas de segundo, con lo que sería a tener en cuenta solo en competición, cuando son realmente importantes las décimas de segundo. En travesía, este fenómeno es totalmente insignificante, pues en la siguiente décima de segundo, vuelve a coger agua y rumbo (a veces, ni lo notas).
De todas formas confirmo tu opinión (sería genial), a no ser, de que encarecería el producto y reduciría considerablemente la capacidad del tambucho trasero.
Como debe ser, para esto y ótras cosas seguimos siendo humanos, siempre habra los muy tradicionalistas que irán en Kayak de piel y pala de palo, el caso es satisfacer "nuestras" inquietudes.
¡Menos mal, que hemos llegado a consensos y algunos hemos evolucionado mas que otros!, pues si nos hubiésemos "cerrado" en lo tradicional, seguiríamos en "las cavernas".
CAPÍTULO 2: EL TIMÓN COMO SÍMBOLO FÁLICO
Ahora si que te interesa, ¿eh ladrón...?
oye Tempo, de buen rollo, cuando contestemos "personalizadamente" hagámoslo con citas o nombres.
no sé si me contestas a mí (supongo que no), o a alguno de los anteriores (me interesa saberlo, para ir siguiendo el pique) 

Está claro, que "la cosa" va con jilar, que como "entra al trapo con facilidad" y contesta a todo, nos gusta meternos con el

(pero con todo el aprecio que le tenemos).