A quienes llamen "exagerados" a los que lleven más o menos medios de seguridad pasiva (como prevencion), no estaría de más que leyeran un caso real, que lamentablemente le sucedió a un compañero del foro, vecino y amigo de otros.
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=1197.0¿Mala suerte? (La hipótesis es que se golpeó la cabeza con su propio kayak) Pues seguramente, y la mala suerte nos puede sorprender a cualquiera, por mucho que estemos en codiciones seguras, etc... o eso creamos.
Yo creo que todos pensamos en "las probabilidades" según lo que hagamos, y como casi siempre "no pasa nada", pues nos confiamos, y de ahí accidentes parecidos.
Yo puedo tranquilamente salir un día de puerto resguardado (pantalán sin olas) y darme un paseo por la ría, sin peligro alguno, aparentemente. Pero en una de estas puedo estar pasando por una zona de fondo bajo, y por lo que sea, volcar, si no llevo casco puedo golpearme la cabeza y quedar allí directamente. Si lo llevo, será más probable que resuelva la situación.
Pero eso, que estoy acostumbrado a que si ese va a ser el plan de ruta, pues no llevarlo. ¿Quién me dice a mí que no voy a tener "mala suerte" y volcar o lo que sea en el momento menos oportuno?
Simples cálculo de probabilidades, yo creo que eso lo hacemos todos, y tras ello decidimos.
Pero ojo, la mala suerte está a la vuelta de la esquina. Quizá haya que ir mentalizando a la gente, como en otros deportes ya se ha hecho.
¿recordáis cuando los ciclistas profesionales iban sin casco? una simple visera que llevaban

Y eso que bajaban a 80 Km/h por algunos puertos. Hoy en día, eso no se concibe, es más es obligatorio.
Como en el kayak el chaleco. Ya llegará el día que automáticamente todos nos encasquetemos el casco.
Hay actividades de kayak que hasta obligan un silbato ¿por qué no un casco?
La mente humana, que es muy compleja

y la mía más
